Blog
Fiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubers
¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo?Por qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocio¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloHacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladas¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?IAE y epígrafe para socorristaVentajas fiscales de contar con una buena asesoríaEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorRGPD: sanciones para autónomos y pymesLa economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesEl futuro del trabajo y el autónomo¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico4 claves para elegir una asesoría online con éxitoSLU, SL o autónomoTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarla¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalCómo triunfar en las sesiones de Speed Networking¿El futuro está en trabajar en casa?10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Fiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubers

Fiscalidad creadores contenido digital

Actualizado el 7 de abril de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En la era digital han surgido nuevos roles y profesiones. Entre ellas, destacan los influencers, instagramers y youtubers. 

Sin embargo, aunque su trabajo parece enfocarse en el contenido, hay un aspecto que no deben pasar por alto: la fiscalidad.

Como cualquier otro profesional, estos creadores de contenido tienen obligaciones tributarias que cumplir.

Es esencial comprender la fiscalidad de los creadores de contenido para evitar sanciones.

En general, estos “nuevos profesionales” deben empezar a ver su negocio con la visión de un autónomo o emprendedor, ya que con él pueden generar sumas de dinero considerables.

¿Cómo es la fiscalidad de los influencers? ¿Qué deben tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda y la Seguridad Social?

Alta como autónomo

El primer error es omitir o retrasar el alta como autónomo.

En este sentido, la ley es clara:

  • Deben darse de alta si obtienen ingresos recurrentes por medio de una actividad económica.

En general, la mayoría de los creadores de contenido tendrán que darse de alta como autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Quiero darme de alta como autónomo

Cuando hablamos de retribuciones, también computan las obtenidas en especie, algo bastante frecuente entre los creadores de contenido.

¿Tienen que darse de alta en autónomos si no llegan al SMI?

Esta pregunta es muy recurrente y suele llevar a confusión.

La ley es clara al respecto: si obtienen ingresos recurrentes derivados de una actividad económica, deben darse de alta.

No hay un mínimo. Si como creador de contenido facturas 10 euros cada mes, debes tramitar la correspondiente alta en autónomos.

Alta en el IAE

Estos profesionales, como cualquier negocio, deben darse de alta en un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

No existen epígrafes específicos para youtubers, tiktokers o instagramers. 

Muchos optan por epígrafes relacionados con actividades publicitarias o de producción y creación audiovisual.

Los más habituales:

  • Epígrafe 961.1 “Producción de películas cinematográficas”.

  • Epígrafe 844 “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares”.

  • Epígrafe 769.9 “Otros servicios privados de telecomunicaciones n.c.o.p.”.

  • Epígrafes 826 “Personal docente de enseñanzas diversas”.

Todo depende del contenido que generen

Si buscas una solución eficiente para dejar a un lado los problemas, elige nuestra gestoría fiscal online.

Cumplirás tus obligaciones y te asegurarás de que el epígrafe elegido es el adecuado.

¿Todos los creadores de contenido deben darse de alta en el IAE?

Si tu finalidad es ganar dinero, la respuesta corta es sí, debes darte de alta en el IAE.

Todos aquellos creadores de contenido que generen vídeos, audios o textos con fines de lucro deben tramitar el alta en Hacienda.

Aquí no importa si la actividad es habitual o no.

Tampoco si has ganado 10.000 euros o 10 euros. Si generas contenido para ganar dinero, debes estar dado de alta en el IAE.

¿Cuáles son los impuestos que tiene que pagar un influencer o creador de contenido?

Como influencer o creador de contenido, seguramente ya sabes que tus ingresos no están exentos de impuestos.

Aunque trabajes desde casa y todo sea digital, debes cumplir con tus obligaciones fiscales como cualquier otro autónomo.

Los principales impuestos que debes tener en cuenta son el IVA, el IRPF y, si trabajas con empresas extranjeras, también debes declarar tus operaciones internacionales.

IVA de los creadores de contenido

El IVA solo lo tendrás que aplicar en tus facturas si estás trabajando con empresas dentro del territorio español.

Por ejemplo, si haces una colaboración con una marca española, tendrás que emitir una factura con un 21 % de IVA.

Este impuesto no es para ti, sino que se lo cobras al cliente y después lo ingresas a Hacienda a través del modelo 303, que se presenta cada trimestre.

Sin embargo, si estás registrado en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y trabajas con empresas de la Unión Europea, no tendrás que añadir IVA en tus facturas.

Aun así, deberás declarar estas operaciones, como veremos más adelante.

IRPF de los influencers

El IRPF funciona de forma diferente según quién te pague.

Si cobras de empresas españolas, puedes incluir una retención de IRPF en tus facturas (normalmente del 15 %), y será la empresa quien lo ingrese a Hacienda por ti.

Pero si trabajas con empresas extranjeras, no pueden retenerte el IRPF, así que tú mismo tendrás que declararlo.

Para eso está el modelo 130, que también se presenta cada trimestre.

Aquí pagarás un 20 % sobre tus beneficios netos (ingresos menos gastos deducibles).

Cómo declarar ventas y compras internacionales

Si estás dado de alta en el ROI y colaboras con empresas europeas, también tendrás que presentar el modelo 349.

Este modelo informa a Hacienda de todas las operaciones que realizas con empresas o autónomos dentro de la Unión Europea.

¿Qué gastos pueden deducirse?

Una ventaja de ser autónomo es la posibilidad de deducir ciertos gastos relacionados con la actividad.

En relación a los creadores de contenido, los gastos deducibles incluyen:

  • Material de oficina.

  • Gastos de publicidad y marketing (Youtube Ads, Google Ads, Facebook Ads y similares).

  • Costes relacionados con la producción: cámaras, micrófonos, software, etc.

  • Gastos de formación relacionados con la actividad.

  • Parte proporcional de los gastos de la vivienda si trabajas desde casa (luz, agua, Internet, etc.).

  • Gastos de desplazamientos y viajes, siempre y cuando están vinculados con la actividad y plenamente justificados.

Es fundamental conservar todas las facturas y justificantes de estos gastos, ya que, en caso de una inspección, serán necesarios para demostrar la deducción.

El mundo digital ha abierto las puertas a nuevas profesiones y formas de generar ingresos que no están exentas de cumplir con sus obligaciones fiscales.

Los creadores de contenido digital son el mejor ejemplo. Si eres uno de ellos, opta por una buena gestoría para evitar inspecciones y sanciones.

Gestoría fiscal online para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….