Blog
Cotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?
Neuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomos¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosFactura de anticipo: qué es y cómo se declara¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarNovedades en los libros contables del autónomo 2020Devolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Estos son los autónomos más vigilados por Hacienda5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedores¡No te olvides de la presentación del Modelo 720!Streak: una herramienta gratuita para mayor productividad de Gmail5 apps para aumentar la productividad en el trabajoHerramientas para hacer un estudio de mercadoLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturasCasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor online¿Cómo aparecer en Google gratis?Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020Cómo crear una base de datos de clientesCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?

Resumen > Cotizar a tiempo parcial siendo autónomo es una opción cada vez más cercana desde que el gobierno haya dado luz verde a la negociación y tramitación de las modificaciones pertinentes para actualizar el sistema de la Seguridad Social. Estos cambios afectarían a aquellos trabajadores autónomos en situación de pluriactividad y a nuevos emprendedores.
Autónomos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de enero de 2017

2 minutos de lectura

Por

El año nuevo ha comenzado cargado de novedades para el colectivo autónomo. La última en conocerse se refiere a la cotización a tiempo parcial del trabajador por cuenta propia, una reivindicación histórica de las asociaciones de autónomos.

El Gobierno, parece que esta vez sí, abre la puerta a la posibilidad de ejercer  la actividad autónoma no sólo a tiempo completo sino también parcial. La entrada en vigor de esta medida, aún sobre la mesa y a la espera de tramitación, permitiría incluir a los autónomos que trabajan a tiempo parcial en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Modificación del Estatuto de Trabajo Autónomo

La medida se enmarca en la propuesta de modificación del Estatuto del Trabajo Autónomo en la ley 27/2011, 1 de agosto, para la actualización del sistema de la Seguridad Social que el pasado año fue pospuesta en los Presupuestos Generales del Estado. Ahora es el momento del desarrollo de esta modificación con el consenso de Gobierno y grupos parlamentarios.

¿Cuáles son las medidas específicas que se deben desarrollar e implantar? Tres específicamente:

  • inclusión en el RETA de los trabajadores autónomos que ejerzan a tiempo parcial.
  • instauración de sistema de cotización a tiempo parcial para trabajadores por cuenta propia, contemplando diversidad de actividades y periodos de vida laboral.
  • establecimiento de sistema de bonificaciones a la Seguridad Social para los autónomos a tiempo parcial. Se contemplan reducciones semejantes a las de un trabajador asalariado a tiempo parcial.

Habrá que esperar para ver de qué manera conjugan la nueva posibilidad del autónomo de cotizar a tiempo parcial con la medida contemplada en la reforma del RETA, referida a la no obligatoriedad de alta en autónomos y cotización para aquellos trabajadores por cuenta propia que no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Lo que sí parece estar más claro es que esta la reglamentación y entrada en vigor de esta opción para el autónomo conllevaría una serie de ventajas, entre las más significativas, la disminución de la economía sumergida y el incremento de cotizaciones en el RETA. Esta posibilidad se convierte en un aliciente para nuevos emprendedores acogidos a la tarifa plana que a su término podrían cotizar por horas.

Hasta el momento, la figura del autónomo a tiempo parcial no existía pero sí la del autónomo en situación de pluriactividad, es decir, aquel que compatibiliza su actividad por cuenta propia con la de asalariado y cotiza por ambas en la Seguridad Social.  Tal y como parece que este 2017 el panorama de estos autónomos cambiará sustancialmente. ¿Cuál será el impacto de permitir su cotización a tiempo parcial? Habrá que esperar para comprobarlo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….