Blog
¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?
Morosidad y problemas de financiación para autónomosAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesDel ticket a la factura simplificadaQué es el domicilio fiscal y cómo se determinaRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Tarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaEl pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasCómo crear tu propia sala de prensa 2.0¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Los 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineEl Gobierno propondrá en septiembre las nuevas cuotas para autónomos y empezará la regularización de 2024¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?Cómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETALa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanNuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoTraspaso y cesión con o sin IVACapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?

Resumen > Te explicamos los requisitos para poder contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace.
Contratar Como Asalariado A Hijo Menor De 30 Años
profile picture for marinarivero

Actualizado el 1 de septiembre de 2025

2 minutos de lectura

Por


Es una de las preguntas estrella tras la aprobación de la nueva ley de autónomos y también una de las que más dudas y confusión ha generado. Son muchos los trabajadores por cuenta propia que se han planteado contratar a un hijo menor de 30 años o un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, desde que se conoce que la nueva normativa incorpora una bonificación del 100% de la cuota empresarial para los autónomos, persona que contraten de forma indefinida a familiares.

Cuándo y cómo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena

¿Ha cambiado la ley de autónomos el encuadramiento de la Seguridad Social de los hijos del trabajador autónomo para beneficiarse de la medida?La respuesta es taxativa: NO. Así lo confirma la nota aclaratoria de los Servicios Públicos de Empleo que detalla las condiciones que han de darse para la contratación de un hijo menor de 30 años en Régimen General. Las reglas del juego no han cambiado respecto a la normativa anterior.

¿Puedo como autónomo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena? Sí, es la respuesta a la segunda de las preguntas. El trabajador autónomo puede contratar a un hijo menor de 30 años como asalariado tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace pero esta última situación acarrea un gran inconveniente para la cotización del trabajador contratado por su progenitor; un inconveniente que no es novedoso sino que ya existía antes de la reforma.

Contratar a un hijo menor de 30 como asalariado pero sin cobertura por desempleo

Nos referimos a la exclusión de la cotización por desempleo. Los hijos menores de 30 años de trabajadores autónomos que convivan con ellos podrán ser contratados en el Régimen General de la Seguridad Social pero no tendrán derecho a paro o a FOGASA en el momento en el que lo necesiten por el cese de esa experiencia laboral. Estos trabajadores se encuadrarán en el Régimen General como asimilado que no cotiza por estos conceptos ni disfruta de ellos.

Contratar también a un hijo mayor de 30 por cuenta ajena

Hasta el momento hemos hablado de la contratación de hijos menores de 30 años como trabajador asalariado pero la reforma de autónomos también amplía esta posibilidad a hijos mayores de 30 que aún conviviendo con ellos tengan especiales dificultades para la inserción laboral por tener discapacidad. Las especificaciones del encuadramientos de la Seguridad Social son el siguientes:

  • Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual igual o superior al 33%
  • Personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 33% e inferior al 65% si causan nueva alta en la Seguridad Social
  • Personas con discapacidad física o sensorial superior  al 65%

Por tanto aquellos hijos mayores de 30 años de autónomos incluidos en uno de estos tres grupos podrán ser contratados por sus progenitores.

Recuerda que para más información o ayuda con la gestión de tu negocio la asesoría online de Infoautónomos se pone a tu disposición.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….