Blog
Autónomos en paro: ¿chollo para la Administración?
Evaluación del Gobierno a las líneas ICO para autónomos y pymesEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSI¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?¿Trabas en la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos?Cuándo aumentar la base de cotización de un autónomoEmprender después de los 40: planificación de objetivos¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Cómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datosProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioLecciones que hemos aprendido en 2020Esta Navidad toca cargarse de esperanzaCambios en la cotización de los pagos en especie4 de cada 10 autónomos nuevos en 2017 fueron mujeresEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosSegunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitadaHabitissimoLas pymes apuestan por el Black Friday en España¡No te olvides de la presentación del Modelo 720!Los gastos suplidos en la facturación del autónomo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Más del 70% de los autónomos andaluces está satisfecho con su actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomos en paro: ¿chollo para la Administración?

Resumen > Desde que se pusiera en marcha en 2012 la medida de cese de actividad para los autónomos muchas han sido la solicitudes para acogerse a esta prestación que , como se contempla en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año 2016, apenas contará con el 11% de inversión respecto del total de las cotizaciones de los autónomos.

Ser trabajador por cuenta propia no es  precisamente un camino de flores pero menos aún cuando la Administración “cultiva” rosas con espinas.  ¿Cuál es el último revés legal del Estado que sufren los autónomos?   Muchos de ellos han solicitado  acogerse a la medida de cese de actividad pero los Presupuestos Generales para el 2016 revelan, no sólo que el gasto en esta prestación será mínimo de cara al próximo año sino que además la Seguridad Social se “apropia” del  89% de las cotizaciones de paro de autónomos.

En cifras exactas de los Presupuestos, el Ejecutivo  espera recibir 145 millones procedentes del desempleo de los profesionales por cuenta ajena; sin embargo el Estado sólo pretende destinar el 11% a los autónomos que cesen su actividad. Es decir, que 11 de cada 100 Euros cotizados están asignados al pago de esta prestación. Esta pequeña inversión  supone un superávit del 95% de lo recaudado para la Seguridad Social que se traduce en más de 137 millones destinados al Fondo de Reserva de cese de actividad.

Reacciones y propuestas

Para colectivos de trabajadores por cuenta ajena estos presupuestos entran en contradicción con las últimas medidas. No se entiende que el Ejecutivo introdujera cambios  hace unos meses en los requisitos para recibir esta prestación debido a las quejas que  las asociaciones de autónomos venían haciendo y sin embargo ahora retenga lo recaudado para esta ayuda.

Teniendo en cuenta este proceder, ATA, en palabras de su propio presidente Lorenzo Amor, califica de rentable para  el sistema la prestación de paro de los autónomos e insta al Ejecutivo a reinvertir ese excedente brutal a favor de sus destinatarios con medidas concretas que den mayor protección al profesional en esta difícil coyuntura.

Entre las propuestas que ATA ha hecho llegar al Gobierno figuran la mejora en la cobertura de cese de actividad, cobrando  tres meses por año trabajado en vez de dos como hasta ahora, estableciendo los 426 euros durante seis meses de la ayuda familiar también para autónomos, reduciendo el pago de la cotización por cese de actividad sin pérdida de derechos o destinando ese excedente a la formación de los autónomos.

Mejora el nº de solicitudes aprobadas

Desde que se pusiera en marcha la medida de cese de actividad para autónomos en 2012 más del 80% de las solicitudes habían sido denegadas por parte de la Seguridad Social pero si atendemos a último año 2015, según los datos  ofrecidos por OPA, este porcentaje ha mejorado significativamente, reduciéndose a poco menos del 50%.

En efecto, de los 5.450  profesionales en todo el territorio que han pedido acogerse al cese de actividad, casi la mitad se han visto favorecidos mientras que algo menos de la mitad restante de solicitudes han sido desestimadas.  Así que parece que  sí que están teniendo el efecto esperado las medidas aprobadas a principios de año por el gobierno para incrementar el porcentaje de beneficiario.

Si atendemos a las cifras por comunidades autónomas que lanza OPA, el 72% de las peticiones solicitadas por los autónomos en el último año proceden de Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia que son precisamente los territorios  que registran tradicionalmente mayor número de profesionales en RETA.

 

 

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter