Blog
Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomos
Hacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaracionesCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoPermiso de baja de paternidad para autónomosEl Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoCómo lidiar con un empleado conflictivoLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Los retos de tener una empresa familiarEl taxi 2.0Neuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?Y si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...Qué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenibleSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioNovedades sobre los nuevos permisos parentalesResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Tarjeta Profesional de la Construcción para Autónomos¿Cuánto IRPF declara un autónomo?Infoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomos

Bonificaciones cuota autónomos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 11 de septiembre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si estás pensando en darte de alta como autónomo debes saber que vas a tener que asumir una serie de obligaciones, entre ellas, el pago de la cuota a la Seguridad Social.

Por eso, queremos ayudarte a hacer más asequible tu camino como emprendedor, ya que existen algunas situaciones en las que es posible acogerse a reducciones o bonificaciones que van a aliviar tus costes mensuales, especialmente en tus primeros años de actividad.

Vamos a explicarte los principales supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomos.

Servicios de gestoría para autónomos

Tarifa plana para nuevos autónomos

Una de las medidas más conocidas es la tarifa plana para nuevos autónomos.

Consiste en el pago de una cuota reducida de 80 euros al mes durante los primeros 12 meses, independientemente de la base de cotización elegida.

Y si después del primer año los ingresos netos anuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es posible mantener esta cuota reducida durante otros 12 meses adicionales.

Esta ayuda está pensada para facilitar el arranque de la actividad y permitir que los nuevos trabajadores por cuenta propia puedan centrarse en consolidar su negocio sin la presión de una cuota elevada desde el principio.

Tarifa plana para autónomos societarios

Durante años ha existido controversia sobre si los autónomos societarios (aquellos que constituyen una sociedad mercantil y ejercen como administradores o socios con control efectivo) podían beneficiarse de la tarifa plana.

Finalmente, la Seguridad Social reconoció este derecho, y hoy en día pueden acogerse en las mismas condiciones que el resto de autónomos.

Esto supone que los societarios que se den de alta por primera vez en el RETA también podrán pagar la cuota reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses, con la posibilidad de prórroga en caso de bajos ingresos.

Se trata de un alivio importante para quienes inician un proyecto empresarial bajo la forma de sociedad, ya que suelen enfrentarse a más gastos iniciales que un autónomo individual.

Cuota reducida para nuevos autónomos con discapacidad

También existen bonificaciones específicas para nuevos autónomos con discapacidad igual o superior al 33 %, así como para víctimas de violencia de género o del terrorismo.

En estos casos, tras el alta en el RETA, se aplica una tarifa reducida de 80 euros durante los primeros 24 meses.

Además, una vez superado este periodo, se puede acceder a una reducción del 50 % de la cuota durante los 36 meses siguientes, siempre que se mantenga el alta en la Seguridad Social.

En la práctica, esto significa que una persona con discapacidad que se convierte en autónoma puede conseguir esta mejora de condiciones durante un total de 5 años, lo que facilita mucho el mantenimiento de la actividad.

Bonificaciones para la conciliación laboral y familiar

Uno de los grandes retos de los trabajadores por cuenta propia es conciliar su vida personal y profesional.

Para ayudar a conseguirlo, se contemplan bonificaciones en los siguientes supuestos:

  • Cuidado de menores de 12 años.

  • Atención a familiares dependientes hasta segundo grado.

En estas situaciones, la bonificación consiste en una reducción del 100 % de la cuota por contingencias comunes durante un máximo de 12 meses, siempre que el autónomo contrate a un trabajador que le permita atender sus responsabilidades familiares.

Así, se intenta que los autónomos no tengan que elegir entre su negocio y sus obligaciones de cuidado, ofreciendo un respiro económico durante ese periodo.

Autónomos en jubilación activa con cuota reducida de solidaridad

Otro supuesto interesante es el de los autónomos que siguen trabajando mientras perciben una pensión de jubilación, lo que se conoce como jubilación activa.

En este caso, el profesional debe seguir cotizando a la Seguridad Social, pero lo hace con una cuota reducida llamada cuota de solidaridad.

Esto significa que no paga por todas las contingencias habituales, sino solo por algunas, y con un porcentaje mucho menor.

De esta forma, se facilita que los autónomos con experiencia continúen aportando su conocimiento y manteniendo su actividad sin soportar la carga completa de la cuota ordinaria.

Autónomos en pluriactividad: opciones para pagar menos cuota

La pluriactividad se da cuando una persona trabaja como asalariada y, al mismo tiempo, desarrolla una actividad como autónoma.

Y debes saber que también existen opciones para pagar menos cuota:

  • Reducciones en la cotización durante los primeros años, especialmente si la jornada laboral por cuenta ajena es a tiempo completo.

  • Devoluciones automáticas de la Seguridad Social: si se han abonado cuotas en exceso por cotizar en dos regímenes a la vez, la Seguridad Social devuelve de oficio una parte al año siguiente.

Esto supone un incentivo para quienes deciden emprender sin dejar su empleo asalariado, ya que les permite reducir costes mientras prueban la viabilidad de su proyecto.

En todos estos casos es importante tener en cuenta por qué conceptos se cotiza durante el disfrute de esa cuota reducida, bien por tarifa plana, bien por otra bonificación.

Porque dejar de prestar atención a la letra pequeña puede tener como resultado la imposibilidad de acceso a algunas prestaciones.

Por ello, lo más recomendable a la hora de estudiar el acceso a estas bonificaciones y solicitarlas es contar con el servicio de una asesoría online como la de Infoautónomos.

Nuestro equipo de profesionales expertos te va a ayudar en todo lo que necesites.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….