Blog
El 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética
Autónomos en peligro de extinciónQué es la estrategia corporativa y cómo aplicarlaTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!7 razones para tener una cuenta para autónomosEstos son los autónomos más vigilados por Hacienda5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoAutonomías con tarifa plana extendidaEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesAprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?Cómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoNovedades para autónomos y pymes en 2019Cuando la jornada laboral no tiene finImpuestos y obligaciones por tener un blogDevolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialHerramientas para hacer un estudio de mercadoCómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramoCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilOportunidades de negocio online para autónomosProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"6 pasos para encontrar al empleado perfectoAutónomos que nunca se ponen enfermos‘Storytelling’: historias que vendenRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética

Resumen > Hasta 4.600 euros. Es la cifra que podrían ahorrarse las pymes españolas implantando medidas de eficiencia energética; una cifra extraída del segundo informe sobre comportaminto energético en las empresas publicado por Endesa.
Eficiencia Energética
profile picture for marinarivero

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El Día Mundial del Ahorro Energético, celebrado el pasado 21 de octubre, estuvo marcado por la publicación del segundo Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017 elaborado por Endesa; un informe cuyos datos se desprenden del análisis sobre la materia durante los último tres años y en una muestra de más de 2.200 empresas españolas pertenecientes a los sectores de la Hostelería, la Industria, la Agricultura, Comercio y Servicios sometidas a auditoría energética.

La eficiencia energética es para la mayoría de las empresas sometidas a estudio su principal talón de Aquiles. Tanto es así que un 82% de las pymes tienen pendiente la implementación de medidas de eficiencia energética que suponga, no solo la toma de conciencia sobre la misma, sino también un ahorro energético y por tanto monetario en la empresa.

Contratación energética, consumos fantasmas y medidas para la mejora de comportamiento energético; son los tres pilares en los que se sustentan este estudio que, además, clasifica el potencial de ahorro conforme al consumo energético dejando las siguientes conclusiones:

  • El 29% de las empresas tendría un potencial de ahorro inferior al 10% de su consumo energético.
  • El 21% un potencial de ahorro entre el 10% y el 20%.
  • El 35% conllevaría un potencial de ahorro superior al 20% de su consumo energético. Es el sector terciario el que más potencial de ahorro presenta ya que un 56% de las empresas de servicios analizadas se enmarca en ese potencial de ahorro del 20%.

La potencia contratada puede ahorrar hasta 2.000 euros anuales

La mitad de las empresas analizadas podrían mejorar su contratación energética mediante el ajuste de la potencia contratada. El estudio revela que un gesto tan sencillo, y que no requiere de inversión, supondría un ahorro inmediato en la factura de entre 500 y hasta 2.000 euros anuales para el 40% de las empresas de la muestra. En este sentido, al sector terciario le queda mucho camino por recorrer; el 55% de las empresas del sector servicios ha de optimizar la potencia contratada. En la otra cara de la moneda se sitúa el sector agrario con un 50% de posibilidades de mejora.

El 41% de las empresas españolas tiene consumos fantasma

Otra de las problemáticas que frenan la eficiencia energética en el seno de las pymes españolas es el consumo fantasma de electricidad. El 41% de las compañías del informe mantiene conectados a la red de forma permanente sus aparatos electrónicos y aunque es un dato muy mejorable, puesto en relación con el 70% de consumo fantasma que arrojaba el primero de los informes, la mejora es notable.

Si atendemos a la clasificación sectorial, la hostelería ocupa el primer puesto en el podium del consumo oculto.  Las auditoría realizadas revelan que el 46% de las empresas hosteleras presenta este problema, probablemente apoyado en parte, por la falta de concienciación sobre ahorro energético del propio cliente.

Fuente: Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017, de Endesa.

Soluciones de eficiencia energética: una asignatura pendiente

Otra de las conclusiones que lanza el informe de Endesa y confirma la falta de concienciación sobre eficiencia energética en las pymes españolas se sustenta en el hecho de que tan solo un 18% de las empresas auditadas implementa medidas de mejora, siendo los sectores comercio y servicios los más ineficientes en este punto (16%) y el sector hostelero el que implementa más mejoras (21%).

Como hemos visto hasta el momento, las soluciones de mejora de la eficiencia energética en las empresas pasa por la optimización de la potencia contratada y la reducción de los consumos fantasmas y junto a ellas, la instalación de soluciones de iluminación LED y el control de la energía reactiva.  Sobre esta última solución queda mucho por hacer ya que el 76% de las empresas del informe no dispone de equipos de batería condensadoras.

La puesta en marcha del conjunto de estas medidas darían lugar a un ahorro estimado en más de 4.600 euros anuales.

Recuerda que para conocer al detalle las conclusiones de este informe puedes descargártelo clicando aquí.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….