Blog
La alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefe
Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyCómo montar una empresa de transporte con furgonetaCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo Autónomo4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Cómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)Tipo de IVA para los portesConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaResumen de novedades para el autónomo en 2013¿No te pagan? Recupera el IVAMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroRequisitos para contratar a un becario siendo autónomo10 graves errores en tu estrategia de email marketingCómo crear un portafolio profesional de éxitoSegunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitada¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Ahorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosEl incentivo para hacerse autónomo en un entorno rural

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefe

profile picture for Francisco Cáceres

Actualizado el 22 de mayo de 2013

4 minutos de lectura

Por Francisco

Como está de moda el inglés, usé las iniciales de la frase “Be Your Own Boss” para crear la palabra o acrónimo BYOB.

Sé tu propio Jefe. Esta es la respuesta a la falta de empleo. Pero ser tu propio jefe o, de otra forma dicho, ser un emprendedor, no es fácil hoy en día. De hecho no ha sido fácil nunca. Pero hoy menos que nunca, te escucho decir. Tal vez, no sé. Sólo tengo 50 años y no puedo hablar por periodos anteriores a esa fecha.

Sí, ya sé. Para emprender con éxito hay que tener una idea única, innovadora. Si no, como no hay nada nuevo que inventar, tener éxito es imposible. Hay mucha competencia de todo lo que se te ocurra y, además, hace falta mucho dinero para emprender algo exitoso.

Conozco todas las razones para seguir pensando que lo que realmente necesita uno es un buen trabajo por lo que no deseo discutirlas. Pero sí quiero introducir la, espero que ya famosa, alternativa BYOB.

Hagamos un esfuerzo y asumamos, por un momento, que no solamente no hay trabajo hoy, sino que no va a haber trabajo nunca más. Si así fuera, que seguro y estoy equivocado en mi predicción, si ya no hubiera más trabajo en ningún lugar de España y el mundo, ni ahora ni en el futuro, ¿qué haría? Si fuese verdad que el “empleo”, tal como lo conocemos hoy en día, está en extinción, ¿a qué me dedicaría?

Con esta absurda idea en mente, trate de contestar las siguientes preguntas.

¿Qué me gusta hacer? ¿Qué hago muy bien?

Este es el punto de partida de los emprendedores. Empezar por aquí hace que lo demás sea sólo un trámite. Cuando hacemos lo que nos gusta lo hacemos mejor que nadie. La energía fluye en nosotros y el tiempo parece detenerse, el trabajo nos sale de manera natural y sin esfuerzo. Esto es excelencia en acción, en manifestación. No hacemos un trabajo, somos el trabajo que hacemos. Difícil entender en palabras, pero perfectamente entendible cuando lo vives.

¿Cómo podría hacer lo que me gusta hacer o aquello para lo que soy bueno y ganar dinero?

Todo puede dejarnos dinero, cualquier ocupación o servicio representa ingresos, si sabemos cómo capitalizarlos. Las patatas fritas pueden parecer de poco valor para la sociedad, hasta que le preguntásemos, si estuviera vivo, a Ray Kroc, el fundador de McDonalds. Contra lo que la gente piensa, la mayor cantidad de beneficios no la dejaban las hamburguesas, sino los otros elementos adicionales, como las patatas, por ejemplo.

¿Cómo poner un negocio propio o hacerme autónomo sin dinero?

“Los autónomos empiezan a pagar impuestos aún sin ganar dinero” o “No hay nada como un empleo seguro” o “Nadie te presta dinero en estos días”. Escucho estas afirmaciones casi todos los días. Es verdad que a veces las situaciones fiscales son injustas a todas luces y habrá que cambiarlas, también es verdad que un empleo es más “mediocremente seguro” y es verdad que el dinero prestado ha estado siempre escaso o caro. Existen numerosos ejemplos de cómo poner un negocio propio sin dinero, así que no tener dinero no será jamás una excusa aceptada en el cielo de los emprendedores

Sin embargo, otra verdad es también que muchas veces se nos niega el crédito o la financiación porque está solicitada con estupidez. Esto nos lleva a la siguiente pregunta.

¿Quién puede ayudarme?

A veces, en este sentido, se necesita ayuda profesional y esta ayuda se puede obtener de muchas formas, algunas sin coste por cierto. Es verdad que con mis casi 30 años de experiencia poseo exactamente la información que le permitiría desarrollar su negocio propio en cualquier sector y hacerlo tan bien, que alcanzaría crecimientos sostenidos en varios años. Pero NO ESTOY VENDIENDO MIS SERVICIOS.

¿Qué preguntas no hacerse?

Sí, la cuarta pregunta es cuáles preguntas no hacerse. No se pregunte ¿Y qué voy a hacer si fracaso? ¿Qué voy a hacer si la economía empeora? ¿Y si nadie quiere comprar lo que yo vendo?

Sólo logrará con estas preguntas entrar en pánico y ponerse tenso y nervioso, con lo que tendrá menos opciones de aplicarse a plenitud en el uso de todos sus recursos intelectuales y emocionales. Con ello, sus resultados serán todo lo malos que puedan ser y estaré exactamente en un bucle retroalimentador que se conoce comúnmente como “la profecía auto cumplida”.

La quinta y última pregunta que se me ocurre, ¿Qué puedo hacer hoy mismo como primer paso hacia mi negocio nuevo?

Verá, si no hacemos algo de inmediato tendemos a perder el impulso a los pocos días, a veces horas, o al instante en que le contamos nuestros extraordinarios planes a alguien que nos quiere bien, o que dice que nos quiere bien.

Más rápido que una tormenta de verano, todo se desvanece como humo sin haberse jamás materializado en nada concreto. Sin embargo, cuando iniciamos el proceso aunque sea con una pequeña acción, puede ser comprar un dominio o empezar a construir la web o diseñar las tarjetas de presentación, estamos echando a andar una bola de nieve que conforme baja por la ladera de nuestros sueños se va haciendo más y más grande.

Si no ve oportunidades a su alrededor, busque inmediatamente un espejo porque usted es, y siempre ha sido, su mejor oportunidad. Tiene todo lo que necesita para vivir cumpliendo sus sueños a plenitud, me crea o no. Y si no me cree entonces ya sabe dónde está el problema: en su falta de auto confianza.

Y es con estas preguntas que uno se inicia en la, espero que ya famosa, alternativa BYOB.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….