Blog
Cuatro retos sostenibles para las empresas en 2015
¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Resumen de novedades para el autónomo en 2013Encuentra información de utilidad en un buscador de empresasJorge Pascual, CEO de Anfix: «En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio»Cómo realizar una inyección de capital en tu empresaCotización y fiscalidad del autónomo desplazadoConsejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomosMujeres bajo el techo de cristalUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaIntroducción a la contabilidadEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingLas Pymes cobrarán las deudas de las AdministracionesLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?La jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensión6 errores que frenan el crecimiento de tu negocioDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVA¿Cómo afectarán a los autónomos los posibles pactos electorales?El trabajador autónomo y las TICConsultas legales en InternetDoble cita con Hacienda: Renta 2017 y primer trimestre de 2018¿Qué gastos son deducibles en la declaración de la Renta 2012 de los autónomos?Cómo comprobar que tu certificado digital está instalado¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017Si los autónomos quieren formación, tendrán que cotizar por ella

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuatro retos sostenibles para las empresas en 2015

Actualizado el 27 de enero de 2015

3 minutos de lectura

Por Estefanía

gas natural fenosa

retos sosteniblesNormalmente, el inicio de un nuevo año es sinónimo de nuevos proyectos y metas pero, sobre todo, de nuevos propósitos. Y queremos que uno de nuestros propósitos para 2015 lo sea también para todos los que nos leéis: hacer de nuestro negocio una actividad mucho más sostenible y en sintonía con nuestro entorno.

Por ello, os proponemos cuatro retos sostenibles para cumplir durante este año. Cuatro desafíos al alcance de cualquier empresa, sea cual sea su tamaño o sector, que pueden cumplirse con mayor facilidad si somos verdaderamente conscientes de la importancia de llevar a cabo nuestra actividad de forma responsable, aplicamos correctamente muchos de los consejos sostenibles que os hemos ido ofreciendo en este blog y nos ayudamos de la gran cantidad de recursos y recomendaciones a los que podemos acceder en la web de Gas Natural Fenosa.

Reto nº 1 – Promover el uso de energías Sostenibles

Según la definición más extendida, la energía sostenible es “aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones”.

Así, la energía sostenible está compuesta por energías renovables, energías alternativas y energías de fusión. ¿Y sabías que en 2020 el 20% de la energía generada en la Unión Europea deberá ser de tipo renovable? Por ello, 2015 puede ser un buen momento para comenzar a hacer uso de energías sostenibles en nuestra actividad empresarial.

[Tweet «En 2020 el 20% de la energía generada en la Unión Europea deberá ser de tipo renovable»]

Como ves, la energía sostenible es sinónimo de un gran abanico de opciones en el que escoger la que mejor se adapta a nuestras necesidades (y a nuestras posibilidades). Por ello, además de las ya consabidas energía solar o energía eólica, que aún presentan dificultades de almacenamiento e inestabilidad de la oferta, sería interesante comenzar apostando por otro tipo de fuentes de energía, como la biomasa o la energía geotérmica.

De hecho, Gas Natural Fenosa lleva a cabo proyectos integrales de instalación y gestión de Opción Bio+a y TerraConfort en los que se ocupa desde el diseño del proyecto y la instalación hasta el suministro y las acciones de gestión, control y mantenimiento.

Reto nº 2 – Reducir el impacto medioambiental y mejorar la gestión de residuos

Muy en sintonía con el punto anterior, uno de los grandes retos de cualquier empresa hoy día es la lucha contra la huella ecológica. Por ello, además de hacer uso de energías sostenibles, debemos cuidar la forma en que nuestra actividad impacta en el medio ambiente e intentar minimizar dicho impacto.

Si nos dedicamos al sector servicios o desarrollamos nuestra actividad en una oficina, las acciones que podemos llevar a cabo en este sentido son tan sencillas que, además de en nuestro negocio, podemos desarrollarlas en nuestro entorno personal: reciclar residuos de forma adecuada, crear un punto de reciclado en nuestras oficinas, reducir al máximo envases y productos desechables en favor de elementos reutilizables, o leer el etiquetado y los materiales de fabricación de todo aquello que adquiramos para el desarrollo de nuestra actividad decantándonos por productos no tóxicos, biodegradables y obtenidos de forma ecológica.

Si nuestra actividad se centra en la fabricación de productos, además de cumplir de forma óptima la normativa referente al control de emisiones y residuos durante el proceso de fabricación (e intentar reducir éstos al máximo), es importante que los materiales utilizados en la confección de bienes sean también respetuosos con el entorno.

Reto nº 3 – Alcanzar nuestro mayor grado de eficiencia energética

Alcanzar la eficiencia energética en nuestro negocio es un desafío cuyo cumplimiento, además de reducir el impacto energético en nuestro entorno, puede traducirse en grandes ahorros de costes en la cuenta de resultados de nuestro negocio.

Como ya hemos señalado en varias ocasiones, llegar a la eficiencia energética pasa por reducir el consumo de energía optimizando el uso de los recursos sin disminuir el confort ni la calidad de vida y asegurando el abastecimiento necesario para el desarrollo normal de la actividad.

[Tweet «Se puede reducir el consumo de energía sin afectar al confort gracias a la eficiencia energética»]

Y para ello existen diferentes soluciones sostenibles relativas a la iluminación, la refrigeración, la climatización o la calefacción de nuestros establecimientos y entornos de trabajo que podemos comenzar a implementar desde ya, ya que muchas de ellas requieren de una mínima o casi nula inversión.

Reto nº 4 – Difundir el mensaje

Y en último lugar, pero no por ello menos importante, tenemos uno de los retos más importantes y quizá más difíciles de cumplir: difundir el mensaje. Las acciones que podemos emprender en nuestro propio negocio tienen un valor innegable por sí mismas, pero si conseguimos que todos aquellos que se relacionan con nuestra empresa aporten también su granito de arena, nuestra labor se verá multiplicada.

[Tweet «Los beneficios de la «economía verde» para las pymes son innegables a medio plazo»]

Como ves, nuestros retos sostenibles para 2015 requieren de compromiso y constancia, pero los beneficios de la “economía verde” a medio y largo plazo son innegables, tanto para nuestro entorno en general como para nuestro negocio en particular porque, al final, se trata de construir hoy el mundo de mañana.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter