Blog
Linkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomo
Hipotecas para autónomos: cómo acceder a financiación en 2025 sin morir en el intento¿Cuánto gana un influencer?Bases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)Lista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva época¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?Créditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosEpígrafe IAE para diseño gráficoLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVA¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajas¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?Volvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser tú¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-195 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocio¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Resumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Beneficios de la retribución flexible para los autónomosDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosCómo numerar facturas de forma correctaEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosMóvil para autónomos: elige el mejorUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Linkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomo

profile picture for María José Rodríguez Lamarca

Actualizado el 5 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por María José

Datos de interés…

LINKEDIN, creada en los Estados Unidos en 2002, se ha convertido en el instrumento profesional más utilizado a nivel mundial que atrae al 70% de los usuarios que utilizan las redes sociales en general.

En octubre de este mismo año, sus responsables anunciaban que se habían alcanzado los 259 millones de usuarios al mes lo que la posiciona como la tercera red social más potente del mercado por detrás de Facebook con 1.150 millones de seguidores y Google Plus con 300 millones.

A pesar de su tercer lugar en el escalafón de las redes sociales, LINKEDIN tiene una efectividad declarada de un 277% más que Facebook y Twitter a la hora de generar contactos comerciales.

Es importante que las empresas tengan en cuenta el perfil de usuarios que contiene la red, a saber: 8 de cada 10 usuarios superan los 35 años de edad ocupando la franja más interesante desde el punto de vista comercial, y el 85% de los marketers B2B es usuario habitual de LINKEDIN.

Más datos…

Analizando las estadísticas más fiables, las empresas han puesto en valor las opciones publicitarias que pone a su disposición esta eficaz plataforma. Podemos decir que 6 de cada 10 usuarios han visitado algún anuncio y un 20% lo hace habitualmente.

Un 35% de su público la consulta diariamente y un 81% pertenece al menos a un grupo temático.

Si nos referimos concretamente a los datos del perfil de usuario en nuestro país, nos encontramos con un varón de entre 34 y 44 años y básicamente residentes en Madrid. El 93% de ellos ha cursado estudios superiores y posee una experiencia profesional de mas de 10 años, con características de mando intermedio.

Este panorama hace que, para las empresas, LINKEDIN se haya transformado en una autentica “perita en dulce” a la hora de targetizar, prospectar y generar.

Las 3 potentes herramientas de Linkedin para Empresas

Si una empresa, entidad o autónomo quiere darse a conocer, anunciar sus servicios, realizar networking o seleccionar personal, LINKEDIN pone a su disposición unas herramientas muy definidas para que cualquier usuario pueda alcanzar sus objetivos.

Linkedin permite no sólo los perfiles de usuarios individuales, sino que también da la opción de crear las denominadas “páginas de empresa”. En ellas se puede incluir toda la información corporativa, imágenes, logos, videos, blogs etc. Es una función gratuita y la única condición que impone Linkedin para crearla es que esa pagina debe estar asociada a una cuenta de correo electrónico de una empresa real (no son válidas cuentas en Gmail, Hotmail, Yahoo etc).

Una vez creada la página se puede hacer publicidad de pago a través de una opción llamada Linkeding Ads, que permite al usuario realizar publicidad de forma muy versátil, ya que la herramienta facilita la combinación de textos, imágenes y vídeos.

También es posible segmentar el público demográficamente, sectorialmente, por edad, por perfil profesional etc. y pagar por el sistema CPC (coste x clic).

Es importante resaltar que uno de los aspectos más potentes de esta herramienta para las empresas es su poder de segmentación y, dentro de este concepto, la utilidad más valiosa que tiene Linkedin son sus Grupos. Cualquier usuario puede crear de manera gratuita un grupo temático y administrarlo.

Esta opción es altamente valiosa ya que los grupos permiten a los administradores la acción de realizar Annuncement sin coste alguno. Esta acción consiste en el envío de correos electrónicos a todos los perfiles que estén adscritos a ese grupo.

A nadie se le escapa ya que cualquier acción de marketing on line que se emprenda requiere de monitorización y medición. En este aspecto, Linkedin pone a disposición de las empresas 2 herramientas para el control de los resultados de las acciones que emprendan:

Followers Insights: que permite conocer el número de seguidores con el que cuenta la empresa y su ritmo de crecimiento. También ofrece datos sobre el engagement (participación), así como datos demográficos y sectoriales.

Linkedin Page: es otra aplicación que permite medir los resultados obtenidos en lo que respecta al tráfico web.

Para finalizar, y de cara a orientar a las empresas en la realización de campañas, recomendaremos los tres tipos de acciones que permitirán que la empresa incremente su número de leads:

1.- La creación de un anuncio con una publicación segmentada (Linkedin Adds)

2.- La creación de un Grupo temático y participación en otros grupos ajenos del mismo sector a través de opiniones, recomendaciones, blogs etc.

3.- Y la utilización de los Announcement, es decir, el envío de un correo electrónico promocional, destinado a los miembros de un grupo.

Estamos convencidos de que estas tres iniciativas coordinadas, prácticamente garantizan la eficacia de cualquier campaña.

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….