Blog
Certificado de alta como emprendedor
Neuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosLa coeficiencia, eficacia en la gestión empresarialQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?6 métricas para saber si tu web funcionaGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoLos 8 errores más habituales de un plan de negocioPersonalidad jurídica: qué es, características y tiposMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasTipo de IVA para los portesMóvil para autónomos: elige el mejor5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaDudas con los gastos y/o amortizacionesLas 6 claves para entender la Tasa GoogleQué información NO puede faltar en una factura ordinaria¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocio5 herramientas para la gestión de proyectosLos designios del periodista autónomoEl fin de las bonificaciones por maternidad para autónomasGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Las claves de la competencia sostenibleCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes sociales¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Certificado de alta como emprendedor

Certificado alta emprendedor
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 25 de octubre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El procedimiento para darse de alta como autónomo es el siguiente:

  1. Solicitar el alta en el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Seguridad Social.

  2. Darte de alta en Hacienda presentando el modelo 036 o el 037 (simplificado). 

Sin embargo, tras completar este segundo paso, a algunos profesionales les llega un justificante que les indica que deben presentar el certificado de alta como emprendedor. 

Si te ocurre probablemente se deba a algún error cometido en el proceso de alta, básicamente a haber marcado la casilla de emprendedor de responsabilidad limitada sin conocer lo que implica.

Hace un tiempo, un lector nos consultó lo siguiente:

He presentado el modelo 037 de forma digital con el DNIe para darme de alta como autónomo y en el justificante que se genera tras el proceso me indica que tengo diez días para presentar una documentación complementaria que no sé muy bien a que se refiere. 

El texto es el siguiente: 

"Certificado o Documento que acredite fehacientemente el alta o baja en la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada, así como la fecha de inscripción o cancelación como emprendedor de responsabilidad limitada en el Registro Mercantil."

Veamos cómo se soluciona el problema en este caso.

El certificado de alta como emprendedor solo es necesario en determinados casos

Primero veamos lo que supone ser emprendedor de responsabilidad limitada

Es una figura legal que se aprobó en 2009, pero que en la práctica se usa muy poco.

La principal ventaja de esta figura es que si contraes alguna deuda y tu negocio quiebra, tu vivienda principal quedará liberada de la responsabilidad del autónomo ante deudas con terceros. 

Es decir, podrás mantener tu vivienda, eso sí, con la limitación de que su valor no supere los 300.000 euros.

También podrás mantener los bienes productivos afectos a la explotación si el negocio sigue funcionando.

Para darte de alta como autónomo de responsabilidad limitada deberás inscribirte en el Registro Mercantil como tal.

Y, además, inscribir en el Registro de la Propiedad la vivienda habitual que queda excluida de la responsabilidad del negocio.

Otro inconveniente de esta figura es que cada año debe presentar en el Registro Mercantil las cuentas de su actividad.

Esa inscripción en el Registro Mercantil es el certificado que está solicitando Hacienda en el caso que acabamos de ver, a presentar en un plazo de 10 días.

¿Qué pasa si me he equivocado en el alta?

En el caso planteado, el emprendedor realmente no quería ser emprendedor de responsabilidad limitada.

La solución consistió en presentar una notificación a Hacienda exponiendo el caso y haciendo la solicitud de cambio junto con una copia del modelo 037.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….