Blog
Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?
Qué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioClaves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomoLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoQué es el copywriting: reglas básicas para principiantesSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Consejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Cómo puedo averiguar si aparezco en ASNEF¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Por qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valioso¡Atención autónomos!, últimos días para elegir MutuaLas tres barreras de la transformación digital de las pymesBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalNovedades sobre los nuevos permisos parentalesCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilNegocios rentables para montar en pueblosMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónAutónomos y formación continua ... ¿son incompatibles?¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos7 claves del RGPD para el autónomo y la pymeCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadEl cese de actividad sigue siendo el "talón de Aquiles" del autónomoCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?

Resumen > Analizamos los pros y contras del currículum anónimo para el reclutamiento de personal y el grado de viabilidad en las pymes españolas.
Currículum Anónimo En La Pyme

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Hoy retomamos un tema que surgió el pasado julio. Entonces, un total de 78 empresas firmaban el acuerdo por el cual, en un plazo de tres meses, redactarían un modelo base de currículum anónimo, en el que no se especificaran aquellos datos susceptibles de discriminación y se diera mayor importancia a la cualificación y al perfil profesional del candidato. Tres meses después nada se sabe sobre la elaboración de este modelo para su puesta en marcha pero nos gustaría lanzar la siguiente pregunta , ¿es viable la implantación del currículum anónimo también en la pequeña y mediana empresa en un futuro cercano?

No tenemos la respuesta a la pregunta aunque sí podemos analizar cuáles son los pros y contras de este modelo de currículum anónimo, también llamado ciego, que cuenta con defensores y detractores.

Argumentos a favor: el currículum anónimo, un sistema meritocrático

El ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se apoya en estudios realizados para alegar sesgo discriminatorio por parte de los  responsables de Recursos Humanos en el proceso de reclutamiento y selección de personal.

Partiendo de este hecho, la intención del Gobierno es descartar cualquier dato personal en el currículum para evitar carácter discriminatorio. De esta manera, el modelo anónimo facilita la superación de la primera fase de selección y contribuye a mayores y más justas oportunidades de trabajo.

El informe del Instituto Alemán para el Estudio del Trabajo (IZA) trata de avalar esto último sosteniendo que el anonimato aumenta las opciones de conseguir una entrevista, especialmente en el caso de las etnias minoritarias.

El currículum ciego pone el foco de atención en la formación académica y la experiencia laboral e iguala las posibilidades de acceso a las entrevistas, fomentando un sistema meritocrático de contratación.

Argumentos en contra: retrasa el sesgo pero no lo elimina

Aquellos quienes no son valedores del currículum vitae anónimo considera que este modelo alarga la agonía, es decir, que solo retrasa el sesgo discriminatorio en el proceso de selección. En este caso los detractores del currículum anónimo sostienen la idea de que el problema no radica en la forma sino en el fondo. En este caso, lo que verdaderamente hay que erradicar es el sesgo de algunos reclutadores.

Además, para más inri, los datos personales que se ocultan el currículum pueden ser fundamentales para el proceso de selección. Muchos autónomos y pymes se lanzan a la contratación por los incentivos que hay según el perfil del profesional y el tipo de contrato. Por tanto, si el currículum anónimo no  facilita los datos personales que respondan al perfil que se busca, se estará imposibilitando una primera criba y dando lugar a la pérdida de tiempo tanto para el candidato como para la empresa o el autónomo.

Entre los detractores de este modelo se encuentra la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La patronal alega que el proyecto del gobierno merma la capacidad de decisión de las empresas.

Otro de los argumentos en contra del currículum ciego es una cara vale más que mil palabras. Y aunque parezca una afirmación frívola, según un informe publicado por Infoempleo y Adecco el 88% de las empresas en España buscan previamente al candidato mediante sus perfiles online.

Implantación del modelo de currículum anónimo en Europa

Países Bajos y Suecia ya han realizado proyectos piloto para comprobar la viabilidad del currículum anónimo en la empresa y Francia incorporó en 2006 un nuevo artículo en el Código de Trabajo en el que se instaba al reclutador a solicitar información con el único objeto de valorar las habilidades profesionales del candidato; sin embargo no ha habido desarrollo reglamentario y no avance alguno.

En España empresas como CaixaBank,  AXA o Deutsche Bank ya vienen implantado este modelo al que con el proyecto del Gobierno se suma Banco Santander, Popular o Endesa entre otros.

Fuera de las grandes empresas y corporaciones mundiales, tú, como autónomo individual o empresario ¿estarías dispuesto a contratar a un trabajador con este incipiente método?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….