Blog
Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónica
Sanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomos8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoEl ajetreado diciembre de los autónomosAutónomo sí, pero no para todoFactura de anticipo: qué es y cómo se declara8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicacionesAprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoCalculadora de dividendos para autónomos: descubre cuánto puedes ganar cada mes sin trabajar más¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?Bonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesFintech: definición y tipos de empresas7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomo3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomos#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomos¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Reforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosHacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?Ser autónomo no es "cosa de niños"Tipos de incapacidad del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónica

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 26 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Trabajar con la Administración tendrá, desde enero de 2015, menos riesgo económico, o eso pretende el Gobierno con la aprobación de un paquete de medidas destinado a combatir la morosidad del Sector Público y que establece la obligatoriedad para empresas, pymes y autónomos provedores de la Administración Pública de emitir facturas electrónicas desde enero de 2015.

Una medida que según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, supondrá un ahorro tanto para la Administración como para las empresas de casi 32 millones de euros y que permitirá a los proveedores estar más protegidos en sus relaciones comerciales. Recordemos que pymes y autónomos son un sector especialmente sensible a los retrasos en el pago por parte de las Administraciones, ya que atacan gravemente a su liquidez, pese a los planes de pago a Proveedores puestos en marcha por el Ejecutivo en los dos últimos ejercicios.

De esta forma, las facturas de más 5.000 euros dejarán de emitirse en papel y serán presentadas en un registro administrativo en el que se dejará constancia de la fecha a efectos del devengo de intereses en caso de retrasos en la liquidación de la deuda.

¿Cómo deberán facturar los proveedores?

Se creará un punto único de entrada de facturas electrónicas por cada Administración, esto es, Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, en el que los proveedores presentarán y tramitarán las facturas, a las que se les dará un formato estructurado, aún por definir, que permitirá agilizar trámites y llevar un mayor control en el seguimiento.

Además, irán firmadas electrónicamente mediante un certificado digital, paro lo cual se facilitará a los proveedores el uso de herramientas como el sello electrónico junto con la firma electrónica avanzada.

¿Cuáles serán las obligaciones de la Administración?

Antes de efectuar la liquidación, las Administraciones deberán transmitir los datos de los proveedores y el importe a una Central de Información de Pagos con el fin de comprobar si se cumple el plazo legal de pago, establecido en 30 días, y que se ha incumplido de forma persistente desde su instauración, por lo que se ha establecido un período medio de pago a proveedores (PMP) que debe ser garantizado por las Administraciones.

Por su parte, las Administraciones deberán tener un registro contable de facturas y, desde enero de 2014, seguir un nuevo procedimiento de tramitación en el las facturas, que se remitirán primero al órgano contable y luego al órgano gestor para un mejor control de las mismas y un conocimiento inmediato de la realidad contable y patrimonial de cada entidad, a fin de evitar grandes desfases temporales en el pago y poder cumplir con la normativa anti-morosidad.

Se prevé, además, la elaboración de informes trimestrales que permitan detectar las facturas no pagadas y que hayan sido registradas hace más de tres meses, con el objetivo de facilitar la realización de las acciones correspondientes contra las administraciones morosas, así como la publicación de los plazos medios de pago de cada Administración y la obligación de contar con un plan de Tesorería capaz de hacer frente a las deudas contraídas.

Imagen | ntr23 via photopin cc

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….