Blog
Alta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?
10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymes¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjuntoLa importancia del bienestar laboral para autónomos y pymes: cómo integrarlo en tu negocioPinterest para pymes y autónomosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Ya se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoQué es y cómo se hace un recibo de pago8 consejos de supervivencia para emprendedoresGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleLlega el “cheque guardería” de 1.000 euros¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Los errores más comunes de las pymes en Redes SocialesDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerce¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?La huelga general del #29M para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Alta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?

Alta autónomo error
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 13 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si te has dado de alta como autónomo por error y deseas cancelar esta situación, es importante actuar con prontitud para evitar complicaciones y el trabajo que supone tener que presentar luego las declaraciones trimestrales y anuales de Hacienda, que son obligatorias aunque no tengas actividad.

Hace un tiempo un lector preocupado no envió esta consulta:

Buenas, hace 4 días rellené el 036 y ayer mi gestor me dió de alta. 

Mi intención con esto era solicitar el pago único, ya que requiero de un vehículo para hacer las reparaciones in-situ. 

Ahora que ya lo he hecho, me he enterado que siendo autónomo no puedo solicitar la ayuda del pago único, ya que estoy dado de alta, y sólo se puede solicitar cobrando la prestación. 

La cuestión es que ha sido un malentendido y si no recibo ni el pago único ni la subvención de cuotas de autónomo me encontraré en la más absoluta de las ruinas. 

La cuestión es que quiero cancelar ese alta de autónomo para poder pedir el pago único, ¿es esto posible o he tirado mi vida a la basura?

Es evidente cómo un error de este tipo nos puede complicar bastante la vida, veamos cómo resolverlo.

Qué hacer de inmediato si te has dado de alta como autónomo por error

La primera medida que debes tomar es volver a presentar el modelo 036 o en su defecto el modelo 037, pero esta vez para darte de baja como autónomo.

Es recomendable que esto lo hagas lo antes posible.

En un caso como este, el autónomo solo se había dado de alta en Hacienda pero todavía no en la Seguridad Social, con lo que tenía más posibilidades de cancelar el alta como autónomo con éxito. 

Y sobre todo no poner en riesgo su capitalización del desempleo ya que el SEPE o INEM (Ministerio de Empleo) no tenía todavía sus datos, con lo que pudo enmendar el error con más facilidad y evitar el perjuicio que le suponía.

Actualmente, con la tramitación simultánea en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social de las altas online, puede ser más complicado. 

Y presencialmente también, ya que ahora el primer paso es la Seguridad Social.

Presentación de la solicitud de baja para resolver un alta en autónomos por error

Recuerda que, en asuntos fiscales y administrativos, la rapidez es clave. 

Para iniciar el proceso de solicitud de baja en Hacienda debes rellenar el modelo 036 o el modelo 037, dependiendo del que hayas utilizado para darte de alta. 

Después, tendrás que presentar dicho modelo en la Agencia Tributaria. 

Puedes hacerlo de forma presencial en una oficina de Hacienda o de manera telemática a través de su plataforma online.

Si, además, también te has dado de alta en la Seguridad Social, tendrás que presentar el modelo correspondiente para la baja, que suele ser el TA0521, en la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social o de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….