Blog
Benchmarking de herramientas: comparativa de plataformas para automatizar procesos
Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosLos principales retos para autónomos y pymes¿Qué haríamos sin Internet?Lecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Te presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesEDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en España¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Networking para principiantes¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososTodo lo que necesitas saber para crear un buen libro blanco7 Maneras de Sabotear tus VentasLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralHacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?Se podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente¿Cuándo pasar de autónomo a SL?Bonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralLas ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024François Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?Descubre todas las opciones formativas para autónomos¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Benchmarking de herramientas: comparativa de plataformas para automatizar procesos

Resumen > En este artículo tienes información práctica y actualizada para elegir las mejores herramientas de automatización. Te explicamos cómo implementar una solución, sus ventajas e inconvenientes, y comparamos cinco plataformas —Zapier, Make, n8n.io, Power Automate y Bardeen— para ayudarte a decidir cuál encaja mejor con tu negocio.
Benchmarking Herramientas Automatizacion
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 25 de noviembre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cada hora que un profesional dedica a copiar datos, responder correos o actualizar hojas de cálculo es tiempo que no invierte en hacer crecer su negocio.

Muchos emprendedores lo saben, pero siguen atrapados en tareas repetitivas porque creen que automatizar es complejo o tiene un coste elevado.

La realidad es distinta: hoy las herramientas de automatización son accesibles, intuitivas y potentes.

Con unas pocas configuraciones, cualquiera puede conectar sus aplicaciones, crear flujos automáticos y liberar horas de trabajo sin saber programar.

Si te resuena esta realidad y quieres dar el siguiente paso, sigue leyendo.

La automatización como aliada de tu negocio

La automatización se ha convertido en un factor clave de competitividad para cualquier negocio.

Ya no es una tecnología reservada a grandes corporaciones: hoy los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas pueden incorporar herramientas que les permiten ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la eficiencia sin necesidad de conocimientos técnicos.

La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y soluciones sin necesidad de código (no-code) ha simplificado la adopción de estas tecnologías.

Hoy por hoy, automatizar tareas será una práctica común para la gestión de clientes, el marketing, las finanzas o la comunicación interna.

Pasos para implementar una herramienta de automatización

Adoptar una herramienta de automatización requiere método más que conocimientos técnicos.

A continuación, detallamos las fases recomendadas para hacerlo con éxito.

1. Identificar las tareas repetitivas

El primer paso es detectar las actividades que consumen más tiempo sin aportar valor directo: envío de correos de seguimiento, registro de datos, actualizaciones de informes o publicación de contenido.

Son las candidatas ideales para automatizar.

2. Elegir la herramienta adecuada

Seleccionar la plataforma correcta depende del contexto del negocio.

Conviene valorar:

  • Las aplicaciones que ya se utilizan (CRM, correo, redes, ERP, etc.).

  • El nivel de conocimiento técnico del equipo.

  • El presupuesto disponible.

  • La escalabilidad e integraciones que se necesitarán a medio plazo.

Si quieres automatizar con eficacia, empieza por aquí: descarga nuestra checklist rápida con las herramientas básicas para autónomos.

3. Diseñar los flujos de trabajo

Todas las herramientas operan con una lógica condicional: “Si ocurre esto, haz aquello.”

Por ejemplo: “Si recibo un formulario de contacto, guarda los datos en el CRM y envía un mensaje de bienvenida.”

Es recomendable comenzar con procesos simples e ir ampliando gradualmente la complejidad.

4. Probar, medir y ajustar

Antes de implantar los flujos en el entorno real, conviene realizar pruebas con datos de ejemplo.

Esto permite detectar fallos, definir tiempos de espera adecuados y garantizar que las automatizaciones no generen acciones no deseadas.

Añadir notificaciones o pasos de verificación puede mejorar el control.

5. Escalar progresivamente

Una vez validado el funcionamiento, se pueden ampliar las automatizaciones a nuevas áreas: marketing, facturación, atención al cliente o análisis de datos.

Lo ideal es integrar la automatización como parte natural de la estrategia operativa del negocio.

Ventajas e inconvenientes de la automatización

Automatizar procesos ofrece beneficios medibles, aunque también exige planificación y revisión.

Este equilibrio es fundamental para aprovechar todo su potencial.

Comparativa de herramientas de automatización

El mercado de herramientas de automatización es amplio y en constante evolución.

Sin embargo, cinco plataformas destacan actualmente por su madurez, soporte y capacidad de integración.

PlataformaDestinado aVentajasInconvenientesPrecio aproxValoración
ZapierAutónomos y pymesInterfaz muy intuitiva, miles de integraciones, plantillas preconfiguradasEl coste aumenta con el número de tareasDesde 20 €/mes5/5
Make (Integromat)Startups y usuarios técnicosGran flexibilidad visual y opciones avanzadasRequiere configuración inicial más detalladaDesde 9 €/mes4,5/5
n8n.ioNegocios tecnológicosCódigo abierto, sin límites de flujos, alta personalizaciónNecesita conocimientos de instalación o hostingGratuita / desde 20 €/mes4/5
Power Automate (Microsoft)Pymes con entorno Microsoft 365Integración total con Outlook, Teams, Excel y SharePointMenos intuitiva para usuarios sin experienciaDesde 13 €/mes o incluida en Microsoft 3654,5/5
BardeenFreelancers y marketing digitalAutomatización desde el navegador con funciones de IAMenor número de integraciones que otras plataformasGratuita / desde 15 €/mes4,5/5

Nuestras recomendaciones según el tipo de negocio

La elección de la herramienta ideal depende del perfil de la empresa y de sus objetivos.

Los autónomos y pequeñas empresas suelen obtener grandes resultados con Zapier o Bardeen, gracias a su facilidad de uso y a la disponibilidad de plantillas que simplifican la configuración inicial.

Son soluciones que permiten empezar a automatizar sin barreras técnicas.

Las startups y proyectos con un enfoque más tecnológico tienden a optar por Make o n8n.io, plataformas más flexibles que permiten un nivel de personalización y control superior.

Son adecuadas para equipos que gestionan varios sistemas y necesitan flujos más complejos.

Las pymes que trabajan con Microsoft 365 pueden aprovechar Power Automate, una herramienta sólida e integrada en su ecosistema que facilita la colaboración entre departamentos y procesos.

Por último, los negocios de marketing y comercio electrónico encontrarán en Bardeen y Make dos opciones muy útiles para conectar canales, automatizar campañas y sincronizar datos de clientes o ventas.

La automatización no viene a sustituir tu trabajo, sino a devolverte tiempo para lo que realmente importa.

Con herramientas cada vez más sencillas, cualquier profesional puede empezar con pequeños pasos y notar un gran cambio: menos tareas repetitivas, menos errores y más espacio para pensar, crear y hacer crecer su negocio.

¿Qué tarea automatizarías sí o sí hoy?

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….