Blog
Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020
BYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos5 motivos para crear un eCommerceLas 5 razones por las que un cliente no te compraNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contras8 aspectos que debes conocer antes de emprenderTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarla7 consejos para trabajar desde casaLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioDarse de alta teniendo deudas con HaciendaPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberEl mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloClaves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónica10 soluciones de ahorro en la Renta 2019Cómo afectará a los autónomos la reforma laboralCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioAquí va una idea: Las impresoras más eficientes, más rápidas, más seguras y más pequeñas del mercado.El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoPor qué vale la pena ser autónomoCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017Los autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quitaLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésAplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Claves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020

Resumen > Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo 2020. Podrás alcanzarla a los 65 años cumplidos y con 37 años o más cotizados.
Jubilación Del Autónomo 2020
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 4 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre la jubilación del autónomo en 2020 pinchando aquí:

En el año 2020 deberás tener cubierto mayor tiempo de cotización y haber cumplido más edad para poder jubilarte y cobrar el 100% de tu pensión.

De hecho, solo podrás alcanzarla a los 65 años cumplidos y con 37 años o más cotizados. ¿Y qué pasa si tienes menos de esos 37 años activos en tu vida laboral? Pues que deberás esperar hasta cumplir los 65 años y 10 meses para poder cobrar la pensión de jubilación en los mismos términos.

Este aumento en las cifras responde a la reforma llevada a cabo en el año 2013 cuando se indicó que, de manera paulatina, se irían retrasando la edad y aumentando el periodo de cotización en un intento por salvaguardar la “hucha” de las pensiones.

De este modo, hay más gente activa durante más tiempo y se retrasa el cobro de la prestación.

Comprueba en esta tabla cuándo podrás jubilarte

En esta tabla puedes observar cómo ha sido, y será en el futuro, la evolución tanto de la edad cumplida necesaria, como del periodo de cotización cubierto para poder acceder a la pensión de jubilación:

Aplicación progresiva de la reforma de las pensiones

Pero, como te decía en líneas superiores, no solo la edad para llegar a jubilarte se verá incrementada a partir del 1 de enero de 2020, sino que además aumenta el periodo de tu vida laboral que se tendrá en cuenta para hacer el cálculo de la prestación de jubilación.

Un incremento que también ha sido progresivo y que llegará a los 25 años en el año 2022. Aquí tienes una tabla con la evolución:

Cómo calcular la pensión de jubilación 2020

Para saber cuánto cobrarás de pensión de jubilación en el próximo año 2020, debes hacer una sencilla cuenta: dividir por 322 las bases de cotización que hayas tenido en los últimos 276 meses (23 años).

Pongamos un ejemplo. Imagina que cotizas por 1.000 euros (y no por los 944,40 euros de la base mínima actual) al mes. Si has mantenido esa misma cotización durante los últimos 23 años, a partir del 1 de enero de 2020 tu prestación por jubilación se quedará en 857,14 euros al mes.

1.000€/mes x 276 meses= 276.000 : 322= 857,14 €/mes

Como te habrás dado cuenta, en estos días no dejamos de informarte sobre los cambios que están llegando para quedarse en el año 2020. Hoy hablamos de tu jubilación, pero el año nuevo traerá novedades con respecto al IVA, al IRPF, la tarifa plana, la cuota de autónomo, etc.

Nosotros te las iremos contando, pero lo mejor es que confíes en dejar la gestión de tu negocio en manos de nuestros asesores si eres nuevo autónomo. Y si ya tienes un asesor, pero te falta el apoyo de este conocimiento experto y actualizado diariamente, es el mejor momento para cambiar de asesoría. Si contratas ahora tienes un 15% de descuento en los 3 primeros meses. Pídenos presupuesto sin compromiso.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….