Blog
Errores habituales en la Declaración de la Renta de los autónomos
4 estrategias para educar a tu clienteCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroPor qué tu negocio necesita tener una página webTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesCómo lidiar con un empleado conflictivoEl mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloCómo solicitar el certificado digital para autónomosConsejos para crear con éxito tu pyme desde ceroJuan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distancia¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Así afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018La deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Cómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de Datos¿Evoluciona tu empresa a la vez que su entorno? Sácale partido a los Informes Sectoriales5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversión10 claves para mejorar la gestión de tu negocioAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesLos designios del periodista autónomoDía del Trabajador... día del Emprendedor​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomosConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocio10 motivos por los que tu negocio no funciona

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Errores habituales en la Declaración de la Renta de los autónomos

Errores Declaración de la Renta autónomos

Actualizado el 16 de junio de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La Declaración de la Renta es un trámite obligatorio para la mayoría de los contribuyentes, incluidos los autónomos.

Los errores son comunes y pueden acarrear comprobaciones y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

¿Por qué cometen más errores los autónomos?

La razón de fondo suele estar en el borrador, ya que en el caso de los autónomos no incluye todos los datos necesarios para cumplimentar el Modelo 100 correctamente.

Esa “ausencia de datos” origina la mayoría de los problemas, aunque no todos.

A continuación, te presentamos los errores más habituales que suelen cometer los autónomos en su Declaración de la Renta.

Presentar la declaración fuera de plazo

La mayoría de los autónomos españoles deben realizar un sinfín de tareas para mantener su negocio a flote.

¿Olvidarse de presentar la Declaración de la Renta?

Aunque parezca raro, es uno de los fallos más comunes.

Muchos autónomos olvidan, o se acuerdan en el último momento, de la declaración.

El plazo termina el 30 de junio de 2023.

Recomendación: no lo dejes para última hora. Pueden surgir imprevistos.

Además, si presentas la declaración fuera de plazo tendrás que abonar una multa de 200 euros (un 50 % menos si no has recibido notificación de Hacienda).

Deducir todo tipo de gastos

Otro error habitual es aplicar deducciones de forma incorrecta, no incluir otras a las que sí se tiene derecho o, más común aún, deducirse gastos de todo tipo (incluyendo los no justificados).

Conviene recordar que no todos los gastos son deducibles.

Para que así sean, deben estar directamente vinculados con el negocio y tener un documento justificativo (factura, ticket, etc.) que lo acredite.

Introducir datos incorrectos

Proporcionar información incorrecta o incompleta en la declaración es otro error frecuente que suele acarrear problemas con la Agencia Tributaria. 

Para evitar esto, es importante revisar cuidadosamente todos los apartados antes de presentar la declaración y verificar que se hayan incluido los ingresos y gastos sin errores ni omisiones.

Conviene volver a recordar que como trabajador por cuenta propia no debes confirmar tu borrador de la Renta de forma automática, en él faltarán datos necesarios para completar el modelo 100 con éxito.

Si omites información o añades datos erróneos te expones a multas de entre 150 y 300 euros.

No declarar todos los ingresos

Omitir algún ingreso en la Declaración de la Renta es un error frecuente que puede salirte muy caro.

Es fundamental incluir todos los ingresos obtenidos a lo largo del año, tanto los derivados de la actividad económica como los provenientes de otras fuentes, como alquileres o inversiones.

Ocultar ingresos suele hacer saltar todas las alarmas en Hacienda, terminando en comprobaciones y sanciones.

Añadir facturas o justificantes falsos

El último error que comenten algunos autónomos en la Declaración de la Renta consiste en aportar facturas falsas con el fin de aumentar la partida de “gastos justificados”. 

La invención de facturas o tickets puede salir aún más cara que añadir gastos no deducibles.

En este caso, la multa alcanza el 150 % de la cantidad defraudada, llegando hasta los 300.000 euros para los casos más graves.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….