Blog
Ley para apoyar a emprendedores y autónomos
Decálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoDescubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymes10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocioPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymes¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?Trucos para mejorar la administración del dinero como autónomo6 deseos del autónomo para el Genio AzulPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarialCómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioCómo tributan las rentas en especie en tu IRPFLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemática¿No te pagan? Recupera el IVALas ayudas para autónomos afectados por la DANALa mujer autónoma y la igualdad de oportunidades¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Arranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'Cómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cenaIRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Segunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitadaAprovecha el verano para mejorar el equipamiento tecnológico de tu negocioDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley para apoyar a emprendedores y autónomos

profile picture for Fran

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

La noticia saltaba hace un mes a partir de la propuesta que ha hecho el grupo Popular Vasco en esta Comunidad Autónoma. En concreto se trata de la propuesta de "Ley de apoyo a los emprendedores y pequeña empresa" del País Vasco. Y esto implica que la administración pública ayude de forma específica desde la cultura emprendedora como ayudas y beneficios para los emprendedores y autónomos.

Como indica Alejandro Vesga, de emprendedores.es en su blog, se abre el debate sobre si es necesario ayudar por ley al autónomo que emprende.

Las las siete medidas de esta propuesta de ley que el analista de la creación de empresas destaca son (la negrita es mía):

1. Fomentar la educación emprendedora, en la escuela, pero especialmente en la Universidad. Se desarrollarán contenidos de creación de empresa en todas las facultades. En TODAS. Se abandona la idea de que para emprender hacer falta ser licenciado en empresariales.

2. Cada ley que se promueva en Euskadi recibirá una evaluación previa sobre el impacto en la actividad empresarial y emprendedora. Es una especie de estudio de ‘impacto ambiental’ de cada nueva norma en el ecosistema empresarial. Audaz, desde luego.

3. Se estudiará si la Administración vasca realiza competencia desleal en alguna actividad propia del sector privado y/o si ofrece subvenciones que puedan favorecer a determinado actor. Una promesa de equidad que sonará bien a emprendedores de varios sectores.

4. La Administración Vasca pagará en menos de 25 días a todos los proveedores que demuestren su condición de microempresa (menos de 10 trabajadores y 2 millones de euros anuales de facturación). Aquí empezamos a apretar de verdad en medidas que ayudarán a las pymes…

5. Cubrirá la capitalización íntegra del 100% de la prestación del paro para quien se convierta en autónomo (supliendo el tramo al que no llega la Administración estatal). Ya estamos sintiendo algo de envidia de los emprendedores vascos.

6. Compensará el 100% de las tasas municipales y autonómicas propias de la creación de empresas… Ahora estamos hablando de bastante dinero contante y sonante.

7. Regulará los ‘business angels’ y apoyará la creación de redes con incentivos fiscales, además de subvención el acceso a capital a través del Mercado Alternativo Bursátil, en el caso de la empresas innovadoras.

Ahí está la propuesta, que tiene en cuenta la Ley de la Pequeña Empresa para Europa (de 2008) y habrá que ver si finalmente sale adelante, se rebaja o cae en el olvido. Pero está claro que las leyes en las que se apoya o basa, han tenido unas consecuencias muy positivas para la economía general de quienes han puesto en marcha iniciativas similares. Tal fue el caso en 1953 de Estados Unidos con la Small Business Act, o el reciente estatuto del auto-emprendedor (enmarcado en la Ley de Modernización de la Economía de nuestros vecinos franceses) en 2009.

Como recuerda Alejandro Vesga, en todo el mundo desarrollado son las pequeñas y medianas empresas las que generan más riqueza y empleo. Y en nuestro país, el 81% de las empresas tienen menos de cinco trabajadores…"

¿Y a ti qué te parece? ¿Hay que regular el apoyo al emprendedor? ¿es mejor que se "pruebe" primero en el País Vasco y si funciona que se aplique en todas las Comunidades Autónomas? ¿hace falta completarlo con un estatuto de la microempresa o del emprendedor de ámbito estatal?

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….