Blog
¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?
Cómo planificar un cambio de marcaLas merecidas vacaciones del autónomo¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Ley de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancar¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Claves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomoLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Cómo elaborar tu resumen de prensa diario con FeedlyProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocio¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Requisitos para contratar a un becario siendo autónomoCómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemploActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercioSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoQué es la estrategia corporativa y cómo aplicarlaCapitalización o pago único del paro: infografíaLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajenaAutónomos: Negociación sobre los convenios colectivos10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocioTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?

Resumen > Te explicamos los requisitos para poder contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace.
Contratar Como Asalariado A Hijo Menor De 30 Años
profile picture for marinarivero

Actualizado el 1 de septiembre de 2025

2 minutos de lectura

Por


Es una de las preguntas estrella tras la aprobación de la nueva ley de autónomos y también una de las que más dudas y confusión ha generado. Son muchos los trabajadores por cuenta propia que se han planteado contratar a un hijo menor de 30 años o un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, desde que se conoce que la nueva normativa incorpora una bonificación del 100% de la cuota empresarial para los autónomos, persona que contraten de forma indefinida a familiares.

Cuándo y cómo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena

¿Ha cambiado la ley de autónomos el encuadramiento de la Seguridad Social de los hijos del trabajador autónomo para beneficiarse de la medida?La respuesta es taxativa: NO. Así lo confirma la nota aclaratoria de los Servicios Públicos de Empleo que detalla las condiciones que han de darse para la contratación de un hijo menor de 30 años en Régimen General. Las reglas del juego no han cambiado respecto a la normativa anterior.

¿Puedo como autónomo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena? Sí, es la respuesta a la segunda de las preguntas. El trabajador autónomo puede contratar a un hijo menor de 30 años como asalariado tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace pero esta última situación acarrea un gran inconveniente para la cotización del trabajador contratado por su progenitor; un inconveniente que no es novedoso sino que ya existía antes de la reforma.

Contratar a un hijo menor de 30 como asalariado pero sin cobertura por desempleo

Nos referimos a la exclusión de la cotización por desempleo. Los hijos menores de 30 años de trabajadores autónomos que convivan con ellos podrán ser contratados en el Régimen General de la Seguridad Social pero no tendrán derecho a paro o a FOGASA en el momento en el que lo necesiten por el cese de esa experiencia laboral. Estos trabajadores se encuadrarán en el Régimen General como asimilado que no cotiza por estos conceptos ni disfruta de ellos.

Contratar también a un hijo mayor de 30 por cuenta ajena

Hasta el momento hemos hablado de la contratación de hijos menores de 30 años como trabajador asalariado pero la reforma de autónomos también amplía esta posibilidad a hijos mayores de 30 que aún conviviendo con ellos tengan especiales dificultades para la inserción laboral por tener discapacidad. Las especificaciones del encuadramientos de la Seguridad Social son el siguientes:

  • Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual igual o superior al 33%
  • Personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 33% e inferior al 65% si causan nueva alta en la Seguridad Social
  • Personas con discapacidad física o sensorial superior  al 65%

Por tanto aquellos hijos mayores de 30 años de autónomos incluidos en uno de estos tres grupos podrán ser contratados por sus progenitores.

Recuerda que para más información o ayuda con la gestión de tu negocio la asesoría online de Infoautónomos se pone a tu disposición.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….