Blog
Gestión de las finanzas en la cadena de suministros
¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesAutónomo empleador: cómo contratar a un familiar¿Es el blogging la próxima burbuja?Cobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoInfoautónomos se alía con El EconomistaLION : El nuevo "profesional de las relaciones"Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoNeuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreLos epígrafes IAE para las profesiones digitales11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableBuscar socio: Lo que nunca debes hacerPasa el verano, bajan los autónomosVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoEl día del trabajador autónomoCotización del autónomo en jubilación activaResumen de novedades para el autónomo en 2014Infoautónomos en el Top Blogs de EmpleoPor qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocio¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Nueva subida de la cuota de autónomos en 2016

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gestión de las finanzas en la cadena de suministros

Resumen > Las finanzas de la cadena de suministros es un aspecto clave para tu negocio. Cada vez son más las pymes y los autónomos que toman conciencia de su impacto sobre las cuentas de la empresa y sus principales ventajas. Te lo contamos.
Finanzas
profile picture for marinarivero

Actualizado el 19 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

La cadena de suministros es un sistema organizacional clave para empresas y negocios, con independencia de su tamaño,  a la hora de la búsqueda, obtención y transformación de productos o servicios.

Vayamos a lo práctico para entenderlo mejor.

Pensemos en un pequeño restaurante italiano y en un delicioso plato de espagueti a la boloñesa. La cadena de suministros es todo ese proceso desde la búsqueda del mejor proveedor de la pasta fresca y el tomate, su compra y hasta el cocinado a punto para servir.

1.  Impacto en la cuentas

Pues bien, todas esas decisiones operativas influyen en las finanzas en la cadena de suministros. El blog Circulante explica que la cadena de suministros  tiene luego su reflejo en los números de la empresa, evidenciados en los análisis de ganancias y pérdidas, el flujo efectivo o el balance de cuentas.

Pero fuera de informes y terminología ¿cómo afecta realmente a las finanzas del negocio una decisión en la cadena de suministros? Por ejemplo, si por algún imprevisto el dueño del restaurante italiano tiene que comprar al intermediario una pasta más cara de lo habitual, puede verse en la obligación de incrementar sus precios al público y por tanto resentirse la afluencia de clientes por lo que el estado de pérdidas y ganancias podría desequilibrarse, y el resultado del balance ser negativo. Todo lo contrario a lo que pretendemos, ¿verdad?

Pero en este caso no sólo la adquisición de una pasta más cara puede influir sobre las cuentas sino que cualquier acción referida a la financiación y adquisición del producto incide en la economía del negocio. Impagos al proveedor, retrasos en las entregas, falta de crédito para el flujo de caja...

Por ello es fundamental una correcta gestión financiera de la cadena de suministros. Su objetivo principal es, como la de cualquier negocio, reducir costes operativos y aumentar la liquidez y rentabilidad beneficiando no sólo a las empresas compradoras sino también a proveedores.

2. Programas de Finanzas en la Cadena de Suministros

En los últimos años se ha tomado conciencia de cuán importante es una buena gestión del flujo financiero en la cadena de suministros integrado por las condiciones de crédito, los calendario de pago y las disposiciones de pago y titularidad.

Ésta correcta gestión viene dada gracias a los programas de finanzas en la  Cadena de Suministros (SCF) que tienen como objetivo una buena organización de las relaciones económicas financieras de la empresa y proveedor que inciden en el mantenimiento e impulso de las cuentas del negocio de ambos.

Principales ventajas

Los programas de finanzas en la Cadena de Suministros (SCF) están precisamente para procurar el beneficio mutuo, por ello, en la última década su implementación ha proliferado en el seno de las organizaciones empresariales. Veamos cuáles son sus principales ventajas:

Los beneficios de aplicar programas de finanzas en la cadena de suministros inciden primordialmente en la financiación y la adquisición del producto.

  • Un programa SCF contribuye especialmente a generar y mejorar el flujo de caja que repercutirá en la toma de decisiones y en el apoyo de las estrategias en la cadena de suministros.
  • Estos programas también contribuye a la administración del capital de trabajo y todas aquellas materias primas y recursos que la empresa necesita para operar.
  • Como ya hemos venido comentando los programas de finanzas en la cadena de suministros optimizan las relaciones entre proveedor y comprador al mejorar las negociaciones en los días pendientes de pago y los plazos de los mismos. Como es de esperar, todo ello influye en la adquisición de los pedidos.

¿Convencido de las bondades de estos programas?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….