Blog
Se agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de España
Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventasHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportaciones¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Atención al cliente offline-onlineHacia la digitalización: claves para elegir dominio6 métricas para saber si tu web funcionaFinanciación alternativa para autónomos: el crowdlendingLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeDeducción de gastos de facturas atrasadas10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadAutónomos con devolución por cese de actividadActividades exentas de tributar el IVACómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaEl cese de actividad sigue siendo el "talón de Aquiles" del autónomoSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?La base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventasLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de España

Pib Per Cápita Diferencias Entre Norte Y Sur

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Patricia

Hace unos días se publicaba en la sección de Economía de el diario El País información sobre la fuerte caída de ventas que la recesión está provocando en la cadena francesa de supermercados Carrefour. A la vista de los datos del primer trimestre de 2012 se constata que en España la caída de ventas (-3,1%) fue superior a la media europea (-2,1%), sólo superada por el descalabro de Grecia (-16,7%).

Yendo al análisis más profundo de las cifras de ventas de esta gran superficie, se detecta un dato más preocupante: la diferencia de poder adquisitivo que existe entre el norte y el sur de nuestro país, pues a tenor de la evolución de las ventas, la caída del poder de compra es especialmente grave en el sur de España. Carrefour, en voz del Director Fianciero del grupo, Pierre-Jena Sivignon, insiste en la "creciente disparidad" norte-sur, en "un país de dos niveles".

Pero, esta brecha entre el norte y el sur que pone de manifiesto Carrefour con sus datos de ventas, ¿se confirma también en otros indicadores?

El PIB por comunidades

Los datos del PIB per cápita por comunidades revelan datos esclarecedores de las diferencias entre norte y sur en España.

La media de PIB nacional en 2011 se situó en 23.271 €, pero comunidades como Andalucía y Extremadura no llegan a los 18.000 €; sin embargo Navarra y el País Vasco superan los 30.000 € y Madrid casi los alcanza. Hay diferencias notables entre el norte y el sur.

Tasa de desempleo

De nuevo estás cifras confirman la disparidad entre regiones que ya señalaba Carrefour en el análisis de sus ventas.

Según los datos del INE, en 2011, la media de desempleo nacional fue de un 22,85%. Otra vez son grandes las diferencias: mientras Andalucía tiene un desempleo del  31,23%, Canarias del 30,93%, Ceuta del 29,16% o Extremadura del 28,59, otras regiones se mueven en porcentajes más bajos, como el País Vasco con un 12,61%, Navarra 13,82%, Cantabria 15, 93%.

Ciertamente hay una diferencia entre norte y sur, que mirando especialmente los casos más extremos se ve clara:

Andalucía:

  • PIB per cápita 17.587 €
  • Porcentaje de desempleo 31,23%

País Vasco:

  • PIB per cápita 31.288 €
  • Porcentaje de desempleo 12,61%

El País Vasco casi dobla el PIB de Andalucía y tiene menos de la mitad de porcentaje de desempleo.

A la vista de las diferencias entre norte y sur que se confirman con datos, cabe preguntarse si las medidas de ajuste que se están aplicando funcionarán igual en regiones tan diferenciadas, y si las propias regiones soportarán del mismo modo los ajustes.

Pero esas diferencias abren también la posibilidad de analizar e intentar replicar lo que está funcionando para aplicarlo en las zonas más desfavorecidas.

¿Qué opinas con el análisis de los datos?, ¿crees que la situación tenderá a igualarse entre comunidades con las medidas de ajuste o seguiremos profundizando en la brecha norte-sur?

Fuente de datos: INE

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….