Blog
Obligaciones fiscales del autónomo colaborador
Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymes5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVACómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoEmprendimiento: el refugio contra el paroMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayor5 habilidades para ser un profesional competitivo en 2020¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Principales tendencias de emprendimiento en 2017Mi web no aparece en Google (II): Mitos y realidades¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Epígrafe IAE para diseño gráficoDeducción por vivienda habitual en la Renta 2017Web y Autónomos: Claves para vender en InternetLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosKit Consulting: la nueva ayuda de asesoramiento digital para pymesCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Las pymes apuestan por el Black Friday en EspañaAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingObligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAE

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Obligaciones fiscales del autónomo colaborador

Resumen > Conoce las obligaciones con la Administración del autónomo colaborador en el momento de su alta como tal. ¿Qué condiciones ha de cumplir y qué impuestos debe pagar?
Obligaciones Fiscales Del Autónomo Colaborador

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Entre los trabajadores por cuenta propia hay un colectivo que se caracteriza por tener unas obligaciones fiscales diferenciadas del resto de autónomos. Nos referimos a los autónomos colaboradores, es decir, a aquellos trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cuya actividad está ligada a la de un autónomo titular del negocio a quien le une parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad.

  ¿Cuáles son las obligaciones fiscales del autónomo colaborador?  Presta atención a las próximas líneas. 

Alta en el RETA del autónomo colaborador 

¿Cuáles son los requisitos para cotizar en la Seguridad Social como autónomo colaborador?  Esta figura está sujeta a una serie de condiciones para pasar a formar parte del régimen de autónomos: 

  • Familiar directo: cónyuge, descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción.
  • Que estén ocupados en su centro o centros de trabajo de forma habitual, esto es, que comparta lugar de trabajo con el autónomo titular y no se trate de una colaboración puntual. 
  • Compartir con el autónomo titular el mismo lugar de residencia.
  • Contar con al menos 16 años de edad

Cómo gestionar el alta del autónomo colaborador en Seguridad Social

Si te planteas ser autónomo colaborador pero desconoces el procedimiento déjanos decirte que puedes, bien seguir los pasos que a continuación te detallamos, o desentenderte del proceso y confiar en la asesoría online de Infoautónomos para ello. Mientras te lo piensas te adelantamos que para el alta en Seguridad Social como autónomo colaborador necesitas presentar:

  • El modelo TA0521/2 correspondiente a la solicitud de alta en el régimen especial de autónomos - Familiar colaborador del titular de la explotación.
  • Libro de familia.
  • DNI.
  • Copia de alta en Hacienda del titular del negocio que ha de ser el familiar directo y el obligado tributario como más adelante veremos. 

Obligaciones con Hacienda del autónomo colaborador

Hablábamos al comienzo de que el autónomo colaborador tiene unas obligaciones fiscales diferenciadas respecto al resto de trabajadores autónomos y es que por su naturaleza de dependencia del autónomo titular del negocio, el colaborador no tiene la consideración de obligado tributario de la actividad económica, por tanto, no ha de darse de alta en Hacienda y tampoco tendrá que liquidar trimestralmente IVA e IRPF. 

Entre los impuestos que como autónomo colaborador sí tendrás que presentar está la Declaración de la Renta en tu condición de contribuyente y a razón de los ingresos obtenidos a través, generalmente de nómina. 

Obligaciones del autónomo titular con el autónomo colaborador 

Ya hemos visto que quien asume la carga fiscal de la actividad económica de la que forma parte subsidiaria el autónomo colaborador es el autónomo titular.  Este último además tiene adquiridas las siguientes obligaciones con el autónomo colaborador: 

  • Realizar el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social del autónomo colaborador.
  • Pagar también su salario y entregarle la nómina correspondiente, conforme a la categoría profesional y el convenio aplicable.

Recuerda que estas partidas tienen la consideración de gastos deducibles en el IRPF del autónomo titular, un tratamiento que desde la asesoría fiscal de Infoautónomos tenemos en cuenta para cumplir con las obligaciones fiscales de nuestros clientes autónomos. 

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….