Blog
Pago único y trabajar por cuenta ajena
Hacia la digitalización: claves para elegir dominio6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprenderCómo rebajar tu factura fiscal de 2024 si eres autónomo o empresa3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioCómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Los transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoLa tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoGuía de eCommerce para pymes y autónomos6 deseos del autónomo para el Genio AzulHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPFConsigue tus sueños, consigue el éxito¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Por qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerloSistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalVentajas fiscales de contratar a personas con discapacidadEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?La era del falso emprendedor y la tarifa planaMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Actualizado el 19 de enero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Trabajar por cuenta propia y para una empresa al mismo tiempo es viable. 

Sin embargo, puede que hayas solicitado el pago único de tu prestación de desempleo y que quieras volver a trabajar por cuenta ajena, pero dudes si es viable.

De hecho, hace un tiempo recibimos esta pregunta:

Hace 2 meses me hice autónomo, con el nuevo año. 

Pedí el pago único por desempleo para que me pagasen las cuotas a la S.S., pedí el 100 % ya que no iba a realizar ninguna inversión, solo los pagos. Hasta ahí todo normal.

El caso es que me han ofrecido un trabajo a jornada parcial (15 horas a la semana) por cuenta ajena que no tiene nada que ver con mi actividad. 

Yo quiero coger el trabajo pero sin dejar se ser autónomo. 

Mi duda es si el pago único que me dan para pagar las cuotas de la S.S. es compatible con dicho contrato a tiempo parcial. 

Entonces, ¿pueden ser ambas situaciones compatibles? ¿Te pueden quitar el pago único por desempleo? 

A continuación, resolveremos esta pregunta tan habitual.

La compatibilidad del pago único y trabajar por cuenta ajena

Debes tener claro que el pago único y trabajar por cuenta ajena es completamente compatible

Es decir, no debes temer que se te retire esta prestación, ya que esto no va a ocurrir. Es lo que se conoce como una situación de pluriactividad.

No obstante, puede que hayas encontrado información en Internet sobre la obligación de estar dado de alta como autónomo durante un tiempo determinado. 

Sin embargo, en la actualidad no existe dicha obligación. 

A pesar de esto, ten presente que si solicitas el pago único equivalente a 6 meses de prestación, en el caso de que te des de baja de autónomos, deberán haber pasado esos meses (6 o más) para que puedas recuperar el paro que te pudiera quedar pendiente.

Eso sí, si te dieras de baja y te quedase paro por cobrar, por ejemplo el 20 % o el 40 %, tienes que esperar a que pase un plazo igual al tiempo que se tuvo en cuenta para capitalizar el paro.

Por ejemplo, pides la capitalización para montar la empresa y te dan un pago equivalente a 4 meses de prestación.

Si te das de baja de autónomos, para poder cobrar la prestación tendrán que haber pasado 4 meses desde que solicitaste la capitalización hasta que puedas volver a cobrar.

Esto puede permitirte elegir lo que mejor te convenga para tu situación particular.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….