Blog
Las multas por no entregar la documentación requerida a la Inspección de Trabajo
Los epígrafes IAE para las profesiones digitalesBYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesLos errores que debes evitar al crear tu pyme¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Nueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Calcula tu jubilación anticipada del autónomo en 20205 trucos para capitalizar el paro que debes conocerNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoProtegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilaciónLos autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Descubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedores¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?Coliving: vacaciones y trabajo de la manoAutonomías con tarifa plana extendidaUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Las claves para conseguir una hipoteca si eres autónomo¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobación6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las multas por no entregar la documentación requerida a la Inspección de Trabajo

Multas Inspección Trabajo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 13 de noviembre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy más que nunca, si eres un autónomo o tienes una pyme, entender tus obligaciones ante la Inspección de Trabajo es muy importante para evitarte sustos en forma de sanciones inesperadas.

Por eso, queremos explicarte qué puede suceder si te niegas a entregar alguna de la documentación requerida, el tipo de multas que te pueden imponer, y te damos algunos consejos prácticos que puedes seguir para proteger tus intereses empresariales.

Servicios de asesoría laboral

¿Me pueden multar por negarme a entregar documentación a la Inspección de Trabajo?

Sí.

Cuando la Inspección de Trabajo realiza una actuación inspectora, puede requerir al empresario, autónomo o responsable de la empresa la entrega de determinados documentos (por ejemplo, contratos, altas y bajas en la Seguridad Social, nóminas, registros de jornada, etc.).

Y negarse a entregar esa documentación equivale a obstaculizar el ejercicio de sus funciones de control, lo cual puede llegar a calificarse como una infracción.

En la normativa vigente, la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) contempla expresamente sanciones para las conductas de “obstrucción” de la actuación inspectora.

Por ello, debes tener mucho cuidado.

Y más en el caso de ser un autónomo o pyme, ya que el hecho de no responder a un requerimiento oficial de la inspección supone un riesgo de sanción directa.

Así que, aunque pueda existir el temor a perder tu tiempo o enfrentarte a trámites complejos, lo más aconsejable es que cumplas lo antes posible con el requerimiento para evitar problemas mayores.

¿Qué multas me pueden caer?

Las sanciones dependen de la gravedad de la infracción, del número de trabajadores implicados, de si se trata de una conducta reiterada, y en parte de la cuantía económica que pueda derivarse de los hechos.

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social las infracciones pueden ser:

  • Infracciones leves: multas desde 70 hasta 750 euros.

  • Infracciones graves: desde 751 hasta 7.500 euros.

  • Infracciones muy graves: pueden alcanzar desde 7.501 a más de 120.000 euros, dependiendo del grado, los trabajadores afectados y la naturaleza del incumplimiento.

Además, la obstrucción al ejercicio de funciones de la inspección se considera una infracción que puede llegar a ser “grave” o “muy grave”, según el contexto.

Si tienes una pyme o eres un autónomo con pocos trabajadores, el importe puede no alcanzar las cifras elevadas para grandes empresas.

Pero, con todo, la sanción puede suponer un coste significativo y un perjuicio añadido en tu reputación, así como generarte arduos trámites administrativos.

Consejos para evitar multas de la Inspección de Trabajo

Por todo esto, para intentar proteger tus intereses si eres autónomo o tienes una pyme, te traemos unas recomendaciones prácticas para ayudarte con una actitud proactiva:

  • Mantén toda tu documentación laboral, de Seguridad Social y de prevención de riesgos al día y accesible: contratos, altas y bajas, registros de jornada, nóminas, formación, etc.

  • Responde a cualquier requerimiento de la Inspección: al recibir un acta de inspección, atiende el requerimiento dentro del plazo, aporta los documentos solicitados o pide asesoramiento si lo necesitas.

  • Implanta procedimientos internos: por ejemplo, protocolos de registro de jornada, actualizaciones de trabajadores, archivo de documentos digitales y físicos, auditorías internas, formación para responsables... Esto te puede ayudar a reducir la probabilidad de que surjan incumplimientos durante una inspección.

  • Asesórate con expertos en materia laboral siempre que tengas dudas: una buena asesoría laboral puede ayudarte a saber qué documentación debes tener disponible, qué plazos debes respetar, y cómo tienes que responder ante la Inspección.

  • Adopta una mentalidad preventiva: aunque la inspección no sea habitual, estar preparado evita reacciones urgentes que pueden costar más en tiempo y dinero. Además, si presentas una colaboración activa ante la inspección puede influir positivamente a la hora de valorar la sanción.

  • Documenta internamente las acciones a corregir: en caso de que la Inspección de Trabajo detecte una irregularidad, poner en marcha medidas de corrección demuestra tu voluntad de cumplimiento y puede reducir el impacto.

La exigencia de colaboración por parte de la Inspección de Trabajo no es un trámite menor, ya que si te niegas o dilatas la entrega de documentación puede acarrear importantes sanciones.

Sin embargo, con una buena organización y una actitud preventiva, es posible reducir el riesgo y proteger a tu negocio frente a sanciones.

Asesoría laboral Infoautónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….