Blog
¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?
Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajo¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Las claves de la cotización por ingresos reales del autónomo¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?10 graves errores en tu estrategia de email marketingCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomos8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicaciones20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 años5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intento800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividad¿Cómo reunificar deudas siendo autónomo?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones clave8 Aplicaciones Ipad para Autónomos¿Habrá autónomos en Eurovegas?Ideas de negocio que triunfan en el extranjeroDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Finalizar un ERTE de forma parcial es posibleRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Aprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?

Modelos 130 y 111 IRPF
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 13 de febrero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Algunos autónomos tienen dudas sobre si son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF.

Un lector, por ejemplo, nos mandó esta pregunta:

¿Es obligatorio que un traductor autónomo con muy pocas facturas al año tenga que presentar tanto la declaración de pagos fraccionados (130) como la de retenciones e ingresos a cuenta (111)? 

A continuación, vamos a ver el error de base en el que incurría este autónomo y resolver todas las dudas al respecto.

Ten en cuenta que previamente es importante aclarar lo que implica cada uno de esos modelos por separado.

¿Qué es el modelo 130?

El modelo 130 del IRPF debes presentarlo trimestralmente en abril, julio, octubre y enero. 

En los 3 primeros meses el plazo es del 1 al 20, mientras que en enero tienes todo el mes para poder enviarlo a Hacienda. 

Pero, ¿qué implica este modelo? 

Un adelanto de un 20 % de tus beneficios para tu Declaración de la Renta, que deberás presentar al año siguiente para el año en curso.

Bien, y contestando si estás obligado, la respuesta es … ¡depende!

Porque hay una alternativa: incluir una retención del IRPF en tus facturas.

Para ello, eso sí, el 70 % de tus ventas deben ser B2B e ir destinadas a empresas y clientes profesionales nacionales, tal y como detallamos en este otro artículo sobre las retenciones del IRPF de los profesionales autónomos.

Ahora bien, si la mayoría de tus clientes son particulares o extranjeros no podrás acogerte a las retenciones y tendrás que presentar el modelo 130.

¿Qué es el modelo 111?

Por otra parte, el modelo 111 solo debes presentarlo tú como autónomo cuando tengas que pagar retenciones en nombre de terceros, algo que puede ocurrir en estas situaciones:

  1. Tienes trabajadores contratados en nómina.

  2. Encargas a otros profesionales autónomos algún trabajo.

El modelo 111 conlleva que tengas que pagar las retenciones de tus trabajadores o colaboradores freelance a Hacienda.

No tiene nada que ver con el hecho de que tú incluyas retenciones en tus facturas.

En ese caso eres el emisor de las retenciones mientras que el modelo 111 es solo para el receptor de las retenciones.

El plazo para la presentación del modelo 111 es similar al del modelo 130.

Con esto, queda claro que un traductor freelance con clientes profesionales sin apenas facturas puede que no tenga que presentar ni el modelo 130 ni el 115.

Saber esto te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones innecesarias.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….