Blog
El Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientes
El permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleadosMi web no aparece en Google (I)Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosAdvertencia: el espionaje de los estados obliga a que las empresas cumplan la LOPDResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Se inicia la devolución de la Renta 2018¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problema¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Emprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosLa Inspección de Trabajo no obliga al registro de horas en las empresasCómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomoEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025Empresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaBurn rate: ¿qué es y para qué sirve?Las 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?Las 6 claves para entender la Tasa GoogleBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroLas cuentas anuales de un autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientes

Resumen > Está demostrado que nos resulta más fácil recordar el trabajo que tenemos pendiente que aquel al que ya hemos puesto punto final. En este post te damos algunos consejos para ser más productivo en el trabajo y utilizar el Efecto Zeigarnik a tu favor.
Efecto Zeigarnik

Actualizado el 10 de marzo de 2017

2 minutos de lectura

Por Nuria

¿Has pasado alguna noche en vela pensando en ese proyecto que todavía no has terminado? No eres el único. Por lo general, solemos recordar con más facilidad las tareas pendientes que aquellas a las que ya hemos puesto punto final. De hecho, está comprobado científicamente que cuando dejamos algo inconcluso se queda vagando en nuestra mente provocándonos cierta sensación de agobio y de estrés. Es lo que se conoce como Efecto Zeigarnik.

Piensa por un momento en los camareros de un restaurante. ¿Te has dado cuenta cómo son capaces de recordar fácilmente todos los pedidos? Sin embargo, es muy probable que olviden cuáles son los platos que acaban de entregar. En 1927, a la psicóloga Bluma Zeigarnik este comportamiento le sorprendió tanto que decidió estudiarlo. Para eso, reunió a un grupo de personas que debían realizar una serie de tareas sucesivas. Antes de que pudiesen acabarlas, la mitad de esas actividades se interrumpían. Como resultado, quedó patente que los participantes podían recordar en un alto porcentaje las tareas todavía abiertas, pero no las que sí habían finalizado.

¿Cómo afecta a tu trabajo el Efecto Zeigarnik?

El hecho de estar pensando constantemente en todo el trabajo que te queda por hacer puede convertirse en un lastre para tu productividad. Por un lado porque te impide concentrarte plenamente en el proyecto que estás realizando en ese momento. Y, por otro lado, porque ese comportamiento supone una sobrecarga para tu cerebro. Es como cuando olvidas cerrar las aplicaciones en el móvil y acabas consumiendo más recursos de los necesarios.

No obstante, el Efecto Zeigarnik también tiene una parte muy positiva: nos motiva a acabar las tareas. Se trata simplemente de conocer cómo se comporta tu cerebro y comenzar a utilizarlo a tu favor. Estos son algunos consejos para trabajar de forma más eficiente:

  • Crea listas de tareas. Si anotas los trabajos pendientes, no tendrás que pensar tanto en ellos para recordarlos. Además, al planificar las actividades, conseguirás centrarte únicamente en tus objetivos para ese día, evitando el agobio de lo que está por venir en el futuro. ¡Ah! Y no te olvides de tachar las tareas conforme las acabes. Ver lo que ya has conseguido te motivará para continuar.
  • Prémiate cuando logres tus objetivos. Proponte pequeñas metas y date algún capricho cuando las alcances. Eso te ayudará a valorar y tener más presente lo que ya has conseguido que lo que todavía tienes por hacer.
  • Evita la procrastinación. O lo que es lo mismo, “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, incluso en este instante. Si tienes alguna tarea corta, como responder a un correo electrónico, hazla en el momento y olvídate.
  • Divide los grandes proyectos en tareas más pequeñas. Así alcanzarás la meta todos los días y mantendrás el interés por el trabajo. Lo mejor del Efecto Zeigarnik es que nos impulsa a acabar las actividades, siempre y cuando el objetivo sea realista. De hecho, en otro estudio sobre este comportamiento se pidió a los participantes que realizaran un rompecabezas. Cuando estaban a punto de terminarlo, los organizadores les dijeron que el estudio había acabado y no tenían que continuar. ¿El resultado? Un 90% de los asistentes prefirió quedarse hasta terminar el rompecabezas.

Estas son solo algunas ideas para potenciar la productividad en el trabajo, pero es cierto que no hay recetas universales. Lo más importante es saber cómo actúa tu mente y, a partir de ahí, aprovechar el Efecto Zeigarnik para conseguir tus objetivos. Por ejemplo, si trabajas en publicidad o eres diseñador, a veces puede ayudarte dejar una tarea abierta. De este modo, continuarás pensando en ella en un segundo plano y podrás encontrar soluciones alternativas. Es decir, que mirándolo de otra forma, este comportamiento también puede ser un impulso para la creatividad.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….