Blog
Deducción de gastos de facturas atrasadas
De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadClaves del Growth Hacking para impulsar tu negocioCómo ser creativo… y no morir en el intentoDeclaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesLas 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomos7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoHipotecas para autónomos: cómo acceder a financiación en 2025 sin morir en el intentoCómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingLas promesas realizadas tras la reunión entre Gobierno y autónomosLos autónomos que contraten no perderán la tarifa planaIncrementa la eficiencia de tus visitas comercialesRequisitos para el paro del autónomoLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?6 métricas para saber si tu web funcionaLos autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuota¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?El perfil del autónomo en España [Infografía]7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadCómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit Digital

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deducción de gastos de facturas atrasadas

Resumen > ¿Te preguntas si tienes derecho a la deducción de gastos de facturas atrasadas? Conoce cómo proceder para aplicarlo a tu IRPF e IVA.
Deduccion Gastos Facturas Atrasadas Optimizada
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de agosto de 2022

3 minutos de lectura

Por

Entre los propósitos del autónomo en Año Nuevo puede figurar la optimización de la contabilidad del negocio. A la hora de sanear cuentas y poner todo en orden puedes encontrarte con alguna factura pasada que nunca llegaste a contabilizar; ¿has perdido el derecho a deducirte el IVA soportado o la base imponible en el IRPF? Te adelantamos que la respuesta es no. Si quieres saber más sobre la deducción de gastos de facturas atrasadas continúa leyendo.

La deducción de gastos de facturas atrasadas en IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA

Manejas muchos proveedores; es comprensible que se te olvide contabilizar la factura recibida en julio de 2019 por la empresa que te surte de material de oficina. La ley indica que para que un gasto afecto a la actividad sea deducible ha de estar convenientemente contabilizado, pero ¿estás a tiempo de ello? Sí; muy especialmente si los importes de las facturas pendientes de contabilización son pequeños.

Las normas de imputación de gastos generales, y siguiendo el criterio de devengo, establecen que, si nos encontramos con facturas de gastos que pertenezcan a ejercicios anteriores, no podemos contabilizarlas en el ejercicio actual y deducir su importe a efectos de IRPF o Impuesto de Sociedades.

Además, en base al principio contable de correlación entre ingresos y gastos, los gastos se consideran deducibles en la medida en la que se utilizan para producir ingresos. Por lo tanto, por norma general, no se puede desgravar una factura si su correlación no se establece con los ingresos de un ejercicio, sino con los del anterior.

No obstante, existe una excepción a este criterio general que establece que, si la imputación extemporánea (contabilización diferida o posterior) de los gastos supone igual o mayor tributación que la que hubiese correspondido según el criterio de devengo, dichos gastos se integran en la base imponible del período impositivo en el que están contabilizados. Esto significa que, si nos encontramos con facturas de gastos que pertenecen a ejercicios anteriores, podemos contabilizarlas en el ejercicio actual siempre que esto no origine una tributación inferior a la que hubiera correspondido en caso de imputarlo en la fecha correcta. Para comprobar esto, habría que verificar que, tras la imputación del gasto atrasado en el ejercicio actual, no se origina una tributación inferior a la que hubiera resultado tras imputar el gasto en el ejercicio al que correspondería realmente la factura.  

En caso de que la contabilización posterior a la fecha real de la factura causara menor tributación, prevalecería el principio de devengo y habría que modificar el impuesto ya presentado al que fuera imputable la factura si queremos beneficiarnos de su deducción.

Desde la asesoría gestoría fiscal online de Infoautónomos te contamos que hay dos maneras de proceder en este caso según tributemos los rendimientos de la actividad en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades.

  1. Si hablamos de IRPF puedes imputar el gasto directamente en la declaración de la Renta 2019 siempre que la factura pertenezca a ese ejercicio. De esta manera regularizarás la situación de ese gasto que se quedó pendiente y que minora el resultado de tu IRPF. Si se tratara de gastos correspondientes a ejercicios anteriores a 2019 o ya hubiera pasado el plazo oficial de presentación de la Renta 2019 (a día de hoy no es el caso), habrá que comprobar que la contabilización posterior a la fecha real de la factura no causa una menor tributación, ya que, en caso afirmativo, si queremos beneficiarnos de su deducción, habría que modificar la declaración de la renta presentada al ejercicio en que fuera imputable la factura mediante una declaración complementaria.
  2. En referencia al Impuesto de Sociedades, para desgravar un gasto anterior a 2019, habría que contabilizar el importe con cargo a reservas y ajustar el resultado en el impuesto de Sociedades del ejercicio en que se imputa el gasto. Al igual que en el IRPF, habrá que comprobar que la contabilización posterior a la fecha real de la factura no causa una menor tributación, ya que, en caso afirmativo, si queremos beneficiarnos de su deducción, habría que modificar el impuesto de Sociedades presentado del ejercicio al que fuera imputable la factura mediante una declaración complementaria.

El caso del IVA es más sencillo. El gasto es deducible pudiéndose declarar en cualquier ejercicio y periodo siempre que, no se haya sobrepasado el plazo límite cuatro años para la compensación de facturas atrasadas tomando como punto de partida la fecha de la emisión de la factura. Si se ha excedido ese plazo límite de cuatro años, Hacienda rechazará la deducción del IVA.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….