Blog
¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitar
La OMS amenaza con "comerse" al sector cárnicoSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralLa Administración ahoga a los autónomosAutónomos que nunca se ponen enfermosCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el GobiernoY si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Pequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficies¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Atención al cliente: organización interna y comunicación positivaTodo lo que debes saber si eres autónomo en 20205 propósitos del autónomo para este 20184 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Qué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasCómo tributan las rentas en especie en tu IRPFCómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocio10 novedades para autónomos y pymes 2019 en una infografíaCambio de administrador en una SLIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPF

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitar

Emprender sector transporte

Actualizado el 26 de septiembre de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Emprender en el sector del transporte es una oportunidad de negocio altamente rentable, dados los datos que arroja el Observatorio de Transporte y Logística en España sobre el constante flujo de mercancías.

Ahora bien, ¿qué debes hacer para empezar a trabajar dentro de este sector? ¿Cuáles son los permisos y trámites que, como autónomo, debes realizar? Te lo contamos todo.

Epígrafes IAE, ¿cuál me corresponde?

Elegir bien los epígrafes IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es esencial para que puedas iniciar tu actividad en el sector del transporte.

Para ello, la Agencia Tributaria comparte un listado de todos ellos, aunque para hacértelo mucho más fácil –y ahorrarte tiempo–, expondremos aquí los epígrafes que serán de tu competencia. 

  • Epígrafe IAE 722: es el específico para poder transportar mercancías por carretera y, dado que vas a realizar esta actividad, debes elegirlo en primer lugar. 

Después, dependiendo de la actividad económica que realices, deberás elegir alguno de los siguientes epígrafes que compartimos contigo a continuación:

  • Epígrafe IAE 757: servicios de mudanzas. 
  • Epígrafe IAE 721.3: transporte de viajeros por carretera.
  • Epígrafe IAE 729: otros transportes terrestres (ferrocarril, teleféricos, funiculares).

Documentos y permisos para emprender en el sector del transporte

Además de los epígrafes IAE, debes saber que para poder emprender en el sector del transporte, necesitarás disponer de determinados documentos y permisos que te habilitarán para poder llevar a cabo tu actividad profesional.

Permiso de circulación

El vehículo que destines a tu negocio debe disponer del permiso de circulación en vigor.

Asimismo, recuerda mantener la ITV al día y, sobre todo, que cumpla con las normativas de emisiones.

Hay lugares en los que el paso de determinados vehículos está restringido –como las prohibiciones para circular en la M30 de Madrid–.

Carné de conducir profesional

El carné B es el que te habilita para conducir vehículos, pero si para emprender en el sector del transporte vas a necesitar ponerte al volante de un camión, entonces debes sacarte el carné C.

En el caso de autobuses sería el carné D.

Certificado de capacidad profesional

Entre los documentos de los que debes disponer para emprender en el sector del transporte también está el certificado de capacidad profesional.

Se trata de un certificado que te permitirá acreditar que estás habilitado para poder ejercer esta profesión.

Además, lo necesitarás para poder obtener la tarjeta de transporte.

Tarjeta de transporte

La tarjeta de transporte de mercancías o tarjeta de operador de transporte es un documento que te va a autorizar para desarrollar tu actividad económica.

Para solicitarla, debes cumplir con estos requisitos:

  • Ser autónomo y estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social.

  • Haberte dado de alta en los epígrafes del IAE correspondientes.

  • Proporcionar tu DNI.

  • Presentar el certificado de capacidad profesional para transportar mercancías.

  • Justificar el permiso de circulación y ficha técnica del vehículo en vigor. 

Con estos documentos, puedes solicitar la tarjeta de transporte adecuada para ti:

  • MDL nacional (hasta 3.500 kilos de carga).

  • MDL autonómica (hasta 3.500 kilos de carga solo dentro de la Comunidad Autónoma correspondiente).

  • MPC nacional (hasta 3.500 kilos de carga solo mercancías propias).

  • MDP nacional (más de 3.000 kilos de carga).

Además de esto, en el caso de que te dediques al transporte de pasajeros, como conductor de autobús o de ambulancia, deberás solicitar una tarjeta de transporte específica para desarrollar esta actividad.

Y si necesitas ayuda para iniciarte como emprendedor o con cualquier gestión que tengas que realizar, recuerda que desde la asesoría online de Infoautonomos podemos ayudarte para que emprendas con garantías en un sector que tiene mucho futuro.



Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….