Blog
Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamental
¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Cómo vender a grandes empresasLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosEstimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Xing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingCómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymesNueva prórroga del cese de actividad y de los ERTE para autónomos y pymesCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesAumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesAumenta tus ventas en Navidad con estos consejosAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarloLas mejores plantillas gratis para emprendedores6 métricas para saber si tu web funcionaPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadEmprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?Cómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costar¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiares

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamental

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

De nuevo, dos intensas jornadas recorriendo stands, ponencias, seminarios y talleres en la V Edición del Salón Mi Empresa, celebrado en Madrid los pasados 18 y 19 de Febrero, y que se ha constituido como uno de los eventos para emprendedores de referencia en España, con una afluencia de más de 14.000 visitantes en apenas 48 horas.

La cita, más concurrida que la del pasado año, dejó ver un cambio en el perfil en el prototipo de asistente a eventos de emprendimiento, quizá en concordancia con la realidad de los "nuevos emprendedores" a la que estamos asistiendo en los últimos meses. Y es que cada vez son más el número de jóvenes y de estudiantes ávidos de "empaparse" del clima empresarial que se respira hoy día en España y, los menos, de conseguir llamar la atención de alguno de los inversores allí presentes sobre sus proyectos.

Con los pies en la tierra

Pero ha sido, quizá, esa "vuelta a lo fundamental" lo que ha marcado el espíritu del último encuentro. Marketing Online, internacionalización, nuevas tecnologías, gestión empresarial, idea de negocio... temas recurrentes en este tipo de eventos y que, como no podía ser menos, marcaron la agenda del Salón Mi Empresa 2014.

No obstante, esta edición nos ha dejado con un sabor de boca agridulce. Agrio porque no hemos encontrado "nada nuevo" entre las más de 250 actividades programas; pocos visos de innovación o de últimas tendencias, especialmente en las grandes salas temáticas.

Dulce porque esta falta de innovación nos ha llevado a una "vuelta a lo fundamental" que, en cierta medida, pretende poner los pies en la tierra a los jóvenes (y no tan jóvenes) visitantes que pasearon por el Palacio de los Deportes. "Emprender no es fácil" fue la frase más repetida conferencia a conferencia en un clima en el que "ser emprendedor está de moda". Dos conceptos tan trilladas como, desgraciadamente, ciertos.

"Si fracasas, fracasa rápido, pero sobre todo fracasa barato"

Una de las más conocidas frases para emprendedores, citada por @yoemprendo durante su ponencia en la Sala Construye Tu Éxito y que resume a la perfección la "línea editorial" de los consejos y recomendaciones allí vertidos: uso de metodologías lean startup, salir al mercado con un producto mínimo viable, apostar por ideas de negocio con baja inversión o evitar el endeudamiento excesivo.

Mucho sentido común, pocos pájaros en la cabeza y una advertencia compartida por todos: tener las cosas claras es el 80% del éxito de tu proyecto empresarial.

Convertir, convertir y convertir: mantra del Salón Mi Empresa 2014

Y si hay algo en lo que prácticamente todos los conferenciantes han coincidido este año, en especial en los talleres y charlas sobre marketing online y nuevas tecnologías, es en la necesidad de poner el foco en la "conversión", es decir, en vender y hacer negocio.

Pese a que los ejemplos prácticos, curiosos e impactantes de campañas online también han tenido cabida, lejos quedan los casos de éxito de grandes compañías expuestos en otras ediciones con intención de inspirar y motivar.

Ejemplos sencillos, consejos con sentido común e ideas asumibles por la capacidad económica y operativa de los presentes fueron los contenidos este año. Y todos ellos orientados, siempre, a no perder el foco en el negocio, a convertir en clientes y a vender.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….