Blog
La nota simple: información general sobre empresas
BYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaDescargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVARequisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoLas dificultades de los autónomos para acceder a la viviendaCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoLas tendencias de marketing de 2017Qué es el currículum ciego. Contratar sin géneroLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomo¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Los principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMS¿Te has planteado cuánto cuesta teletrabajar?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomoLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor online8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?5 consejos para evitar las deudas del autónomo"La receta del éxito para un ecommerce no existe"Hacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaQué información NO puede faltar en una factura ordinariaComunidad de bienes: tipos y ejemplosCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónCómo y cuándo decir "no" a un cliente

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La nota simple: información general sobre empresas

Resumen > La nota simple es una herramienta útil para conocer aspectos de gran interés para tu negocio como la información de una empresa, su situación jurídica y los propietarios de esa organización.
Notasimple
profile picture for Eduardo Cruz

Actualizado el 25 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Eduardo

Se suele decir aquello de que la información es poder, pero no siempre disponemos del tiempo necesario para indagar sobre nuestros clientes o proveedores. Internet es una gran herramienta, una fuente insaciable de resultados, a veces quizá hasta demasiados, por lo que seguramente no podamos detenernos a investigar al detalle la validez y fiabilidad de cada información que se publica en la Red. Si lo que buscas es un resumen sobre esa empresa con la que puede que vayas a comenzar una idílica relación de negocios, el recurso que necesitas tiene nombre propio: hazte con una nota simple.

Dicho escrito es el documento normalmente consultado para conocer la información de una empresa, su situación jurídica y a los propietarios de esa organización. En otras palabras, es un escrito informativo que sirve para leer un resumen de la información que una compañía ha presentado en el Registro Mercantil. Esto puede ser la escritura de constitución, los administradores vigentes o los cambios que se hayan dado en la empresa. Se trata por supuesto de información pública, pero también puedes solicitar dicha nota simple en servicios de gestoría online, te vas a ahorrar unas cuantas gestiones y lo más valioso, tu tiempo.

Datos que encontrarás en la nota simple

Seguro que te gusta tener referencias de algo o de alguien antes de lanzarte a hacer una inversión o reunirte con una persona. Un breve informe con los detalles más básicos sobre una organización podrá hacerte la vida más fácil a la hora de preparar el encuentro o tomar decisiones.

Cuando decimos que la nota simple es un resumen informativo hablamos de algunos datos muy básicos que podrás utilizar para identificar a la organización con la que potencialmente te vas a relacionar: razón social de la empresa, clasificación en el CNAE, capital social aportado por la empresa, representación social, depósitos en cuentas y los libros legalizados de la compañía.

Claro que, quizá dudes sobre la vigencia de esa información, pues las estructuras y formas de operar de las empresas tienden a cambiar rápidamente. ¿Y si la información a la que estoy accediendo es obsoleta? Es posible que quien fundó la empresa ya la haya vendido o puede que los cargos directivos ya no sean los mismos que en el día en que la compañía se registró. En definitiva, las empresas se transforman constantemente y es más que probable que no nos interese hacer negocios sin antes asegurarnos de que la información que hemos encontrado está actualizada.

Existen por ello dos tipos de nota simple del Registro Mercantil que incorporan diferente contenido. Estas son:

  1. Nota Simple de Escritura de Constitución y administradores vigentes: recopila la información, como mencionábamos arriba, que la empresa ha facilitado en el Registro Mercantil al inscribirse.
  1. Otras Notas Simples: recogen cualquier variación que se haya producido desde la inscripción inicial de la empresa en cuestión en el Registro Mercantil. Obviamente, las empresas pueden revocar o nombrar a dirigentes, cambiar su situación económica o jurídica, entrar en quiebra, etc.

Pregúntate entonces qué quieres saber. Puede que sólo necesites conocer la estructura actual de una compañía, o puede que te beneficie tener una visión de cuáles han sido los cambios de esa empresa desde el día en que empezó su actividad hasta hoy.

Si estás de acuerdo en que este informe empresarial te puede ahorrar búsquedas tediosas por internet, llamadas telefónicas que no acaban nunca o tener que hablar con un asesor, puedes adquirir el escrito entrando en la página web de eInforma. Una vez hayas hecho la solicitud lo recibirás en 6 días hábiles por correo electrónico. También te pueden enviar la nota simple del Registro Mercantil en el mismo formato en que éste lo emita. Esto puede ser una fotocopia detallada del original o un extracto de la inscripción realizada en el Registro.

Sin embargo, si realmente estás interesado en realizar algún tipo de operación que implique una relación con otra empresa y que sea relevante para la viabilidad de tu negocio, te recomendamos que acudas a los informes comerciales -disponibles en servicios electrónicos como los de Informa-, pues contienen toda la información que necesitas para evaluar la solvencia, riesgo, impagos, reclamaciones judiciales, etc., además de análisis de expertos.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….