Blog
Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?
Los peligros de guardar tu dinero en efectivo si eres autónomo¿Por qué tener una oferta gratuita?Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirusCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasCómo encontrar el asesoramiento que necesito para montar mi negocio¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Conoce a tu competencia con el informe de autónomosBeneficios de la retribución flexible para los autónomosConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetCómo exportar productos a ChinaSalón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamentalEl fin de las bonificaciones por maternidad para autónomasClaves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?Cómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaHacienda se pone seria: Investigará sociedades instrumentales usadas sólo para facturarEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nada7 errores frecuentes en la emisión de facturas8 consejos de supervivencia para emprendedoresCómo sacar partido a Instagram para empresasAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLas mejores herramientas para aprender inglés 'online'¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?El síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?

Resumen > Analizamos los pros y contras del currículum anónimo para el reclutamiento de personal y el grado de viabilidad en las pymes españolas.
Currículum Anónimo En La Pyme

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Hoy retomamos un tema que surgió el pasado julio. Entonces, un total de 78 empresas firmaban el acuerdo por el cual, en un plazo de tres meses, redactarían un modelo base de currículum anónimo, en el que no se especificaran aquellos datos susceptibles de discriminación y se diera mayor importancia a la cualificación y al perfil profesional del candidato. Tres meses después nada se sabe sobre la elaboración de este modelo para su puesta en marcha pero nos gustaría lanzar la siguiente pregunta , ¿es viable la implantación del currículum anónimo también en la pequeña y mediana empresa en un futuro cercano?

No tenemos la respuesta a la pregunta aunque sí podemos analizar cuáles son los pros y contras de este modelo de currículum anónimo, también llamado ciego, que cuenta con defensores y detractores.

Argumentos a favor: el currículum anónimo, un sistema meritocrático

El ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se apoya en estudios realizados para alegar sesgo discriminatorio por parte de los  responsables de Recursos Humanos en el proceso de reclutamiento y selección de personal.

Partiendo de este hecho, la intención del Gobierno es descartar cualquier dato personal en el currículum para evitar carácter discriminatorio. De esta manera, el modelo anónimo facilita la superación de la primera fase de selección y contribuye a mayores y más justas oportunidades de trabajo.

El informe del Instituto Alemán para el Estudio del Trabajo (IZA) trata de avalar esto último sosteniendo que el anonimato aumenta las opciones de conseguir una entrevista, especialmente en el caso de las etnias minoritarias.

El currículum ciego pone el foco de atención en la formación académica y la experiencia laboral e iguala las posibilidades de acceso a las entrevistas, fomentando un sistema meritocrático de contratación.

Argumentos en contra: retrasa el sesgo pero no lo elimina

Aquellos quienes no son valedores del currículum vitae anónimo considera que este modelo alarga la agonía, es decir, que solo retrasa el sesgo discriminatorio en el proceso de selección. En este caso los detractores del currículum anónimo sostienen la idea de que el problema no radica en la forma sino en el fondo. En este caso, lo que verdaderamente hay que erradicar es el sesgo de algunos reclutadores.

Además, para más inri, los datos personales que se ocultan el currículum pueden ser fundamentales para el proceso de selección. Muchos autónomos y pymes se lanzan a la contratación por los incentivos que hay según el perfil del profesional y el tipo de contrato. Por tanto, si el currículum anónimo no  facilita los datos personales que respondan al perfil que se busca, se estará imposibilitando una primera criba y dando lugar a la pérdida de tiempo tanto para el candidato como para la empresa o el autónomo.

Entre los detractores de este modelo se encuentra la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La patronal alega que el proyecto del gobierno merma la capacidad de decisión de las empresas.

Otro de los argumentos en contra del currículum ciego es una cara vale más que mil palabras. Y aunque parezca una afirmación frívola, según un informe publicado por Infoempleo y Adecco el 88% de las empresas en España buscan previamente al candidato mediante sus perfiles online.

Implantación del modelo de currículum anónimo en Europa

Países Bajos y Suecia ya han realizado proyectos piloto para comprobar la viabilidad del currículum anónimo en la empresa y Francia incorporó en 2006 un nuevo artículo en el Código de Trabajo en el que se instaba al reclutador a solicitar información con el único objeto de valorar las habilidades profesionales del candidato; sin embargo no ha habido desarrollo reglamentario y no avance alguno.

En España empresas como CaixaBank,  AXA o Deutsche Bank ya vienen implantado este modelo al que con el proyecto del Gobierno se suma Banco Santander, Popular o Endesa entre otros.

Fuera de las grandes empresas y corporaciones mundiales, tú, como autónomo individual o empresario ¿estarías dispuesto a contratar a un trabajador con este incipiente método?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….