Blog
Ayudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019
Startups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaLecciones que hemos aprendido en 2020Las mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoNutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPFFactura de anticipo: qué es y cómo se declara¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Subvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporal¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?Los grandes errores que un autónomo no debe de cometerDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVALos 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocio¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?Otro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IISegunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitadaCómo planificar tu viaje de negocios sin estrésWeemba, la red social financiera¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ayudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019

Resumen > Ya están vigentes las ayudas para autónomos en "zonas catastróficas": aplazamiento del pago de la cuota, reducción de módulos, reconstrucción de local, etc.
Ayudas Autonomos Zonas Catastroficas

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

6 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre ayudas para autónomos en "zonas catastróficas" en 2019 aquí:

2019 no está siendo un año nada amigable en lo meteorológico. Todavía hay localidades enteras intentando recuperarse del paso de DANA y sus lluvias torrenciales.

De hecho, la excepcional virulencia de este episodio ha superado todas las cifras registradas en los últimos 140 años. Hay zonas en nuestro país que han llegado a acumular 486 litros por metro cuadrado, provocando desbordamientos y daños materiales de todo tipo.

Y eso sin olvidar que se ha cobrado la vida de siete personas.

Ante estos gravísimos sucesos, desde hoy (con su publicación en el BOE) entra en vigor un Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno que incluye numerosas medidas para intentar paliar las nefastas consecuencias que han provocado tanto DANA como los incendios forestales recientemente registrados.

Declaración de zona catastrófica

Con el objeto de contribuir al restablecimiento de la normalidad en las zonas afectadas, lo primero que deja claro el Real Decreto-Ley es cuáles son esas localizaciones a las que se les van a aplicar especiales medidas laborales, fiscales y en materia de Seguridad Social.

El articulado considera “zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil las provincias y comunidades autónomas que a continuación se relacionan”:

  • Tarragona, Lleida, Toledo y Comunidad de Madrid por los incendios acaecidos entre los días 26 y 28 de junio.
  • Comunidad Foral de Navarra por las inundaciones del día 8 de julio.
  • La provincia de Ourense por las tormentas de granizo y las inundaciones del día 8 de julio.
  • Comunidad de Madrid, las provincias de Zaragoza y Cáceres, la Comunidad Autónoma de La Rioja, las provincias de Segovia, Valladolid, Ávila, Toledo, Ciudad real, Alicante, Castellón, Valencia, Lleida, Sevilla y Málaga. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Comunidad Autónoma de Illes Balears, como consecuencia de los episodios de fuertes lluvias ocurridos los días 25 a 27 de agosto.
  • La isla de Gran Canaria por los incendios forestales de los días 10 a 17 del mes de agosto.
  • Las provincias de Albacete, Alicante, Valencia, Almería, Málaga y Granada, La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Comunidad Autónoma de Illes Balears y la Comunidad de Madrid por los graves sucesos provocados por DANA los días 9 a 16 de septiembre.

Moratoria de 1 año de las cuotas de la Seguridad Social

Sin duda, para el sector del trabajo autónomo, la primera y más notoria medida a tener en cuenta es la posibilidad de solicitar una moratoria de hasta un año, sin interés, en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social (a contar desde el mes en que se produjo el siniestro).

Pero, además, las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, el SEPE y el Instituto Social de la Marina, podrán autorizar que el tiempo en que se perciba la prestación por cese de actividad (que tenga su causa en cualquiera de los sucesos descritos) no se compute a efectos de consumir los periodos máximos de percepción establecidos.  

Tampoco se exigirá el requisito de haber cotizado al menos 12 meses continuados, e inmediatamente anteriores, para poder acceder a la prestación por cese de actividad si te has visto abocado al mismo por el paso de DANA o los incendios descritos.

Y, si estabas cobrando alguna bonificación o disfrutando de alguna reducción y, consecuencia de esos sucesos, te has visto obligado a solicitar la baja, al solicitar nuevamente el alta para reanudar tu actividad, recuperarás el tiempo que te reste por disfrutar de esas bonificaciones o reducciones.

Reducción de los “Módulos”

Además, se da carta blanca para que el Ministerio de Hacienda pueda autorizar, con carácter excepcional, la reducción de los índices de rendimiento neto para el Régimen de Estimación Objetiva del IRPF, o Módulos, y el Régimen Especial Simplificado del IVA.

Medidas laborales

Las suspensiones de contrato, reducciones de jornada o despedidos colectivos que tengan su causa directa en los daños producidos por estos siniestros, serán considerados provenientes de una “situación de fuerza mayor”.

Además, si tienes empleados y tienes que suspender su contrato o reducir su jornada, podrás ser exonerado de las cuotas que te corresponden como empresario a la Seguridad Social mientras que se considerará como tiempo efectivamente cotizado por tu trabajador. 

Y si tienes que despedir a un trabajador, su indemnización correrá a cargo del Fondo de garantía Social y no tendrás que hacer frente tú a la misma.

Ayudas destinadas a paliar daños materiales en vivienda y establecimientos

En el caso de haberse producido daños en tu establecimiento industrial, mercantil, agrario, marítimo-pesquero, turístico o de cualquier otro servicio, y ya hayas sido indemnizado por el Consorcio de Compensación de Seguros, también podrás optar a una subvención de hasta el 7% de los daños indemnizables.

Los límites a esta nueva ayuda están en:

  • Que el importe máximo no supere los 9.224 euros.
  • Que la suma de la subvención y la indemnización del seguro juntas no superen la cuantía total del daño o el perjuicio producido.

Debes solicitar esta ayuda en la Delegación o la Subdelegación del Gobierno de tu comunidad autónoma o provincia, en un plazo de dos meses a partir de hoy. Al Ministerio del Interior corresponde aprobarla o no.

Beneficios fiscales en el IBI y el IAE

Exención de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Viviendas, establecimientos industriales, turísticos, mercantiles, marítimo-pesqueros y profesionales, explotaciones agrarias y forestales, locales de trabajo y similares dañados como consecuencia de los siniestros quedarán exentos de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondientes al año 2019.

Para poder beneficiarte de esta exención deberás acreditar que tanto las personas como los bienes que había dentro, han tenido que ser realojados parcial o totalmente en otra vivienda o local.

Reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas

Se reducirá el Impuesto sobre Actividades Económicas correspondiente al ejercicio 2019, de manera proporcional al tiempo transcurrido desde el siniestro hasta que se recupera la actividad en condiciones de normalidad, y siempre que hayas tenido que realojar o cerrar de manera temporal tu negocio.

En caso de haber procedido ya al ingreso de cualquiera de estas cargas, podrás solicitar su devolución.

También quedarán exentas de pago las tasas por la baja de tu vehículo, si se produce consecuencia de los siniestros, así como la expedición de tu permiso de circulación o conducción destruido o perdido durante las tormentas de DANA o los incendios forestales referenciados.

Ayudas por daños causados en producciones agrícolas y ganaderas

Si eres titular de una explotación agrícola y/o ganadera y has sufrido pérdidas del 30% de tu producción puedes optar a una ayuda de las contempladas en el Reglamento (UE) nº 702/2014 de la Comisión, de 25 de junio de 2014 (al que puedes acceder pinchando aquí):

  • En caso de no tener el seguro suscrito, siempre que lo hubieses contratado para la campaña anterior para la misma línea y garantizando el bien sobre el que se ha producido el daño.
  • Teniendo póliza en vigor para los daños que no quedasen cubiertos por el sistema de seguros agrarios combinados.
  • En general, para los daños originados en este tipo de explotación y que no quedasen incluidos en el vigente Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Este tipo de ayuda queda pendiente de desarrollo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería en coordinación con las comunidades autónomas.

Ayudas a explotaciones agrarias y ganaderas

Y, si has sufrido daños en elementos afectos a tu explotación agrícola y/o ganadera que no sean asegurables también podrás optar a determinadas ayudas descritas en la Orden INT/433/2017, de 25 de abril, por la que se desarrolla el artículo 2.3 del Real Decreto-ley 2/2017, de 27 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por los últimos temporales (accede pinchando aquí).

Puedes optar a una subvención de hasta el 70% de los daños (valorados por un perito) y con un importe máximo de 8.000 euros, si los daños registrados en tu explotación están en producciones íntegramente en periodo de suscripción del seguro y no hubieras formalizado aún la póliza (siempre que lo hubieras contratado para la campaña anterior).

Unas ayudas que serán tramitadas y resueltas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Medidas todas ellas que esperemos te ayuden a recuperar la normalidad y tu actividad con la mayor celeridad posible si estás en una "zona catastrófica" de este 2019.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….