Blog
Medidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulos
Lista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?Principales tendencias de emprendimiento en 2017NRC. El pago a Hacienda simplificadoTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETACómo registrar la jornada de los trabajadoresLa siesta ayuda a mejorar tu concentración y tu rendimientoLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioNeuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosE-mail Marketing: el envío de newsletters con MailchimpProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLa claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirusCómo mejorar la jubilación del autónomoIAE/CNAE - Diseño y desarrollo de interfaces/webLa importancia de disponer del certificado digitalExtinción y prescripción de deudas tributariasLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusCuenta de resultados previsional en el plan de negocioQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Un error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sanciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Medidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulos

Modificación En El Régimen De Módulos Infoautónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Patricia

Continuamos revisando las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros del 13 de abril, teniendo en cuenta las que pueden influir en la actividad normal de profesionales autónomos o emprendedores.

La reforma aprobada incluye modificaciones introducidas en el régimen de  módulos, sobre el que os hemos hablado en anteriores ocasiones en la web: Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos). ¿Cuáles son estos cambios?

  • Quedan excluidos del régimen de estimación objetiva aquellos empresarios que facturen menos del 50% de sus operaciones a particulares.
  • La exclusión sólo operará para empresarios cuyo volumen de rendimientos íntegros, en el ejercicio anterior, sea superior a 50.000 euros anuales.
  • Las actividades susceptibles de exclusión son las afectadas por la retención del 1%:  carpinteros, la industria del mueble, albañiles cerrajeros, fontaneros o transportistas, entre otros.

En el sistema de módulos no se tributa por beneficios o pérdidas reales, sino que funciona mediante estimaciones del rendimiento que puede tener un negocio en función de los promedios de producción, que se calculan basándose en diferentes variables (zona geográfica, metros cuadrados del establecimiento, número de empleados, consumo eléctrico…)

Alrededor de 700.000 autónomos o pymes están sujetos a este régimen, para quienes tengan que abandonarlo supondrá mayor control tributario y más carga administrativa.

Con medidas como la aprobada se pretende impedir que quienes están sujetos a este régimen de tributación puedan emitir facturas falsas por servicios o productos no entregados a otras empresas y que éstas puedan beneficiarse de la deducción de un gasto no realizado. Los inspectores de Hacienda ya han declarado que las medidas "van en la dirección correcta".

Sin embargo la medida tiene también su polémica, especialmente puesta en comparativa con otras de las modificaciones que se están aprobando, como por ejemplo la amnistía fiscal a capitales no declarados, y se percibe un diferente rasero para las pymes y autónomos frente a las grandes corporaciones.

La modificación aprobada también demuestra poco conocimiento del espectro autónomo que se verá más afectado (transporte, instaladores, mantenimiento y reparaciones...). Muchos autónomos, por ejemplo, facturan a grandes intermediarios que monopolizan el mercado aunque su servicio sea finalmente a particulares. Por todo esto UPTA asegura que propondrá al Gobierno modificaciones, como dejar fuera de la medida al menos a los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE).

¿Serás afectado por este cambio de régimen?, ¿crees que funcionará de cara a impedir el fraude fiscal?

Image: nuttakit / FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….