Blog
Nuevos incentivos al comercio: resumen de medidas
Cuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymes5 propósitos del autónomo para este 2018Oficinas para autónomos por 1 euro al mesCómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado#yosoyautónoma: Mujer, autónoma y pisando fuerteCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomosSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)El 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesOrden y método: claves de una buena productividad¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?Atención a los peligros de usar las redes sociales en tu negocioCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España4 estrategias para educar a tu clienteConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomo7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Diferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilInfoautónomos y UPTA unen fuerzas para acompañar a los autónomos en su desarrollo empresarial​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomos¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Epígrafe IAE para diseño gráficoCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestre

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuevos incentivos al comercio: resumen de medidas

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 22 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Pese a que han corrido ríos de tinta sobre la conveniencia o no para los pequeños comerciantes de la última batería de medidas aprobada por el Ejecutivo de incentivos al comercio, son muchos los detalles que se "han perdido por el camino" al haber sido aprobadas junto a otras propuestas de mayor impacto mediático, como las referentes a la Reforma Fiscal o los incentivos a la contratación de Jóvenes.

Por ello, en Infoautónomos hemos recopilado las medidas que afectan de pleno al pequeño comercio aprobadas en el último Decreto Ley, un ambicioso texto que recoge 47 medidas que modifican 26 leyes de nueve ministerios diferentes. 

Reducción de tasas en el pago con tarjetas de crédito

Según la nueva normativa, se limitarán las comisiones en pagos con tarjeta que cobran las entidades bancarias a los comercios, especialmente en pequeño importe, reduciéndola un 0,3%. Además, también se aplicará la reducción al comercio electrónico.

De esta manera, las tasas estarán limitadas al 0,3% para pagos con tarjeta de crédito y al 0,2% para pagos con tarjeta de débito. En los pagos a débito se incluye una limitación adicional, una comisión máxima de 7 céntimos de euro. Se establecerá, además, un tratamiento singular para los pagos de pequeño importe (hasta 20 euros) en los que las comisiones serán del 0,2% para crédito y 0,1% para débito.

Una medida realmente positiva para el sector del comercio, que podrá ahorrar unos 200 millones de euros. Se trata de una propuesta largamente demandada por un sector que ha atravesado una profunda crisis en los últimos años y que, finalmente, nos equipara a Europa.

Ampliación de las zonas de gran afluencia turística

Por otro lado, y continuando con la línea iniciada en el mes de abril en el que se aprobaban 32 medidas para impulsar el comercio minorista, el Gobierno pretende ampliar en 10 ciudades más el número de zonas de gran afluencia turística (ZGAT). Esto significa que los comercios ubicados en las zonas ZGAT de éstas localidades tendrán libertad de horarios comerciales. Así, San Sebastián, Coruña, Salamanca, Santander, Oviedo, Gijón, Almería, Marbella, León y Jerez de la Frontera tendrán que declarar al menos una zona de gran afluencia turística.

Hasta el momento, son 14 las grandes ciudades que aplican esta normativa, por lo que las nuevas incorporaciones sumarían un total 24 municipios ZGAT. La medida afectará a ciudades con más de 600.000 habitantes su el objetivo es conseguir que 60 millones de turistas extranjeros reactiven el sector del comercio.

Incentivos al comercio: Apertura de nuevos establecimientos comerciales

Según la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, el objetivo de éstas medidas dinamizadoras del comercio es el de "profundizar en la unidad de mercado" y  "la eliminación de trabas administrativas para la apertura de negocios", así como impulsar el binomio "turismo y comercio" para multiplicar su impacto en la generación de empleo.

Por ello, se modifica la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LORCOMIN) para agilizar la implantación de nuevas superficies comerciales, que serán también de aplicación en los casos de traslado o ampliación de superficies. Se limitan los supuestos de en los que es obligatoria la licencia y se pretende reducir a la mitad el plazo para conseguir una autorización comercial de 3 a 6 meses.

Financiación e Internacionalización

Finalmente, para cerrar esta batería de incentivos al comercio, se aprueba el reglamento de las cédulas y los bonos de internacionalización, un instrumento que pretende animar a las entidades de crédito a proporcionar nuevos créditos para financiar la exportación e internacionalización de empresas españolas.

Por otro lado, se establecen nuevas medidas relativas a los intrumentos financieros públicos en el ámbito de la internacionalización. Así, se aumentan las posibilidades de participación en FONPYME, un fondo dotado con 10 millones de euros en 2014 y gestionado por la Compañía Española de Financiación del Desarrollo COFIDES, para facilitar la financiación vinculada a la internacionalización a las pymes españolas.

En conclusión, una nueva batería de medidas orientadas a "impulsar" y "dinamizar" el comercio en España, uno de los sectores más castigados por la crisis y el desplome del consumo y que, parece, no termina de despegar, pese a que los últimos datos apuntaban a un ligero repunte.

Sin embargo, son varias las tandas de propuestas e incentivos al comercio lanzados en los dos últimos años que no han terminado de "cuajar", porque, si bien es cierta la necesidad de mejorar las condiciones de acceso a la internacionalización o rebajar las exigencias a la hora de abrir un establecimiento, parece que el Ejecutivo ha olvidado un aspecto básico y clave para la recuperación del sector: el de incentivar el consumo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….