Blog
Ingresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declarar
Sólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboralApps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomo¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de enero¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Consejos para solicitar una hipoteca para autónomosTipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadSLU, SL o autónomoPor qué vale la pena ser autónomoLas 6 claves para entender la Tasa GoogleEl Compliance: qué es y cuáles son sus ventajasTiempo de enfrentarse al fracaso empresarialCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestre¿Es el blogging la próxima burbuja?Últimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFSubvenciones y el Autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ingresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declarar

Ingresos pasivos para autónomos: cómo declararlos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los ingresos pasivos se han convertido en el objetivo de muchas personas, pues no hay que trabajar de manera constante para obtenerlos.

Esta modalidad de rentas es bastante habitual entre autónomos, quienes pueden desarrollar modelos de negocio que generan dinero «en segundo plano».

Sin importar el tipo de actividad, producir dinero de esa forma acarrea obligaciones fiscales que deben tenerse en cuenta para evitar incurrir en alguna sanción.

Para orientarte en el tema, hemos decidido explicar en detalle en qué consiste esta modalidad de ingresos y cómo debes declararlos siendo autónomo.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son todos aquellos beneficios económicos que implican muy poca o ninguna dedicación de tiempo y esfuerzo por parte de quien los recibe, siendo esta la principal ventaja con respecto a las ganancias activas o comunes.

Por lo general, los ingresos pasivos requieren de una inversión inicial para obtener el activo con el que se generará el flujo de dinero.

Después de ese primer paso, las retribuciones se logran de forma casi automática y sin grandes implicaciones de atención, mantenimiento o reinversión.

¿Cómo se pueden generar ingresos pasivos?

Entre las opciones más frecuentes para la generación de ganancias pasivas podemos mencionar:

Alquileres

Representan el ejemplo de ingresos pasivos más tradicional. El beneficio viene dado por la renta mensual recibida por concepto de alquiler de algún bien o inmueble.

Inversiones

En bolsa, acciones o mediante depósitos bancarios. En cualquier caso, la persona destina una suma de dinero que, al cabo de un tiempo y sin ningún trabajo extra, genera ganancias en forma de dividendos o intereses.

Contenidos digitales o licencias

Se dan al crear algún producto digital como ebooks, cursos, programas o aplicaciones, que después de publicados en alguna plataforma online producen retribuciones frecuentes o esporádicas al autor.

Marketing de afiliados y publicidad

Los propietarios de blogs, canales de YouTube o sitios web contactan con empresas o marcas para promocionar sus productos o servicios. A cambio, reciben una comisión por cada venta realizada o ganancias por la publicidad mostrada.

Criptomonedas

Se trata de movimientos de compra-venta en los que el ingreso se consigue gracias a los cambios en el mercado de criptoactivos y transacciones puntuales que resultan favorables.

Fiscalidad de los ingresos pasivos para autónomos

Los ingresos pasivos se deben declarar ante la Agencia Tributaria como cualquier otra actividad económica por cuenta propia que genere recompensa monetaria.

Así pues, toda persona que haga vida en algunas de las alternativas mencionadas o en cualquier otra similar deberá cumplir con los siguientes trámites: 

  • Alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA), si los ingresos se perciben de forma habitual.
  • Alta en el ROI, siempre que los beneficios provengan de un ente intracomunitario.

Una vez realizadas las gestiones correspondientes, la declaración de impuestos por ingresos pasivos estará sujeta a ciertas condiciones:

  • Quedarán exentos de declarar aquellos contribuyentes cuya renta o ingreso neto anual sea inferior a 22.000 euros, siempre y cuando posea un solo pagador
  • En caso de tener más de un pagador, la Agencia Tributaria establece que el autónomo solo deberá declarar si la cuantía de las actividades económicas en conjunto superan 1.000 euros anuales.
  • Si se trata de una actividad de comercio o prestación de servicio online, será preciso la emisión de facturas aplicando el IVA y el IRPF correspondiente. También, deberán presentarse los modelos informativos trimestrales y anuales relacionados, entre ellos el 303, 130, 390, 347 y 349.
  • En el caso particular de las criptomonedas, solo deberán declararse si los beneficios son superiores a 1.500 euros o si han generado pérdidas por encima de 500 euros.

Como ves, los ingresos pasivos son una ganancia secundaria que conlleva un compromiso tributario.

En líneas generales, el protocolo incluye determinados trámites usados en las gestiones de autónomos con ingresos activos, pero con algunos matices que pueden generar confusión.

Por ello, es buena idea contratar un servicio de gestoría online para autónomos que te permita disfrutar de sus beneficios sin dejar de cumplir con tus obligaciones legales.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….