El transporte de mercancías como servicio privado alcanza la cifra total de 53.436, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Dado el incremento de las compras online que permiten a muchos usuarios no tener que desplazarse para adquirir diferentes productos, puede resultar muy interesante montar una empresa de transporte con furgoneta.
Servicio de creación de empresas y SL
Ahora bien, ¿cómo hacer esto?
A continuación, veremos cuáles son los requisitos para hacer realidad este modelo de negocio.
¿Cuáles son los requisitos para montar una empresa de transporte con furgoneta?
Para montar una empresa de transporte con furgoneta lo primero que debes hacer es darte de alta como autónomo.
Recuerda que el modelo 036 va a ser uno de los indispensables para que tu alta en Hacienda se produzca y puedas iniciar tu actividad.
Asimismo, tienes que elegir bien el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
No te olvides del último paso: inscribirte en el Registro de Empresas de Transporte.
Pero, todavía faltan algunos requisitos más que ahora te contamos:
- Permiso de conducir adecuado para el tamaño y carga de la furgoneta: tanto si tú conduces o esto lo harán tus trabajadores, debes cerciorarte de que el permiso de conducir está en vigor y se corresponde con el tamaño y carga de la furgoneta. Por ejemplo, para vehículos con una masa autorizada de entre 3.500 y 7.500 kg, se necesita un permiso C1. Si, además, hay un remolque, el permiso será C1+E.
- Certificado de aptitud profesional (CAP): al residir en la Unión Europea, otro de los requisitos que deberás cumplir para ejercer tu actividad profesional será obtener este certificado. Existen dos modalidades (la ordinaria de 280 horas de duración y la acelerada de 140 horas) y en ambos casos habrá que superar un examen. La vigencia es de cinco años hasta volver a renovarlo.
- Examen de competencia profesional: esto lo regula cada Comunidad Autónoma y consta de dos pruebas. La primera es alrededor de unas 200 preguntas tipo test y la segunda prueba son supuestos prácticos con respuestas entre las cuales habrá que seleccionar la adecuada. Es otro requisito esencial.
- Tarjeta de transporte: solicitar la tarjeta de transporte es igualmente indispensable si quieres montar una empresa de transporte con furgoneta. Si el trabajo que vas a realizar es privado como profesional por cuenta propia, necesitarás la tarjeta de transporte privado MPC. Eso sí, recuerda renovarla.
No obstante, si en lugar de darte de alta como autónomo lo que quieres es crear una sociedad, te dejamos por aquí este artículo: pasos para crear una empresa desde cero.
¿Cuánto cuesta montar una empresa de estas características?
No es posible dar una cifra exacta de cuánto puede costar montar una empresa de transporte con furgoneta, pero sí debemos decir que hay una serie de gastos con los que debes contar.
Uno de ellos es la furgoneta, aunque puedes optar por la opción de renting.
Esto consiste en un pago mensual por un contrato de alquiler de furgoneta a largo plazo que, además, te suele cubrir seguro, visitas al taller para mantenimiento, etc.
Cada contrato de renting tiene sus propias condiciones.
Eso sí, lo que pagues por tu furgoneta lo vas a poder desgravar, pues es un gasto relacionado con tu actividad.
Tanto el CAP como el examen de competencia profesional tendrá un coste que puede variar, además de la preparación que quieras obtener y que te puede costar algo de dinero.
Igualmente, contratar una gestoría o asesoría para evitar quebraderos de cabeza y que algo se te escape (lo que podría derivar en una multa) también supondrá un gasto.
En Infoautónomos tenemos una asesoría online desde 24,95 euros al mes. Nada mal, ¿verdad?
Ten presentes otros gastos como el seguro de responsabilidad civil, disponer de una capacidad económica mínima de 9.000 euros (si crear una sociedad requiere cumplir con el capital mínimo exigido), si la furgoneta es propia contratar un seguro, etc.
Más o menos, el coste total de montar una empresa de estas características sería alrededor de unos 15.000 euros, aunque la cifra puede ser mayor dependiendo de si quieres una flota de vehículos para llevar a cabo tu trabajo y tienes trabajadores, entre otros gastos.
¿Cuáles son las licencias y permisos que debo conocer?
Las licencias y permisos que debes conocer si estás interesado en sumergirte en este negocio es la licencia de transporte de mercancías.
En el caso de que también transportes pasajeros deberías tener la licencia de transporte de pasajeros y si operas fuera de la Unión Europea, pues la de transporte internacional.
No obstante, si estás pensando en trabajar en España como profesional por cuenta propia que lleva a cabo una actividad de transporte de mercancías, solo necesitarás la primera licencia.
Estas licencias se deben solicitar a través de la sede electrónica de la comunidad autónoma en la que te encuentres.
Entre los permisos, ya hablamos de ellos.
Está la tarjeta de transporte y el permiso de conducir apto para el transporte que vayas a utilizar (el tipo B te puede valer siempre que el vehículo no exceda los 3.500 kg).
No te olvides, como ya mencionamos, de inscribirte en el Registro de Empresas de Transporte, un paso indispensable para poder trabajar.
Consejos para montar una empresa de transporte con furgoneta y tener éxito
Para montar una empresa de transporte con furgoneta y que tu negocio pueda tener una continuidad debes tener en cuenta lo siguiente:
- Planifica bien tu modelo de negocio desde el principio. Aquí debes tener claro si vas a trabajar solo, contratar trabajadores, tener una furgoneta o una flota de vehículos… Esto será fundamental para saber hacia dónde te quieres dirigir.
- Haz un registro de los gastos que tendrás. Tanto de aquellos que serán fijos (licencias, CAP, seguros, etc.) hasta aquellos que pueden variar. Por ejemplo, puedes intentar encontrar una furgoneta económica o apostar por el renting para no hacer una gran inversión en un vehículo nada más iniciar el negocio.
- Invierte en marketing. Tener una página web, lanzar publicidad a través de las redes sociales, entre otras posibles estrategias, resulta crucial para dar a conocer tu negocio y que empiecen a llegar los clientes.
- Apóyate en una buena asesoría para autónomos. Como es la que te ofrecemos desde Infoautónomos, para que estés al día de todas las novedades, lleves tus presentaciones de impuestos al día y podamos revisar que todo esté en regla. De esta forma, evitarás multas y sanciones que pueden poner en una situación complicada a tu negocio.
Este es un sector con mucho potencial y oportunidades, dado que las compras online están en un buen momento.
Por lo tanto, si piensas en emprender en este sector, no lo dudes.
Te ayudamos a hacerlo bien desde el principio.
Servicio de creación de empresas y SL