Blog
¿Cómo afectaría al autónomo una reforma de las pensiones?
¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?Economía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaLotería de Navidad: comparte tu suerte con los autónomos y emprendedoresEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosCotización y fiscalidad del autónomo desplazadoAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaNueva prórroga del cese de actividad y de los ERTE para autónomos y pymes¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?Luz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Tarifas de Móvil e Internet para autónomos: Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvilLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Héroes del Social Media, JumosolNetworking para autónomos: Así fue nuestro primer encuentro #NETIAMADAyudas y subvenciones para autónomos y el autoempleoVentajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomoDigitalización: ¿qué profesiones emergen y cuáles se extinguen? (faltan enlaces y negritas)Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)Infoautónomos en el Salón Emprendedor de BarcelonaCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudes8 consejos para ahorrar en la factura de la luzAndalucía y Madrid aprueban el pago de la cuota de autónomos afectados por el CoronavirusLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Cambios en la cotización de los pagos en especie

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afectaría al autónomo una reforma de las pensiones?

Resumen > Cobrar el 100% de la pensión de jubilación tras los 65 y continuar trabajando. Es una de las propuestas del Gobierno de cara a una supuesta reforma del sistema de pensiones. ¿Cómo beneficiaría al autónomo esta medida?
Jubilación

Actualizado el 2 de noviembre de 2016

2 minutos de lectura

Por Marina

La reforma de las pensiones es uno de los debates de actualidad. El nuevo ejecutivo pretende abordar los cambios necesarios para garantizar el sistema que quedó resentido por los cifras negativas de desempleo (la crisis dejó 3,5 millones menos de cotizantes) y una población que envejece paulatinamente. Según los datos del INE, dentro de 15 años cuatro de cada diez españoles estará jubilado. ¿Tiene el autónomo jubilado garantizada su paga?¿cómo se sustentará entonces el sistema de pensiones en un país envejecido?

En el empleo está la clave. El objetivo del Gobierno para 2020 es alcanzar la cifra de 20 millones de ocupados y aunque los datos están aún muy lejos de llegar a lo previsto lo cierto es que en la actualidad, por cada nuevo jubilado hay seis nuevos cotizantes en la Seguridad Social.

Pero no es suficiente. La realidad demuestra que el sistema necesita una reforma para salvaguardar el futuro de los 17.712.021 trabajadores en total en España y en especial de los 3.191.839 de autónomos que indican los últimos datos correspondientes a septiembre de 2016 facilitados por el Ministerio de Empleo. En la actualidad, hay 2,5 cotizantes por jubilado autónomo.

Compatibilizar el 100% de la pensión con el empleo

Una de las medidas que, según ha manifestado el Ministerio de Empleo, pretende implantar para la reforma del sistema de pensiones es compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con el empleo, bien sea por cuenta propia o ajena. La medida no es nueva.  La llamada cuota de seguridad está vigente desde marzo de 2013 cuando se permitió cobrar el 50% de la pensión de jubilación a aquellos trabajadores que cumplan con la edad ordinaria, no perciban una pensión completa y tenga un empleo remunerado.

La intención del gobierno no es sólo mantener este derecho sino ampliar su cobertura del 50% actual al 100%, de tal manera que llegada la edad de jubilación, el trabajador pueda continuar desarrollando su actividad mientras percibe la totalidad de su pensión. Además, para el autónomo la pensión es compatible con el mantenimiento de la titularidad del negocio y con el desempeño de las funciones inherentes a dicha titularidad.

La jubilación del autónomo en cifras

De implantarse esta medida los trabajadores autónomos saldrán beneficiados pues de los casi 40.000 pensionistas que trabajan en la actualidad, el 80% son autónomos. A este hecho contribuye la posibilidad que tiene el trabajador independiente de jubilarse anticipadamente a los 63 años aunque hoy día la carrera de cotización del trabajador inscrito en el RETA es la más larga de los trabajadores, 65 años y 3 meses.

Pese a la facilidad que ofrecería el Gobierno de compatibilizar el 100% de la pensión de jubilación y el empleo en el contexto de una futura reforma de la pensiones, la realidad actual no invita a la esperanza. El autónomo al jubilarse, sale peor parado que el trabajador por cuenta ajena cuya pensión es, un 41% más alta que la del jubilado autónomo. Concretando las cifras, el pensionista autónomo cobra de media 691,49 euros, una cuantía muy reducida, en gran parte por el 86% de los trabajadores del RETA optan por la cotización mínima.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?