Blog
VI ENA: análisis del perfil y actualidad de los autónomos, así como sus tendencias para 2026
Libros para emprendedores y autónomos en el verano 2015¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo o pyme?Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoCómo crear tu propia sala de prensa 2.0¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad SocialRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Cómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web Open¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?Rentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Emprender después de los 50Cómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección social¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? CompruébaloLa base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventas6 métricas para saber si tu web funcionaCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónDeclaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Claves para superar el fracaso"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másLa importancia del bienestar laboral para autónomos y pymes: cómo integrarlo en tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

VI ENA: análisis del perfil y actualidad de los autónomos, así como sus tendencias para 2026

VI ENA Infoautónomos 2025
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 19 de noviembre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El VI Estudio Nacional del Autónomo (ENA), publicado por Infoautónomos con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR), vuelve a dar a conocer el perfil y las tendencias de los autónomos de cara a 2026.

Así, con el estudio se da reflejo al perfil demográfico y la situación del autónomo en España.

Todo ello gracias a que habéis participado casi 900 autónomos, dando a conocer con detalle la situación en la que se encuentra el sector, cuáles son vuestras inquietudes, miedos y necesidades.

Vamos a repasar algunas de sus principales conclusiones, que nos van a ayudar a entender mejor tanto la situación actual del autónomo, como sus perspectivas y tendencias futuras para 2026.

Descargar VI Estudio Nacional del Autónomo (ENA)

VI Estudio Nacional del Autónomo (ENA): un exhaustivo análisis de los autónomos españoles

Este VI ENA, ya consolidado como referencia anual para los autónomos, nos permite conocer las inquietudes y desafíos del colectivo, a través del análisis de los aspectos clave y de actualidad de los trabajadores por cuenta propia de nuestro país:

  • Perfil del autónomo en España.

  • Trabajo autónomo.

  • Día a día del autónomo.

  • Actualidad del autónomo.

  • Inteligencia Artificial y otras tendencias emergentes para los autónomos.

  • Situación del autónomo: capitalización del paro, baja laboral, protección y externalización.

  • Formación y digitalización del autónomo.

  • Grado de satisfacción del autónomo.

Un informe que ha contado con la participación de 878 autónomos y la inestimable colaboración y metodología aplicada por la Universidad de Granada (UGR).

Perfil del autónomo en España

Gracias a los datos obtenidos y el documento elaborado, se puede establecer con gran precisión el perfil del trabajador por cuenta propia en España:

Hombre, de entre 40 y 54 años, dedicado a actividades profesionales, científicas y técnicas, con un nivel de ingresos situado entre los 1.300 y 1.500 euros mensuales, sin asalariados, y que se siente satisfecho con su actividad como trabajador autónomo.

Algunas de las principales conclusiones del informe son:

  • Un 18 % combina su actividad como autónomo con un trabajo por cuenta ajena (pluriactividad).

  • El 39 % lleva más de 10 años de actividad como trabajador por cuenta propia.

  • Entre los que abandonaron su actividad, el 79 % indica que lo hizo por motivos económicos.

  • El 75 % conoce la capitalización del paro, pero la gran mayoría declara no haberla utilizado (70 %).

  • Un 44 % de quienes se dieron de baja como autónomo lo hicieron tras más de 10 años de actividad.

  • El 74 % afirma no sentirse suficientemente protegido por la Seguridad Social o las mutuas.

  • El 53 % cotiza por bases bajas (menos de 1.500 euros/mes).

  • El 15 % indica desconocer su propio tramo de cotización.

Día a día y actualidad del autónomo

Con respecto al día a día de los autónomos españoles, el 33 % reconoce trabajar más de 10 horas diarias, y más de la mitad supera las 8 horas. Solo un 35 % disfruta entre 1 y 10 días de vacaciones al año, y un 12 % no se toma ninguno.

La conciliación es otro de los asuntos destacables, ya que la valoración media que hacen de su dificultad es de 3,7 sobre 5.

Sobre su mayor logro como autónomos, el 69 % indica que lo ha sido el haber superado una crisis financiera, mientras que el 31 % destaca que ha sido la innovación en producto o servicio.

Y en cuanto a los principales temas de actualidad que les afectan:

  • Más de la mitad de los autónomos (51 %) prefieren el sistema anterior de cotización frente al 30 % que está a favor del actual.

  • La valoración de la gestión de la Seguridad Social en la primera regularización de cuotas recibe solo un 2,2 sobre 10.

  • La percepción de la carga fiscal se mantiene en niveles muy altos, con una puntuación media de 8,8 sobre 10.

  • El 81 % conoce el sistema Verifactu, aunque el 64 % señala que no está preparado para su aplicación.

Grado de satisfacción del autónomo

Uno de los apartados más destacables del VI ENA es el referente al grado de satisfacción de los autónomos en España.

Y es que la gran mayoría de los autónomos españoles (95 %) considera que las políticas actuales no apoyan suficientemente a los trabajadores por cuenta propia.

A lo que se suma que el 71 % apunta directamente al Gobierno como la principal fuente de obstáculos que afectan al colectivo.

Con respecto a las barreras de entrada al trabajo por cuenta propia, destacan:

Pero a pesar de las dificultades, hay que decir que no todo es negativo, ya que el 61 % tiene un nivel de satisfacción alto o muy alto con su actividad como trabajador autónomo, a pesar de los retos diarios.

Y consideran que las mayores ventajas de trabajar por cuenta propia son la autonomía, la flexibilidad y el control sobre su trabajo.

Digitalización del autónomo e influencia de la Inteligencia Artificial (IA)

Por último, analizando el nivel de digitalización de los autónomos y el impacto que está teniendo la IA, hay que destacar que:

  • El 90 % considera fundamental el uso de Internet para su negocio.

  • El 61 % cuenta con página web, aunque solo un 40 % realiza ventas online.

  • Un 48 % ha solicitado las ayudas del Kit Digital.

  • El 74 % de los autónomos reconoce no haber implementado innovaciones disruptivas en el último año.

  • La IA se consolida como la tendencia más prometedora, elegida por el 47 % de los autónomos.

  • El 54 % considera la IA como una oportunidad, mientras que solo un 20 % la percibe como una amenaza.

  • El uso de herramientas de IA es moderado: uno de cada tres la usa para tareas concretas, aunque muchos reconocen estar aún en fase de aprendizaje.

  • Los autónomos ven la IA como una herramienta clave para automatizar procesos y mejorar la productividad, pero destacan la necesidad de formación práctica y accesible.

Como se puede comprobar, con este completo análisis podemos conocer mejor al autónomo actual, su realidad y sus necesidades.

Unos datos que construyen su perfil y también marcan el camino a seguir, que llega cargado de retos y novedades para los que hay que estar preparados.

¿Qué te parecen los resultados? ¿Te ves identificados con ellos? ¿Estás de acuerdo con sus conclusiones? Esperamos vuestros comentarios.

Descargar VI ENA

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….