Blog
Quiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?
10 graves errores en tu estrategia de email marketing¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?La Tarifa Plana del autónomo societario más cercaAutónomo empleador: cómo contratar a un familiarConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Empresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Ventajas fiscales de un vehículo eléctrico8 consejos de supervivencia para emprendedoresProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomo¿Problemas con la factura electrónica?La nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Cómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetLas 11 reglas de vida para autónomosCómo contratar los servicios de un trabajador autónomoCambio de administrador en una SLEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETA​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomos¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlos10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismo¿Fraude entre autónomos? Estalla la indignación en el sectorPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroCómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025La gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Quiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?

Resumen > Si desempeñas la función de socio, administrador o consejero, ¿quién tiene la obligación de darse de alta en autónomos en una sociedad? En este artículo te damos la respuesta.
Sociedad Mercantil
profile picture for marinarivero

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Tienes un proyecto compartido con otros emprendedores y os planteais montar una sociedad mercantil. En ese momento surge una pregunta clave ¿tienes la obligación de darte de alta como autónomo o has de incorporarte al Régimen General y ser un trabajador asalariado ?

Es fundamental establecer cuál va a ser tu desempeño en la futura empresa para determinar el grado de obligatoriedad de alta de autónomos.

Si eres socio trabajador de una Sociedad Anónima o Sociedad Limitada son tres los casos en los que tendrás que inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Veamos los supuestos:

  • Si tienes más del 50% del capital de la empresa
  • En caso de que tengas menos del 50% del capital pero vivas con otros socios que sean familiares directos y la suma de las participaciones de todos los miembros alcance más del 50%.
  • Si tienes más del 25% del capital y ejerces labores de dirección y gerencia en la sociedad. En el supuesto de no alcanzar el 25% de las participaciones tienes la opción de afiliarte al Régimen General Asimilado con el que no tienes derecho a desempleo o al Fondo de Garantía Salarial.

Pero ¿y si en vez de ser socio trabajador de la empresa te eriges como socio administrador o consejero? En ese caso también existen tres condiciones que determinarán el régimen que te corresponde:

  • Régimen General Asimilado si no tienes más del 25% del capital de la sociedad y realizas tareas de dirección y gerencia.
  • Régimen General en caso de no tener más del 33% del capital y tampoco ejercer labores de dirección y gerencia.

Trámites de alta como autónomo societario

Ahora que ya conoces en qué supuestos debes darte de alta como autónomo societario vamos a indagar un poco en cómo realizar el proceso, aunque como venimos siempre diciendo, lo más recomendable es que el alta te la gestione un tu asesoría:

  1. Cumplimenta el modelo TA 0521-5 de solicitud de alta/baja/variación de datos en el RETA. Este documento se dirige a socios, familiares de socios o miembros de órganos de administración de sociedades mercantiles.
  2. Presentación de los siguientes documentos en la oficina de la Seguridad Social:
  •  Original y copia de constitución de la sociedad
  •   Fotocopia del DNI
  •   Modelo 036

Autónomo societario: ¿cobrar en nómina o con factura?

Hasta hace dos años una gran parte de los autónomos societarios trabajadores de empresas cobraban un salario como el resto de la plantilla. Sin embargo, y a partir de la inclusión del  párrafo en el artículo 27.1 de la Ley del IRPF  aquellos autónomos que desempeñen su actividad independiente y profesional en la empresa deberán cobrar mediante factura.

Llegado este punto resulta clave establecer en qué los rendimientos del trabajo proceden de una actividad independiente:

  • Si el autónomo emplea recursos materiales y personales propios para el desarrollo de su actividad.
  • No está subordinado a la estructura organizativa de la sociedad y mantiene su propia libertad en su actividad laboral.
  • Cuando como autónomo asumes los beneficios y fracasos y éstos recaen plenamente sobre tu persona y no sobre la sociedad.
  • Mantienes una relación contractual con los clientes, aunque este criterio no es una razón determinante para considerar si una actividad es independiente.

¿Decidido a unirte al millón de autónomos societarios en este país?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….