Blog
Consejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio
10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Lucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Estas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónCambio de administrador en una SLLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimosLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorBeneficios fiscales para los mayores de 65 años¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesCómo contabilizar una factura de Facebook AdsVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancosCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridPerfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Capitalización o pago único del paro 2019. InfografíaIntroducción a la publicidad en Redes SocialesNueva prórroga del cese de actividad y de los ERTE para autónomos y pymesSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasLas redes sociales de nicho claves para hacer negocios

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio

profile picture for José Carlos Moreno de Saasmania

Actualizado el 4 de marzo de 2013

2 minutos de lectura

Por José Carlos

Son muchas las preguntas que autónomos y micropymes me plantean antes de implantar una aplicación de Software as a Service (SaaS) en su negocio. Y son muchos los beneficios de éste tipo de aplicaciones para su negocio, pero el desconocimiento de algunas cuestiones hace que muchos autónomos se muestren aún reacios a su implantación.

Por ello, he decidido condensar en este post las dudas más habituales dando un repaso a los que, me parecen, son los elementos más importantes a tener en cuenta antes de realizar la implementación de una aplicación SaaS.

  • ¿Voy a poder acceder a mis datos directamente? No, tus datos se encuentran en el servidor de tu proveedor, por lo que, para acceder a ellos, deberás hacerlo mediante la aplicación o, en ocasiones, mediante la API de ésta, pero el acceso directo a la base de datos para extraer información y elaborar informes es restringido.
  • ¿Qué ocurre si falla mi conexión a Internet? Si te quedas sin Internet y no puedes acceder a la red mediante un sistema alternativo, tampoco podrás acceder a la aplicación SaaS que estés usando.
  • ¿Soy poseedor del Software y de los datos? Lamentablemente, ni el software ni los datos están a tu disposición físicamente, por lo que si el proveedor cierra, es probable que no puedas seguir usando la aplicación y, en algún caso, perder los datos, aunque lo más habitual es que puedas recuperar éstos últimos.
  • ¿Qué ocurre si la aplicación se suspende por mantenimiento? El horario y los tiempos de mantenimiento los decide el proveedor, por lo que deberás informate y prever cuándo se va a producir y durante cuánto tiempo.
  • Con el uso de SaaS, ¿cumplo con la normativa de la LOPD? Has de saber que el proveedor puede tener la infraestructura en zonas que no cumplen con la Ley de Protección de Datos, por lo que debes informarte de ello antes de introducir tus datos o los de tus clientes.
  • ¿Puedo adaptarlo cien por cien a mis necesidades? Hay que entender el SaaS como una aplicación que primero es un producto y luego un servicio. Ésto quiere decir que puede que no tengas toda la funcionalidad que desearías, ya que no es un traje a medida para tu negocio, por lo que antes deberás sopesar el uso que puedes hacer de él y el grado de adaptación a las necesidades de tu empresa.
  • ¿Qué ocurre si quiero cambiar de proveedor? Que puede que sea más complicado que en el caso de otros productos más tradicionales, ya que el traslado de información desde una plataforma a otra lo tienes que hacer de forma online. Si se trata de un volumen moderado de información, el trauma puede ser similar al del cambio de proveedor offline, pero si manejas grandes cantidades de datos, el proceso puede ser dificultoso.
  • ¿Qué cambiará en mi empresa con la implementación de SaaS? Como ya hemos dicho, son muchos los beneficios del Software como Servicio para micropymes y autónomos, pero el primer cambio necesario es el de mentalidad, ya que pasarás de tener tu software y tus datos bajo tu infraestructura a tenerlo en la de tu proveedor, lo que puede determinar tu nivel de resistencia al cambio

Imagen: FreeDigitalPhotos

José Carlos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….