Blog
Autónomo: Ponte un horario de trabajo
Paro de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialCómo reducir la sanción tributaria de un autónomo#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnHacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresas¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresMillenials, los nuevos consumidoresLa filosofía de la innovación: intraemprendimientoDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezNovedades fiscales 2020 para autónomos y pymesLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor online¿Autónomo o freelance? Te explicamos sus principales diferenciasCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresCómo montar un negocio: Las nuevas guías de InfoautónomosInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo¿Quiénes están obligados a retener el IRPF en sus facturas?¿Cómo montar una franquicia?5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaAutónomos TRADE: ¿más cerca de cobrar el paro?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo: Ponte un horario de trabajo

Resumen > Trabajar durante más horas no significa ser más productivo. España trabaja de media más horas que otros países europeos como Holanda o Alemania, pero su productividad es mucho menor
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 5 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Nuria

Adiós a la mala costumbre de “calentar la silla”

Trabajar durante más horas no significa ser más productivo. Los datos lo confirman. En España trabajamos en 2011 una media de 1690 horas, según la OCDE. Una cifra sustancialmente más alta que en otros países europeos como Holanda (1379) o Alemania (1413). Sin embargo, la productividad de los españoles se quedó, según Eurostat, en 107,1 puntos, muy lejos de la alemana (124,8) o la belga (132,5).

Aquí, las jornadas laborales son largas y apenas dejan tiempo para el ocio o la vida familiar. Cada día pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en la oficina, de las cuales solo son productivas 6 horas y 34 minutos. Parte del problema viene de esa mala costumbre que tenemos de “calentar la silla”: todavía son muchos los que creen que su interés por la empresa es directamente proporcional al tiempo que pasan en el despacho. Bien pensado, no obstante, ese hábito debería considerarse como una falta de productividad del empleado, que necesita más horas de las necesarias para finalizar su trabajo.

La otra parte del problema son los horarios. Fuera de nuestras fronteras, las jornadas suelen acabar entre las 4 y las 6 de la tarde, pero en España las largas pausas a la hora de comer retrasan la salida de forma casi indefinida. Eso, por no hablar de los autónomos y pequeños empresarios, que tendemos a no establecernos ningún tipo de horario. La jornada acaba cuando acaba el trabajo, ya sean las 5 o las 10.

¿Por qué nos hace falta tener un horario?

Cuando no somos estrictos con los horarios, las consecuencias son nefastas. La falta de presión provoca que nos relajemos en exceso y las tareas se alarguen innecesariamente. Además, un exceso de tiempo en el trabajo hace mella en nuestra vida personal y en nuestra salud.

Por estas razones, es necesario fijar un horario de trabajo y ser respetuosos con él. Las jornadas intensivas o aquellas que terminan antes de las 6 de la tarde han demostrado incrementar la productividad. Aun así, el mejor horario laboral debe establecerse en función de la situación de cada uno, intentado compaginarlo del mejor modo con la vida personal.

De ahí, la importancia de que los empresarios con trabajadores a su cargo dialoguen con ellos para adoptar una jornada flexible. Y es que no es necesario, ni mucho menos, que todo el mundo entre y salga de la oficina a la misma hora.

El verano es un buen momento para implantar nuevos hábitos. Aprovechando que durante estos meses el volumen de trabajo es más bajo, podéis establecer la jornada intensiva y ver cómo funciona. Es muy posible que los resultados os sorprendan.

¿Os animáis?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….