Blog
6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19
El 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja¿Cómo anunciarse en Facebook?Las consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaLa importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilLa gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017La reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)Casos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomos10 razones para ser optimista si eres autónomo¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoConsigue tus sueños, consigue el éxitoLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Auditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresas8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Beneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euroMarca personal: consejos para tener éxitoCompensación de deudas con HaciendaLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoEstrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaEcoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenibleClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Cómo establecer la misión, visión y valores de la empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19

Resumen > ¿Qué medidas puedes poner en marcha ya para que tu negocio de pueda sobreponer a la pérdida de liquidez antes la crisis del COVID-19?
Pérdida De Liquidez
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

El confinamiento y la suspensión de actividades hace que los negocios pierdan liquidez y pongan entre las cuerdas su supervivencia. De hecho, ayer se conoció que el Régimen de Autónomos cuenta a comienzos de abril con 5.380 trabajadores menos que en el mismo periodo del año pasado. ¿Quieres evitar pasar a estar en esa lista y superar la pérdida de liquidez en tu negocio? A continuación algunas soluciones que merece la pena poner en práctica.

Podríamos hablar del cash flow, del flujo de caja o del control de tesorería pero lejos de tecnicismos y conceptos contables, que es más que recomendable conocer, queremos darte consejos prácticos y de fácil entendimiento.

1.Opta por los aplazamientos de impuestos y de cuota

No vamos a negar la evidencia. Lo que realmente hubiera ayudado a contrarrestar la pérdida de liquidez es que el Gobierno suspendiera el cobro de la cuota de autónomos y optara por una rebaja fiscal, o al menos, posponer el calendario de presentación de impuestos. Pero no ha aprobado ni lo uno, ni lo otro. Por tanto son gastos que sí o sí vas a tener que asumir. ¿Cómo? Con la única posibilidad hasta el momento, aplazándolos.

Comprueba las especificaciones sobre la moratoria fiscal aprobada por el Gobierno a la que te puedes acoger en este primer trimestre de 2020 que desde la asesoría online de Infoautónomos podemos presentar en tu nombre.

Además, hace apenas unos días el Ejecutivo daba luz verde al aplazamiento de las cotizaciones sociales de autónomos y pymes en los términos que en esta entrada sobre aplazamientos de cuota te explicamos.

Bien es sabido que buena parte de los autónomos facturan en una fecha y cobran después, en más ocasiones de las queridas, mucho tiempo después. Es el momento de echar mano de esas facturas y tratar su impago con el cliente, siempre en buenos términos. En estos momentos este es un asunto peliagudo porque es posible que tu cliente tampoco pueda hacer frente a esas facturas. Si es así, dale facilidades de pago con el objetivo de minimizar el impago. Es fundamental contar con ingresos por pocos que sean.

3. Renegocia condiciones con tus proveedores

El Gobierno ha aprobado en los últimos días la posibilidad de cambiar las condiciones de los contratos de suministros de electricidad, agua y gas con las comercializadoras y sin coste o penalización e incluso la suspensión de la facturación de esos suministros que figuren a nombre del autónomo.

Pero estas comercializadoras no son las únicas proveedoras que hay que tener en cuenta y con las que conviene contactar. Amplía esta renegociación de las condiciones a todas aquellas empresas, autónomos o particulares (como el propietario de un local) que son fundamentales para el desarollo de tu actividad económica que ahora está estancado. Al menos, "tantea el terreno" y busca soluciones consensuadas.

4. Solicita un crédito

Y si de inyectar liquidez de forma inmediata se trata, la financiación es el recurso más fácil. En una coyuntura como esta y con la ampliación del crédito oficial que ha aprobado el Gobierno los bancos se muestran abiertos a prestar dinero a los negocios que antes de esta crisis fueran solventes.

Contar con un préstamos de aval público evita los encajes de bolillos con proveedores y clientes. En este artículo puedes ampliar información sobre las líneas de crédito para autónomos y pymes durante esta crisis.

5. Y si tienes personal contratado, plantéate un ERTE

Pero no te tires a la piscina a la primera de cambio, es decir, analiza la situación y la letra pequeña. Cierto es que el ERTE es el mecanismo más eficaz para salvar el empleo y ahorrarte el pago de las nóminas así como de las cuotas empresariales pero debes tener muy presente que una vez pasado el estado de alarma has de reincorporar a los trabajadores y mantenerlos en las mismas condiciones durante al menos seis meses.

¿Podrás superar esta prueba de fuego? A muchos autónomos y pymes no les queda más remedio que intentarlo. El Ministerio de Trabajo ha reconocido por el momento 620.000 prestaciones a trabajadores de ERTE.

6. Contar siempre con ayuda profesional

Es el momento de consultar a tu asesoría financiero, también a tu asesoría contable y fiscal y, si cuentas con una, a tu asesoría laboral. Los profesionales que están detrás de este servicio son conocedores de las medidas implementadas por el Gobierno tratarán de obtener el mejor resultado para tu negocio. Superar esta crisis sin ayuda es todo un suicidio; tomar decisiones sabiendo lo que hay que hacer en cada momento te allanará el camino hacia la supervivencia.

Estas son solo algunas de las recomendaciones que te realizamos para superar la pérdida de liquidez pero si tienes en mente más cuéntanoslas para que unidos podamos vencer esta crisis. Puede hacernos llegar tus soluciones comentando esta entrada o dejando tu testimonio en nuestro espacio especial sobre el COVID-19.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….