Blog
500€ menos de jubilación por ser autónomo
Los autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaErrores que debes evitar si eres autónomo novato¿Qué siente el que emprende?Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?El Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Problemas que te crea aparecer en el fichero RAIDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoCómo registrar la jornada de los trabajadoresCómo presentar la Renta 2017Caen las inspecciones a los falsos autónomosDel ticket a la factura simplificadaNo olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreResponsabilidad social corporativa: hacia la ética empresarialLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesE-mail Marketing: el envío de newsletters con MailchimpDescargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVALa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesLa factura electrónica será obligatoria para autónomos con la Ley Crea y CreceLa estrategia del autónomo ante las redes sociales¿Cómo saber si una empresa es legal en España?El salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosCertificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomosConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioRetenciones de los autónomos: El IRPF bajará más de lo previsto en 2015La nueva relación en la organización de las pymes y microempresas

500€ menos de jubilación por ser autónomo

Resumen > Las pensiones se revalorizarán según la subida anual del IPC si el Pacto de Toledo queda aprobado, por ahora el trabajador por cuenta propia cobra 500€ menos de media.
500€ Menos De Jubilación Por Ser Autónomo

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre las diferencias entre la jubilación autónomo y régimen general aquí:
El dato, por desgracia, ya casi ni nos sorprende. En las pensiones el autónomo sigue perdiendo, y por goleada.

Y es que mientras la jubilación media de un asalariado se sitúa en torno a los 1.240€, la del trabajador por cuenta propia se queda en algo más de 730€.

La cuenta es sencilla. Entre una y otra cifra hay una diferencia de 500 euros, un 41% menos.

   
Una desigualdad que no es palpable solo en la jubilación, sino también en el resto de las pensiones.

El autónomo percibe una pensión media de 663,49€ mientras que el trabajador por cuenta ajena cobra una media de 1.055,43€.

   
Y peor lo tienen ellas que ellos. Según estos mismos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, las mujeres autónomas reciben una pensión media de 448,46€, 215 euros menos que los trabajadores por cuenta propia.

Esta información sitúa la brecha de género entre los autónomos en el 28%.

Estado de la reforma del Pacto de Toledo

Pensiones, y jubilación en su máxima extensión, son uno de los temas candentes entre las peticiones de las asociaciones de autónomos de nuestro país.

Pero reformar las pensiones del autónomo y del régimen general es complicado. Primero porque el tema de su financiación siempre es cuestionado y, segundo, porque políticamente es un debate difícil de afrontar.

En el horizonte más cercano está la reforma del Pacto de Toledo (documento donde se sientan las bases que dan cobertura al sistema de pensiones de nuestro país). Aún en ciernes tras dos años de trabajo, la comisión que trabaja en su elaboración ha visto peligrar sus avances en los últimos días, pero por fin, anoche se llegó a un pre-acuerdo.

Y es que mientras PSOE, Podemos, y otros partidos de izquierdas, abogaban por asociar el incremento anual mínimo de las pensiones a la subida del IPC. PP y Ciudadanos apostaban por dejar en manos del diálogo entre sindicatos y la social patronal la revalorización de las mismas teniendo en cuenta factores como salarios y PIB.

En estos días la propia ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, había advertido que no habría reforma unilateral y que era necesario llegar a un consenso para que la reforma viera la luz.

Y, anoche, para sorpresa de todos, se alcanzaba un primer entendimiento mediante el que la revalorización de las pensiones quedará asociada, por fín, al IPC, entre otros factores.

En la elaboración del documento del Pacto de Toledo habrá, como ésta, otras 22 recomendaciones que escuchar y votar.

Así que éste no es un camino definitivo y el “pacto de mínimos” alcanzado verá la luz, previsiblemente, en el mes de noviembre.

Hitos que alcanzar en la jubilación del autónomo

Mientras, el listado de hitos alcanzables en la jubilación del autónomo pasa por:

  1. Extender la jubilación activa del autónomo:

Hasta ahora la posibilidad de disfrute de la jubilación activa está condicionada a la contratación.

Se pide que se permita compatibilizar el trabajo con el 100% de la pensión, independientemente de si se crea o no empleo.

  1. Elevación de la base mínima de cara a la jubilación del autónomo:

Solicitud para que aquellos que quieran elevar, de cara a la jubilación, su base de cotización por encima de la mínima, puedan hacerlo en las mismas condiciones que tienen las aportaciones a los planes de pensiones privados.

  1. Cotización ajustada a ingresos reales con pensiones dignas del autónomo:

La no existencia de un sistema de cotización basado en ingresos reales es un motivo por el que el 80% de los autónomos cotiza por la base mínima.

Lo que redunda en unas coberturas sociales muy limitadas, especialmente la pensión del autónomo. Una cotización por tramos, algo que también está pendiente de aprobación, favorecerá el incremento en las pensiones.

  1. Desarrollo reglamentario de la jubilación parcial del autónomo:

Para optar a este tipo de jubilación contributiva no hay que esperar a la edad exigible para jubilarte de manera completa, si no que podrás acogerte a ella a partir de cumplir los 60 años.

Se compatibiliza con un trabajo a tiempo parcial y puede estar o no estar vinculada a la realización de un contrato de relevo.

Esto es lo que rige para los asalariados porque para el trabajador por cuenta propia este tipo de jubilación está pendiente de desarrollo parlamentario.

Desde Infoautónomos os mantendremos informados sobre los avances que haya entorno al sistema de pensiones y la reforma del Pacto de Toledo. Mientras, recuerda que para gestionar el papeleo de tu negocio, incluida tu jubilación, tienes al equipo de especialistas de Infoautónomos esperando para hacerlo por ti.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.