Blog
Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales
Consigue el equipamiento tecnológico ideal para tu negocio con el Kit Digital¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?Aprende a categorizar los gastos de tu empresaLlamar o enviar un mail a mis clientesLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Consejos para pagar menos impuestos como autónomoEl DAFO del Saas y el Cloud ComputingNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridCómo romper la resistencia a comprar de tus clientesBonificaciones por pluriactividad del autónomo¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?8 errores habituales en la Renta 2019¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Las tres barreras de la transformación digital de las pymesCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Por qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividad¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Qué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceHazte con un "logo" bueno, bonito y barato¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Ventajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales

Resumen > A la hora de incorporar un nuevo trabajador a la plantilla debes tener muy en cuenta las cláusulas del contrato laboral, tanto las obligatorias como las adicionales. ¡Conócelas!
Cláusulas De Un Contrato Laboral
profile picture for marinarivero

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por


La campaña navideña está a la vuelta de la esquina y son muchas las pequeñas empresas y los autónomos, especialmente los dedicados al  sector comercial, que necesitan reforzar la plantilla. En Infoautónomos hemos hablado largo y tendido sobre contratación: las claves de éxito para contratar a un trabajador, los tipos de contratos laborales con los que cuentas para incorporar un nuevo empleado al negocio o las bonificaciones a la cuota empresarial, que, según ha anunciado el Gobierno, parecen tener los días contados.  Hoy, te detallamos las principales cláusulas de un contrato laboral, tanto las obligatorias como las adicionales. Descubre qué debe incluir tu asesoría laboral a la hora de formalizar el contrato.

Cláusulas obligatorias en el contrato laboral

A continuación se puntualizan cada uno de los aspectos básicos recogidos en el contrato de trabajo que debe ser presentado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):

  • La identidad de las partes del contrato de trabajo.
  • La fecha de comienzo de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Si dicha relación no es indefinida sino de carácter temporal hay que indicar la duración previsible de la misma.
  • El domicilio social de la empresa o la dirección del centro de trabajo. Han de constar todos los centros de trabajo donde el trabajador va a desarrollar habitualmente su función.
  • La categoría,  el grupo profesional del puesto de trabajo, la caracterización y la descripción resumida para comprobar su ajuste a las tablas salariales del convenio colectivo que rige la empresa.
  • El convenio colectivo aplicable a la relación laboral, precisando los datos concretos que permitan su identificación.
  • Las condiciones del salario: cuantía y periodicidad de pago así como los complementos salariales si los hubiera.
  • La duración y la distribución de la jornada ordinaria laboral.
  • La duración del periodo vacacional y los días de descanso remunerado que han de ajustarse mínimamente a lo dictado por el convenio laboral.
  • Los plazos de preaviso que, en su caso, estén obligados a respetar el empresario y el trabajador en el supuesto de extinción del contrato.
  • Firma de las partes de interesadas tanto del empleado como del representante legal de la empresa.

Cláusulas adicionales en el contrato laboral

Para mejorar el detalle del contrato algunas empresas añaden, convenientemente previo acuerdo de las partes, otras cláusulas. Estas pueden ser numerosas por lo que a continuación ponemos el foco en las más habituales:

Cláusula de exclusividad o plena dedicación

El trabajador puede prestar sus servicios para más de una empresa siempre que con ello no se realice competencia desleal tal y como viene recogido en el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores. Habida cuenta de esta libertad de pluriempleo, algunas empresas pueden peticionar al trabajador una dedicación exclusiva remunerada y expresa en el contrato laboral. En este caso, el empleado tiene el derecho de rescindir el pacto de exclusividad previa comunicación escrita a la empresa con una antelación mínima de 30 días.

Cláusula de confidencialidad

Tanto el trabajador como la empresa pueden acordar un pacto basado en el cumplimiento del deber de secreto profesional ante la información confidencial a la que el nuevo empleado vaya a tener acceso por la prestación de sus servicios.  Si bien es cierto que conviene incluir esta cláusula en el contrato para su constatación y vigencia, en la práctica el trabajador sigue estando sujeto al secreto profesional como regula el derecho laboral.

Cláusula de permanencia

En este tipo de pacto el empleado se compromete de forma voluntaria a permanecer en la empresa el tiempo acordado (no superior a dos años) como contraprestación a la formación o especialización profesional que ha recibido a cargo de la empresa. En el supuesto de que el trabajador decida abandonar su puesto de empleo antes del plazo convenido, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios.

Otras de las cláusulas o pactos que se pueden dar en la formalización de un contrato laboral son de horas extraordinarias, de prorrateo de pagas extraordinarias, de retribuciones variables por objetivos, etc.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….