Blog
Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?
Ayudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013El eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorKanban o cómo aumentar la productividad en tu negocioCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuación10 graves errores en tu estrategia de email marketing¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?La reforma más importante: la reforma del pensamientoAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaS¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su coche¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te correspondenLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Aumentar las ventas online : ¿Cómo seducir a los buscadores?La "Netiqueta" o cortesía en internetEncuentra información de utilidad en un buscador de empresasEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingAutónomos y formación continua ... ¿son incompatibles?¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Autónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?

Resumen > El Tribunal Supremo abre una vía para que autónomos cobren el paro y constituyan una empresa. El órgano constitucional falla a favor de un trabajador por cuenta propia en esta situación demandado por el Servicio Público de Empleo alegando cobro indebido.
Capitalizar El Paro De Autónomos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por

¿Puede un autónomo cobrar el paro y crear una empresa? Sí, según una sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que ha dado la razón a un trabajador por cuenta propia a quien la Administración reclamaba 19.567,8 euros por capitalizar el 100% de la prestación por desempleo en calidad de autónomo y crear una Sociedad Limitada en 2011.

Tras ello, la Administración denunció un posible fraude por cobro indebido acogiéndose a la Ley de 2002 reguladora de la prestación por desempleo y al Real Decreto de julio de 2009 de medidas urgentes para el autoempleo, en la que la capitalización del 100% del paro está destinada a los autónomos y a las sociedades cooperativas o laborales sin mención alguna de otro tipo de Sociedades.

Pero la interpretación de la ley realizada por el magistrado de la Sala de lo Social exime de culpa y fraude al demandado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) alegando que la constitución de una sociedad limitada no es incompatible con la condición de autónomo afiliado al RETA y a su vez socio y administrador único de la empresa creada.

La batalla judicial entre el autónomo societario y el Estado se libra desde 2013, cuando en una primera instancia  el Tribunal Superior de Justicia de Murcia dictó a favor de la Administración para luego revocar la decisión un año después. Tras el recurso presentado por el abogado del Estado, el Tribunal Supremo confirma que en ningún momento el cobro fue indebido.

¿Abre la decisión judicial una nueva vía para beneficiarse de la prestación del paro y constituir una empresa? Pese a que la ley vigente a priori  imposibilita esta opción, la sentencia del Supremo ha sido clara y no única en este sentido ya que la Sala de lo Social ha dictado otras resoluciones similares. Sin embargo, aún se desconoce si la decisión sembrará precedentes para que el autónomo pueda beneficiarse de las medidas destinadas al autoempleo sin llegar a cuestionarse el desempeño de su actividad en términos legales y existir fraude en la formación de una sociedad mercantil.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….