Blog
La fórmula para ahorrar en las compras a proveedores
5 Consejos para redactar una buena oferta de empleoOficinas para autónomos por 1 euro al mesConoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?Nueva subida de la cuota de autónomos en 2016Venta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercioRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?Cómo tomar las mejores decisiones empresariales: consejos y técnicas que funcionanHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?Coronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Cómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilLos cursos más demandados por los autónomosKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioCómo crear un portafolio profesional de éxitoDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratis¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Queridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La fórmula para ahorrar en las compras a proveedores

Resumen > Con estos sencillos consejos darás una vuelta de tuerca en tus compras a proveedores. Mejorarás la gestión obteniendo un ahorro de hasta el 30%.
Compras A Proveedores
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si deseas obtener una ventaja competitiva debes empezar por lo básico: revisar las compras a proveedores.

La crisis sanitaria ha golpeado sin piedad al tejido empresarial.

Vivimos momentos complicados para la mayoría de empresas. La liquidez se esfuma por los ahogantes costes fijos, la imposibilidad de retomar la actividad y la caída del consumo.

Aprender a moverse en el nuevo escenario económico es vital para la supervivencia y el desarrollo de los negocios. Recuerda, las grandes crisis son sinónimo de grandes oportunidades.

Con estos sencillos consejos podrás ahorrar hasta un 30% en la gestión de proveedores. Toma nota.

Revisa la información de tus proveedores actuales

Antes de negociar debes recopilar toda la información de los contratos con proveedores. Tan sencillo como eso.

Necesitas conocer al detalle las condiciones y la letra pequeña. Antes de “ir a la guerra” de la negociación asegúrate de conocer punto por punto cada apartado del contrato.

Es imprescindible tanto si quieres renegociar las condiciones con tu actual proveedor como si deseas estudiar otras opciones para aumentar el ahorro.

Evalúa sus puntos fuertes y débiles

Ahorrar es importante para tu negocio, pero no debes caer en la tentación de hacerlo a cualquier precio.

Anota lo bueno y lo malo de cada proveedor. Sé lo más objetivo posible. Puede que un proveedor te ofrezca unas condiciones económicas poco favorables, pero es probable que las compense con ventajas como la puntualidad en las entregas, la calidad del producto o la buena comunicación.

Evita valoraciones subjetivas, cíñete a los datos.

Comprueba el mercado

Una vez conoces el punto de partida debes valorar las distintas opciones que el mercado ofrece. No se trata de elegir, tan solo de rastrear las distintas alternativas. Las grandes empresas cuentan con enormes bases de datos de potenciales proveedores, haz lo mismo, pero a pequeña escala.

¿Qué debes anotar?

  • Precios.
  • Plazos de entrega.
  • Calidad.
  • Condiciones de pago.
  • Duración del acuerdo.

Y, en general, cualquier otro aspecto que consideres importante para tu negocio.

Sal de la zona de confort, apuesta por la digitalización

Quizá no lo hayas hecho aún, pero los proveedores también están en el mundo online.

Las ventajas de buscar proveedores a través de internet son enormes: localizarás opciones que desconocías, conseguirás mejores precios y evitarás desplazamientos innecesarios.

Además, te recomendamos digitalizar la gestión fiscal de tu actividad con nuestro servicio de asesoría online para autónomos y pymes; no solo ahorrarás, también para evitarás papeleos y pérdidas de información.

Negocia las nuevas condiciones de tus compras a proveedores

¿Qué opción u opciones te han convencido más?

Caben varias posibilidades:

  1. Negociar una mejora con tu proveedor actual.
  2. Hablar con un nuevo proveedor.
  3. Iniciar negociaciones con varios proveedores.

Si deseas conservar un proveedor, pero con una mejora en las condiciones, sé claro y realista en las propuestas. La crisis por el Coronavirus te permitirá apretar en la negociación, pero no olvides que tu proveedor también es una empresa y, probablemente, se haya visto afectada por la crisis. Expón tu situación. Usa la confianza y la fidelidad que has generado como cliente en la negociación.

Negociar con un nuevo proveedor puede ser una tarea larga y complicada. Tendrás que ajustar flecos y apretar en esas cláusulas que no te convencen. Conoces las condiciones del mercado por el estudio previo, úsalas a tu favor. También puedes recurrir a la crisis para obtener ese extra de ahorro (siempre con moderación).

Por último, es posible que prefieras negociar con todas las partes y quedarte con la mejor. El hecho de considerar varias opciones hará que tengas mayor poder de negociación y, en consecuencia, un mayor ahorro en las compras.

En cualquiera de los casos, ten paciencia y mantén la calma. La precipitación es mala compañera de viaje para obtener buenos condiciones en cualquier negociación.

Realiza evaluaciones periódicas

Siguiendo los pasos anteriores puedes obtener un gran ahorro en las compras a proveedores, pero aún debes aplicar un paso más para no echar por tierra todo el trabajo.

Establece controles periódicos con el proveedor.

¿Ha cumplido los requisitos marcados? ¿El producto o servicio corresponde con la calidad esperada?

Solo así podrás ahorrar en la gestión de las compras a proveedores sin sacrificar la calidad.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….