Blog
Etapas de un proyecto emprendedor (Infografía)
Esto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocio¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraEntrenador personal autónomo, una profesión con futuro¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?Una buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaBeneficios del Software libre para los autónomosDeclaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Emprender después de los 40: 3 razones por las que no despegas¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomosMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Cómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)Hacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasImpacto del MEI en autónomos y pymesLa reforma del nuevo gobierno para los autónomosEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomos7 claves del RGPD para el autónomo y la pyme8 aspectos que debes conocer antes de emprenderQue desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustibleTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Hacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing online

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Etapas de un proyecto emprendedor (Infografía)

Resumen > Analizamos las acciones propias de cada una de las etapas de un proyecto emprendedor recogidas en la siguiente infografía.
Etapas Del Proyecto Emprendedor

Actualizado el 22 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

La autogestión y flexibilidad laboral son dos ventajas de autoempleo. Si a estos incentivos se le suma tu necesidad de reiventarte profesionalmente y piensas en hacerte autónomo, permítenos orientarte sobre las tres etapas de un proyecto emprendedor:

1. Primera etapa de un proyecto emprendedor: la idea de negocio

Se trata del génesis de cualquier proyecto emprendedor. Es en este punto inicial en el que surge la iniciativa y con ella la idea de negocio. Entonces sometes esta idea a análisis mediante el estudio de mercado y el Plan de negocio; la realización del Plan de negocio, también llamado Plan de empresa, te permitirá conocer la viabilidad del proyecto y te facilitará la toma de decisión sobre el mismo.

Plantilla Plan de negocio en word

2. Segunda etapa de un proyecto emprendedor: la puesta en marcha

Si te has decidido por llevar a cabo tu Plan de negocio es el momento de abrir una nueva etapa en la que sientes todas las bases para la puesta en marcha. Los primeros pasos estarán encaminados a la búsqueda de financiación y de otros recursos humanos y materiales necesarios como por ejemplo proveedores y lugar de trabajo.

Una vez dispongas de todo ello, has de darte de alta como autónomo en Seguridad Social y Hacienda para empezar a facturar. Si quieres realizar todos los trámites derivados de tu alta sin titubeos puedes confiar en el servicio de una asesoría fiscal online para ello.

3. Tercera etapa de un proyecto emprendedor: consolidación y crecimiento

Esta última fase cierra el periodo emprendedor y deja paso a la etapa de consolidación y posteriormente de crecimiento. En ella te planteas aumentar la plantilla o contratar a tus primeros trabajadores, lanzar nuevas líneas de productos o servicios o incluso expandirte el negocio a otros países en lo que se conoce como internacionalización. Incluso puedes puedes llegar a proyectar un cambio de modelo de negocio.

La clave del éxito de esta etapa está en la transición de autónomo a sociedad.

Guía para emprender

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….