Blog
Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos
Sectores en auge para emprenderPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaAutónomos que nunca se ponen enfermosHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETADescubre los mejores negocios que funcionan solos en 2025El Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaPor qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocioEpígrafe IAE para diseño gráfico¿Cuándo pasar de autónomo a SL?La subida de la luz dispara la factura del autónomoCómo modificar la Renta 2017El Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineEl pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónRegistro sanitario para la venta de fruta y verdura¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreMujer autónoma embarazada: Estos son tus derechos¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Qué es y cómo se hace un recibo de pago¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?Prestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Más de 85.000 tiendas online han sido creadas en España en los últimos años, según datos facilitados por Xopie, una de las empresa españolas líderes la creación de tiendas virtuales. No obstante, y pese a la buena salud de la que goza el comercio electrónico en nuestro país, la cifra se aleja con mucho de otros países europeos.

Así, el estudio realizado en colaboración con BBVA nos muestra por primera vez el número aproximado de comercios electrónico creados y activos en España, y que se clasifican en cuatro grandes grupos: las que operan por medio de soluciones "de alquiler", también llamadas soluciones SAAS; tiendas desarrolladas a medida bajo código abierto, tiendas ofrecidas por empresas de hosting y empresas que venden sus productos en market places a modo de tiendas online.

Sin embargo, y a pesar del crecimiento exponencial que el comercio electrónico ha vivido en nuestro país durante los últimos años, aún queda mucho camino por andar hasta alcanzar a países europeos como Francia o Reino Unido, que cuentan con 203.000 y 110.000 comercios electrónicos en sus economías, respectivamente.

Según destaca Jordi Ferrer, Socio Director de Xopie, comparando España con estos países, el estudio demuestra que existe todavía un gran potencial de crecimiento en España y que aún queda mucho recorrido en el sector del comercio electrónico.

Nuevas medidas para las tiendas online

De hecho, parece que desde las administraciones se ha comenzado a tomar verdadera conciencia del potencial y el empuje que las transacciones comerciales online significan para nuestra economía con la adopción de nuevas medidas que pretenden regular muchos de los vacíos legales en los que se mueve la actividad.

Así, el pasado 28 de marzo se publicó en el BOE la nueva reforma en las leyes que regulan el comercio electrónico en España. Sin embargo, se trata de una batería de propuestas mucho más orientadas a la protección del usuario que a incentivar el comercio electrónico, en especial entre las pequeñas y medianas empresas.

Entre las nuevas medidas destacan la obligatoriedad de informar al comprador con antelación de las características del producto, el precio completo (incluyendo tasas, impuestos…), los plazos de entrega o los costes de devolución, en caso de existir.

Se introducen cambios en el plazo de entrega, que será de un máximo de 30 días a nos ser que se acuerde lo contrario previamente; y de devolución, que será de un mínimo de 14 días, siempre y cuando se especifique en el sitio web. En caso de no especificar el plazo de devolución, el cliente podrá devolver los productos adquiridos en el plazo de un año y 14 días.

De esta forma, se pretende dotar de mayor protección a los compradores online, un hecho que dota de mayor seguridad y confiabilidad al acto de comprar por Internet, lo que redunda en una mejora de la reputación del comercio electrónico. Sin embargo, aún se echa en falta una propuesta normativa sólida y alineada con los tiempos que corren, capaz de regular de forma integral el comercio electrónico, incentivándolo y facilitando su implementación entre autónomos, pequeñas y medianas empresas.

Si estás pensando en montar tu propia tienda virtual, puedes descargar aquí nuestra Guía de Comercio Electrónico para Pymes y Autónomos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….