Blog
El Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresas
Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda online5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineMBE, Máster para emprendedoresAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?Casi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosRecursos para emprender y crear una empresaCómo afectará el Brexit a autónomos y pymesEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresasCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaTraspaso y cesión con o sin IVACambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidad¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordTrámites para abrir una actividad de compraventa de cochesCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPF¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Perfil del autónomo 2018 en España (Infografía)¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresas

Aprobada la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresas
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de septiembre de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ya es una realidad. El Congreso ha aprobado la Ley de Creación y Crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece.

Sus objetivos son facilitar la creación de empresas, luchar contra la morosidad, reducir los obstáculos regulatorios e impulsar el crecimiento y expansión de las empresas.

Sin duda, una importante noticia para aquellas personas que se están planteando poner en marcha una pyme, ya que con la nueva normativa se reducirá el coste económico y se simplificarán los trámites para su constitución.

Gestoría online para pymes

Crear una empresa más fácil y rápido

Con la Ley Crea y Crece se va a facilitar la creación de una empresa, reduciendo sus costes económicos y facilitando sus trámites de constitución.

Así, se va a poder constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro (a día de hoy, el mínimo legal exigido es de 3.000 euros), haciendo mucho más fácil la creación de nuevos negocios y fomentando el emprendimiento.

Además, facilitará la constitución de empresas por vía telemática a través de la ventanilla única. Esto permitirá una reducción en los plazos de creación, los costes notariales y los de registro.

Mejoras para el crecimiento empresarial

La nueva Ley Crea y Crece incorpora una serie de medidas con las que favorecer el crecimiento empresarial. Entre ellas:

  • Se mejora la eficiencia del marco regulatorio de las actividades económicas: se simplifica la legislación existente, se eliminan regulaciones innecesarias y se crean procedimientos más ágiles.
  • Se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio: se amplía el catálogo de actividades económicas exentas de licencia.
  • Se modifica la Ley de Garantía de Unidad de Mercado: se refuerza la cooperación entre las Administraciones Públicas y los mecanismos de protección de empresas y consumidores frente a medidas que no respeten los principios de proporcionalidad y necesidad.

Mejoras para la financiación empresarial

También aparecen medidas para mejorar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial como alternativa a la financiación bancaria. Destacan:

  • Crowdfunding o financiación participativa: la regulación nacional se adapta a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa. Se refuerza la protección de los inversores y se permite la creación de vías para agrupar a los inversores y reducir costes de gestión. Y para ampliar los proyectos empresariales elegibles se elevan los umbrales de inversión por proyecto (de 2 a 5 millones de euros) y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas (el más alto entre 1.000 euros o el 5% de la riqueza).
  • Impulso de la industria del capital riesgo: se amplían el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades, incluyendo empresas financieras con un alto componente tecnológico.
  • Instituciones de inversión colectiva: se elimina el carácter obligatorio del informe trimestral, se establecen los medios telemáticos como medio de comunicación por defecto, y se flexibiliza el régimen de diversificación de inversiones de las entidades de capital riesgo.

Medidas contra la morosidad

Y la nueva normativa también incluye medidas para avanzar en la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Las más importantes son:

  • Obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos para garantizar una mayor trazabilidad y control de pagos.
  • Las empresas que no cumplan los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad no podrán acceder a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión.
  • Creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que hará una seguimiento y análisis de los datos de los plazos de pagos y promoverá buenas prácticas.

La nueva Ley Crea y Crece ha sido aprobada esta semana por el Congreso, concluyendo así su tramitación parlamentaria.

Solo queda pendiente su publicación en el BOE y su entrada en vigor.

Como ves, se abre una gran oportunidad para poner en marcha ese nuevo proyecto de creación de una pyme que tienes en mente.

Y para hacerlo con éxito, no dudes en recurrir a la ayuda de los profesionales expertos de la gestoría online de Infoautónomos. Te ayudamos a dar todos los pasos para conseguir que tu nuevo negocio arranque con todas las garantías.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….