Blog
¿Usas influencers? Autónomos y pymes deben adaptar sus campañas al nuevo Código de Conducta
Nuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia SocialDespido silencioso: en qué consiste y cómo puede afectar a tu empresa¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoBonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Novedades en las deducciones de la Renta 2018Cómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocio¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunesCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web Open3 vías para mejorar la productividad de tu negocioSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesEl SEO en la era de la Inteligencia ArtificialDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaAyuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloCrea un plan de negocio de éxitoLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Cómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresLos derechos de autor y el autónomoLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pyme

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Usas influencers? Autónomos y pymes deben adaptar sus campañas al nuevo Código de Conducta

Código conducta influencers
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 24 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor en España una nueva normativa que afecta a las colaboraciones publicitarias con creadores de contenido en redes sociales.

Y es un tema que también te va a afectar si eres autónomo o pyme que emplea influencers.

Por eso, te vamos a contar los aspectos más importantes del “Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers 2025”, sus novedades y las claves que autónomos y pymes debéis tener en cuenta para no correr riesgos legales, contractuales o reputacionales cuando trabajéis con influencers.

En qué consiste el nuevo Código de Conducta de publicidad con influencers

Este nuevo Código ha sido impulsado por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, para dar respuesta al crecimiento del marketing de influencers en España y reforzar la transparencia en las relaciones entre marcas, creadores de contenido y consumidores.

Su objetivo es que cuando un contenido de un creador de redes tenga carácter promocional, esto quede identificado de forma inequívoca, y que las empresas (incluidas autónomos y pymes) que trabajan con ellos supervisen el cumplimiento de esa obligación.

Aunque no es una ley propiamente dicha, ya que se trata de autorregulación, la adhesión es importante porque muchas entidades del sector, y los propios órganos de control de publicidad, la tienen en cuenta.

Para autónomos y pymes su importancia es doble:

  • Por un lado, si colaboran con influencers deben exigir etiquetado, contrato, facturación o documentación.

  • Y por otro, si los creadores no cumplen esas exigencias, la empresa contratante también puede asumir responsabilidad.

Las novedades más importantes del nuevo código

Entre las principales novedades que introduce esta versión 2025 del Código, destacan:

  • Etiquetado más claro y visible desde el inicio del contenido: no basta con hashtags sutiles o abreviaturas. Frases como “Publicidad”, “Colaboración pagada” o “Contenido patrocinado” deben aparecer al inicio y ser visibles.

  • Responsabilidad compartida entre empresa e influencer: si un creador publica sin marcar la publicidad, la empresa que lo contrató podría ser considerada responsable igualmente.

  • Inclusión de nuevos supuestos y plataformas: el código incorpora consideraciones sobre contenido generado por Inteligencia Artificial (IA), protagonismo de menores, y contempla cómo aplicar las exigencias en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.

  • Contrato/documentación formal como parte del proceso: se recomienda que las colaboraciones estén respaldadas por un contrato que detalle las obligaciones (etiquetado, supervisión, derechos de uso) y que la empresa archive capturas o evidencias de la publicación real.

  • Referencia normativa y autorregulación reforzada: aunque sigue siendo autorregulación, el hecho de que el código desarrolle criterios claros (y que puedan emplearse como prueba ante reclamaciones) eleva su relevancia práctica.

Claves de esta nueva regulación para autónomos y pymes

Y en caso de que seas autónomo o gestiones una pyme, estas son las claves que debes tener muy en cuenta:

  • Verifica que tus campañas tengan un etiquetado claro: si contratas un influencer para promocionar tu producto o servicio, asegúrate de que en la publicación se indique como publicidad y que el etiquetado sea visible desde el inicio del contenido. Esto reduce riesgos de sanciones o de reclamaciones por publicidad encubierta.

  • Formaliza la colaboración y conserva toda la documentación: incluso si el intercambio es un producto o una experiencia gratuita (y no un pago en dinero), debe constar lo pactado, las obligaciones del creador, la obligación de etiquetar y conservarse evidencias de la publicación. Esto protegerá a tu negocio y le dará mayor profesionalidad a la campaña.

  • Selecciona bien al influencer y revisa su cumplimiento: no basta con contar a alguien con muchos seguidores. Debe estar al tanto de la normativa, dispuesto a etiquetar correctamente, emitir factura (o justificante), y ser fiable. Así evitas que incumplimientos propios del creador te perjudiquen a ti.

  • Adapta tu propio proceso interno: aunque quizá no tengas un gran departamento de marketing, necesitas establecer un “check-list” básico: contrato, etiquetado, facturación, entrega del contenido, seguimiento y archivo.

  • La reputación también está en juego: si se descubre que una campaña no estaba etiquetada o que estaba mal gestionada, la repercusión para tu marca o negocio puede ir más allá de una multa. Puede afectar a la confianza del cliente, a la percepción de profesionalidad, y complicar futuras colaboraciones o alianzas.

Como ves, este nuevo Código de Conducta supone una oportunidad para autónomos y pymes que trabajan con influencers: profesionalizar las colaboraciones, evitar riesgos legales y mejorar la transparencia ante sus públicos.

Por ello, si adaptas tus protocolos, revisas bien las contrataciones y exiges un etiquetado claro, tus campañas ganarán en fiabilidad y calidad.

Porque si no lo haces, podrías exponerte a sanciones, reclamaciones o problemas de reputación.

En el marketing de influencers, la creatividad sigue siendo clave… pero la transparencia ya no es opcional.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….