Blog
Plan de Social Media "express" para pymes y autónomos
Cómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónLa jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensión¿Autónomos a 50 euros? No es un sueño, es una peticiónCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberTrámites para darse de alta como autónomoLuz verde a la subida de retenciones del Impuesto de Sociedades para 9.000 empresasEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuro5 inocentadas que sufre a diario el autónomoLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Informe de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadGeneras contenido pero, ¿dónde compartir el contenido de tu negocio?¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Ley Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadEl consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda Cero3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempoCómo deducirse las dietas para autónomos en 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plan de Social Media "express" para pymes y autónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Son muchas las recomendaciones que publicamos semana a semana para que pymes y autónomos optimicen al máximo su presencia en redes sociales, pero, a estas alturas de la película, no habíamos hablado de algo tan básico como fundamental para garantizar el éxito y la efectividad de cualquier negocio en ellas: la elaboración de un Plan de Social Media.

Son muchos los pequeños negocios que inician su andadura en redes sociales sin apenas conocimientos de las mismas y, aunque éstas pueden ser un estupendo laboratorio de pruebas para muchas pequeñas empresas, conviene hacer las cosas bien desde el principio, para evitar pérdidas de tiempo, esfuerzo y dinero... o evitar una crisis de reputación online por una mala planificación y ejecución de nuestra presencia en redes sociales.

Por ello, y antes de nada, conviene que prepares un plan que te ayude a definir lo que quieres hacer en redes sociales y te sirva de guía. Es imprescindible organizar y planificar con antelación nuestra presencia en redes sociales para conseguir que ésta inversión  sea efectiva y vaya en consonancia con nuestros objetivos empresariales.

Pautas para elaborar un plan de social media 

Análisis Previo

Antes de comenzar en redes sociales, debes hacer un análisis previo de la situación, tanto interno como externo. En el análisis interno deberás analizar cuál es tu presencia actual en el medio online (si ya tienes presencia en alguna red social, si tienes página web o cuál es tu reputación online), mientras que el análisis externo debe basarse en qué está haciendo tu competencia en redes sociales y cuál es la situación general de tu sector de actividad en social media.

Definición del público objetivo

Aunque probablemente ya lo hayas hecho en tu Plan de Empresa, debes definir a qué público quieres dirigirte en concreto en las redes sociales: edad, sexo, gustos y aficiones, situación socio-económica…

Metas y objetivos

¿Qué quieres conseguir con la presencia de tu negocio en redes sociales? Normalmente, se establecen dos o tres grandes metas a cada una de las cuales se les asignan otros dos o tres objetivos. Éstos tienen que ser objetivos SMART: específicos, medibles, realizables, realistas y limitados en el tiempo. Además, deben estar alineados con tus objetivos empresariales. Los objetivos más comunes en redes sociales son branding (imagen de marca), aumento del tráfico web o aumento de ventas mediante la captación de nuevos clientes.

Estrategias y tácticas

En éste apartado deberás definir de qué forma vas a estar en redes sociales y qué es lo que vas a ofrecer en ellas para conseguir alcanzar tus objetivos. Deberás definir:

  • Contenido: debes reflexionar sobre el contenido que vas a difundir. Es fundamental aportar contenido relevante, que aporte valor y que en buen parte sea de producción propia. Para ello debes cuestionarte acerca de lo que tus clientes quieren saber de tu negocio y si les puedes aportar algo más, por ejemplo conocimientos que puedan ser de su interés a través de un blog, de imágenes o de vídeos.
  • Estilo de comunicación: debes reflexionar sobre el tono y el lenguaje de los mensajes en cada soporte así como el ritmo de publicación, evitando la posible saturación del usuario.

Elección de Plataformas

No necesitas estar en todas las redes sociales… ni tampoco es conveniente. Elige las plataformas en las que realmente esté tu público y cuya dinámica te permita implementar tus estrategias de forma efectiva.

Definición de métricas

Es fundamental medir si las acciones que llevamos a cabo en redes sociales están siendo o no efectivas y si nos acercan o no la los objetivos planteados inicialmente, para poder llevar a cabo acciones correctivas.

Definir las métricas correctas es un reto. Si lo que queremos es aumentar el tráfico web, es más interesante medir que proporción de nuestros fans hacen click en nuestros enlaces que cuántos "likes" le dan a ese enlace en Facebook.

Aunque se trata de un esquema muy básico,  éste sencillo documento te ayudará a reorganizar tus ideas, saber qué es lo que estás haciendo bien y qué es lo que está fallando y a aumentar la efectividad de tu presencia en redes sociales.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….