Blog
Horarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?
Estrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomosConoce a tu competencia con el informe de autónomosCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidad¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Ventajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineOportunidades de negocio online para autónomosPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoDudas con los gastos y/o amortizacionesCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social El DAFO del Saas y el Cloud ComputingCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomos3 claves para hacer crecer tu negocio5 ventajas de planificar tu trabajo el día antes8 Aplicaciones Ipad para AutónomosEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadVías para conseguir liquidez si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Horarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?

Actualizado el 26 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Con la temporada de verano finiquitada, al pequeño comercio le ha tocado hacer balance, y las conclusiones no han sido para nada alentadoras: a los discretos resultados de ventas durante la época estival se une, además, el descenso del número de autónomos que operan en el sector durante éste periodo.

Y es que parece que éste año apenas ha podido escucharse la consabida expresión "hacer el agosto" entre los pequeños comerciantes. Sin duda, la caída del consumo, máximo exponente de la situación de crisis por la que atravesamos desde hace ya demasiados meses, es el principal factor que explica ésta situación.

Sin embargo, existen otros elementos que para nada contribuyen a la recuperación de un sector que a duras penas consigue mantener su actividad y que ocupa a más de 800.000 autónomos en España. Y entre ellos destaca notablemente la liberalización de los horarios comerciales.

¿Es efectiva la liberalización de horarios comerciales?

En pleno debate sobre la racionalización de horarios y la posibilidad de retrasar una hora nuestros relojes, según la propuesta aprobada por el Congreso hace escasos días y por la que se estudiará tomar GMT como hora oficial, lo que se supondría un aumento de nuestra competitividad y facilitaría la conciliación de nuestra vida laboral y personal, nos encontramos, por otro lado, con una apuesta completamente opuesta.

Y es que la liberalización de los horarios comerciales, que permite la apertura de establecimientos un mayor número de festivos o la ampliación de los horarios en días laborables no hace sino restar competitividad al pequeño comercio, que ha de afinar cada vez más su estrategia para sobrevivir frente a las grandes superficies.

La medida, que prometía un nuevo impulso a las ventas y a la creación de empleo, no sólo parece no haber dado sus frutos, sino que ha situado a los pequeños establecimientos en una posición de clara desventaja frente a las grandes cadenas y centros comerciales, cuya realidad económica dista mucho de los ajustados márgenes con los que trabaja el comercio tradicional.

De hecho, la pasada primavera conocíamos los planes del Gobierno para relanzar la actividad de uno de los sectores que más acusan los efectos de la crisis con la puesta en marcha de un Plan Integral de Apoyo al Comercio Minorista y que recogía una treintena de medidas que deberían arrancar en coordinación con las Cámaras de Comercio, pero pocas noticias hemos tenido hasta ahora sobre su puesta en marcha y efectividad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….