Blog
Etapas de un proyecto emprendedor (Infografía)
¿Y tu móvil de qué operador es?Encuentra información de utilidad en un buscador de empresasCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresaEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasCómo realizar un diagnóstico empresarialPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomo¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscales6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Cómo crear un mapa de contenido enfocado a la ventaTipo de IVA para los portes¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?MBE, Máster para emprendedoresVender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoCómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAEMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesLa filosofía de la innovación: intraemprendimientoMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresSólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboral¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Así afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Etapas de un proyecto emprendedor (Infografía)

Resumen > Analizamos las acciones propias de cada una de las etapas de un proyecto emprendedor recogidas en la siguiente infografía.
Etapas Del Proyecto Emprendedor
profile picture for marinarivero

Actualizado el 22 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

La autogestión y flexibilidad laboral son dos ventajas de autoempleo. Si a estos incentivos se le suma tu necesidad de reiventarte profesionalmente y piensas en hacerte autónomo, permítenos orientarte sobre las tres etapas de un proyecto emprendedor:

1. Primera etapa de un proyecto emprendedor: la idea de negocio

Se trata del génesis de cualquier proyecto emprendedor. Es en este punto inicial en el que surge la iniciativa y con ella la idea de negocio. Entonces sometes esta idea a análisis mediante el estudio de mercado y el Plan de negocio; la realización del Plan de negocio, también llamado Plan de empresa, te permitirá conocer la viabilidad del proyecto y te facilitará la toma de decisión sobre el mismo.

Plantilla Plan de negocio en word

2. Segunda etapa de un proyecto emprendedor: la puesta en marcha

Si te has decidido por llevar a cabo tu Plan de negocio es el momento de abrir una nueva etapa en la que sientes todas las bases para la puesta en marcha. Los primeros pasos estarán encaminados a la búsqueda de financiación y de otros recursos humanos y materiales necesarios como por ejemplo proveedores y lugar de trabajo.

Una vez dispongas de todo ello, has de darte de alta como autónomo en Seguridad Social y Hacienda para empezar a facturar. Si quieres realizar todos los trámites derivados de tu alta sin titubeos puedes confiar en el servicio de una asesoría fiscal online para ello.

3. Tercera etapa de un proyecto emprendedor: consolidación y crecimiento

Esta última fase cierra el periodo emprendedor y deja paso a la etapa de consolidación y posteriormente de crecimiento. En ella te planteas aumentar la plantilla o contratar a tus primeros trabajadores, lanzar nuevas líneas de productos o servicios o incluso expandirte el negocio a otros países en lo que se conoce como internacionalización. Incluso puedes puedes llegar a proyectar un cambio de modelo de negocio.

La clave del éxito de esta etapa está en la transición de autónomo a sociedad.

Guía para emprender

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….