Blog
Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportaciones
Cómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013El cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesCómo lidiar con un empleado conflictivoBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboral¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?Moratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoWeemba, la red social financieraLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?Streak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligencia¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Consejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoCómo y cuándo decir "no" a un clienteMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaCómo exportar productos a ChinaCoworking, el arte de compartir oficina y/o espacio de trabajoDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosTipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detalles

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportaciones

Crowdfunding
profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace sólo unas semanas analizábamos cómo las medidas propuestas por el Ejecutivo en el anteproyecto de ley de Fomento de la Financiación Empresarial podrían afectar al futuro del crowdfundign, una de las fórmulas de financiación alternativa que mayor crecimiento está experimentando en los últimos años entre autónomos y emprendedores debido a las dificultades de acceso al crédito, tanto público como privado.

Recordemos que la propuesta presentada por el Ejecutivo limitaba especialmente a las inversiones en participaciones de pequeñas empresas o equity crowdfunding, y a los préstamos con intereses entre particulares, lo que también se denomina como crowdlending.

De esta manera, se establecía un tope de inversión de 3.000 euros por proyecto y 6.000 euros por plataforma durante un año. Una decisión que, en opinión de los expertos, ni beneficiaría al sector, no contribuiría al crecimiento empresarial y animaría a la inversión.

De hecho, la imposición de éstas limitaciones podría haber acabado con el naciente sector español, derivando a los inversores a hacer sus aportaciones en otras plataformas extranjeras que se rigen por una regulación más laxa.

Sin embargo, parece que, finalmente, la nueva norma que regulará la financiación colectiva en España, no pondrá límites a los inversores profesionales, que podrán destinar todo el dinero que consideren oportuno a un proyecto.

Así, el Gobierno da marcha atrás de forma parcial al anteproyecto aprobado el pasado 28 de febrero y atiende a las exigencias de plataformas de financiación colectiva como Lendico, Zank, Arboribus, Comunitae y LoanBook, que habían solicitado una mayor relajación en las limitación.

¿Quiénes son los inversores profesionales en crowdfunding"

Sin embargo, es necesario matizar qué es lo que Ejecutivo entiende por "inversores profesionales". Así, son inversores profesionales aquellos que se acrediten como tal y tengan, en principio, una renta disponible de, al menos, 100.000 euros. No obstante, los límites a la inversión se mantendrán para los inversores "no profesionales", con el objetivo de "dar garantías" a los inversores inexpertos y "evitar posibles abusos".

Una enmienda que, aunque parcial, aporta un nuevo rayo de esperanza a un sector que, día a día, gana un mayor peso a la hora de generar y posibilitar que diversos proyectos, negocios y start-ups puedan salir adelante en España.

Imagen | FreeDigitalPhotos

 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….